Norma Fernández es pastora Evangélica y su organización coordina a más de 1500 Iglesias evangélicas en todo el Ecuador. Desde los 16 años ha trabajado como voluntaria ayudando en acilos de ancianos y niños huérfanos. Ha desarrollado importantes programas de Educación y Cultura para la niñez y adolescencia como el Programa del Desayuno escolar, ?No más analfabetos?? y con el Programa Nacional de Alfabetización.
En la actualidad desarrolla proyectos de ayuda a marginados tales como: niños de la calle, trabajadoras sexuales, transgéneros que se prostituyen y están en Riesgo. Con su grupo de hermanos evangélicos da alimentación en las arterias principales del Centro Histórico del Quito Colonial. Da ayuda espiritual y trata de vincularlos nuevamente a la sociedad a personas que han caído en las drogas o alcoholismo.
Igualmente trabaja en cárceles y ex carcelarios a los que les da albergue y alimentación . Proceso de regeneración, con la finalidad de reincorporarlos a la sociedad en base a la cambio espiritual.
Después de tener varias conversaciones mantenidas entre miembros de la Iglesia Evangélica y Francisco Guayasamin, siendo el objetivo principal que los evangélicos conozcan más a fondo la realidad en la que viven los GLBT ecuatorianos y a las grandes confusiones que los mismos evangélicos tienen sobre homosexualidad, varias Iglesias evangélicas han abierto su corazón y mente para hacer un pacto de no agresión en contra de los GLBT y muy pronto van abrir sus puertas a todo tipo de orientaciones sexuales sin que los asistentes a las Iglesias evangélicas teman que van a ser rechazados o criticados.
Muy pronto les estaremos enviando el plan de apertura de varias Iglesias Evangélicas hacia los GLBT y contamos ya con todo el respaldo de Henry Llanes, presidente del canal cristiano Asomavisión, que esta defendiendo ante gran de evangélicos la inclusión de los homosexuales dentro de la religión sin que estos tengan que fingir ser heterosexuales.
También los movimientos humanistas a nivel latinoamericano han mantenido varias charlas con Francisco Guayasamin, cuyos candidatos a la Asamblea están defendiendo fuertemente la propuesta de Penalizar todo tipo de discriminación y que los GLBT en especial tengan un ente estatal donde puedan hacer sus demandas, incluso conservando su privacidad y anonimato, pero concientes de que lo más importante para que la discriminación vaya desapareciendo es dar prioridad a la Educación.