Unicidad de Dios, pluralidad de místicas -- Jaume Flaquer

0
60

Cristianismo y Justicia

José Ignacio González Faus se adentra en el último Cuaderno de CJ, «Unicidad de Dios, pluralidad de místicas», en el mundo de las místicas desde una perspectiva interreligiosa. Alguien quizás se extrañará. ¿Un teólogo de la liberación escribiendo sobre mística? ¿Es compatible la perspectiva del análisis de las causas de las injusticias guiada por el clamor de los pobres del Antiguo y el Nuevo Testamento con aquella inundada por el deseo de unirse con lo divino? ¿No mira una más bien al cielo y la otra a la tierra? Y más aún, ¿no son dos opciones vitales diferentes? ¿No son dos maneras de estar en el mundo?

Pues bien, desde hace unos años, los ?supervivientes?? de la teología de la liberación están intentando transitar el espacio que parece haber separado estas dos perspectivas. Y es que la lucha por la justicia necesita del aire vivificador del Espíritu, necesita bañarse de nuevo en las aguas que inspiraron su compasión, si no quiere transformarse en la tierra yerma de la ideología. Y, de igual modo, la mística necesita de alguien que la advierta de la tentación narcisista de repliegue sobre uno mismo, de alguien que le ayude a sentir el clamor angustioso del pobre y del sujeto de injusticias tan fácilmente acallado por una supuesta armonía del mundo y de la naturaleza, de alguien que le ayude a ver que la belleza de la creación es a menudo brutalmente rota.

Este es el trasfondo del cuaderno que presentamos. ¿Unicidad de Dios detrás de la pluralidad de místicas? Sí, pero solamente después de un análisis crítico. En este cuaderno, González-Faus pretende acercarnos a la experiencia mística originaria de las diversas religiones. Las clasifica en místicas del ser (hinduismo, budismo y taoísmo) y místicas de la fe (judaísmo, cristianismo e islam). Describe lo más específico de cada una: para el hinduismo, la no-dualidad; para el budismo, el dolor y la compasión; para el taoísmo, la virtud; para el judaísmo, la fe, la escucha de la palabra y la historia; para el cristianismo, la mística amorosa y liberadora del ser humano; y para el islam la mística de la sumisión.

Dada la particularidad de toda experiencia, el cuaderno menciona los límites y los riesgos de la experiencia de cada religión. El hinduismo tiende a sacar valor de todo lo real, el budismo a ver solamente el sufrimiento que cada hombre se provoca a sí mismo por el deseo, el judaísmo a convertir la elección en superioridad, el cristianismo a caer en el antropomorfismo, y el islam a eliminar el amor de la relación de sumisión.

La conclusión del autor es la necesaria complementariedad de todas estas místicas y experiencias de Dios, dada su limitación.

Puedes descargarte el cuaderno «Unicidad de Dios, pluralidad de místicas» aquí