Tras desplegar una pancarta con el lema «Gernika libre, Palestina libre» se han reunido con el embajador para pedirle que Trinidad Jiménez resuelva la situación del buque ‘Gernika’Í?IGO ADURIZ Enviado especial a Kolymvari (Grecia) Los activistas españoles de la segunda Flotilla de la Libertad, que tenía previsto zarpar hacia Gaza con ayuda humanitaria la pasada semana, han entrado a las 12:00 horas del mediodía en la embajada española en Atenas con la intención de denunciar ante el embajador el bloqueo de los barcos de la expedición por parte de Grecia y la falta de respuesta del Gobierno español.
Los pacifistas, que suman una veintena, amenazan con encerrarse en el interior de la sede diplomática hasta que la ministra Trinidad Jiménez dé respuesta a sus reclamaciones. A las puertas de la embajada han desplegado una pancarta que dice «Gernika libre, Palestina libre». Asimismo, varios ocupantes desplegaron una bandera de Palestina en un balcón de la sede diplomática.
Exteriores se ha pronunciado a través de un comunicado con el que insta a los activistas a acatar la oferta de Grecia para trasladar «por sus propios medios» y a través de «canales autorizados» la ayuda humanitaria que pretendían hacer llegar por mar a la Franja y evitar así el bloqueo marítimo israelí.
Han expresado al embajador su idea de mantenerse «pacíficamente»
Para el Gobierno español, «dicha oferta permitiría que la ayuda humanitaria llegara a los palestinos de Gaza de manera que no incrementara la tensión en la zona, ni pusiese en peligro la integridad de los activistas». El Ministerio asegura que ha estado siguiendo «paso a paso» los acontecmientos relacionados con la Flotilla desde que tuvo conocimiento de la llegada de activistas españoles a Grecia.
El Gernika es el barco en el que tenían previsto viajar hacia la franja los activistas españoles y que se encuentra inmovilizado en el puerto de Kolymvari a raíz de un decreto del Gobierno griego del pasado viernes que prohíbe zarpar a todos los barcos hacia Gaza, lleven la bandera que lleven.
Los miembros de la misión le han hecho llegar al embajador un texto en el que le expresan su decisión de mantenerse «pacíficamente en el recinto de la embajada hasta que el Gobierno español se comprometa por escrito a presionar al Gobierno griego a fin de garantizar el restablecimiento de la legalidad y la liberación del barco Gernika».
Piden a España que presione a Grecia para liberar el ‘Gernika’
Consideran que no han atentado «contra ninguna de las leyes de Grecia» ni han comprometido al Gobierno de este país. «Hemos cumplido con todos los requisitos técnicos, legales y administrativos de las autoridades portuarias», insisten en el escrito.
Según ha explicado el escritor Santiago Alba, uno de los cuatro activistas que se ha reunido con el embajador Miguel Fuertes, el diplomático les ha dicho que comprende sus reivindicaciones pero que acata las decisiones del Gobierno griego. Fuertes les ha ofrecido salir de la sede diplomática para comer, algo a lo que los activistas se han negado. Posteriormente les ha ofrecido varios bocadillos y agua. Otras 17 personas permanecen encerrados en el hall de la embajada.