Una Red de hermanos… -- Gabriel Sánchez- Comunidad Cristiana de Base «Hijos de la Luz» de Montevideo (Uruguay) y Arnaldo Gutiérrez de la Comunidad de la Asunción (Paraguay)

0
31

En esto conocerán todos que son discípulos míos: si se tienen amor los unos a los otros.» Jn.13, 35
Montevideo, 22 de septiembre de 2009 ?
Querido hermano Gabriel Mil gracias por el sabroso encuentro que pudimos compartir. Mil gracias por sentir de cerca la calidez de tus ideales y emprendimientos. Yo sentí que nuestra conversación, nos hizo ver, que éramos, pequeños y modestos pero privilegiados, compañeros de otros
uruguayos, paraguayos, latinoamericanos, luchadores antiguos y nuevos, por una sociedad libre y equitativa, pero sobre todo fraterna.

El viernes 18 de septiembre nos encontramos en el centro de la ciudad de Montevideo, en la calle que recuerda a uno de los mártires de la dictadura a Gutiérrez Ruiz, en el Bar Rafael, con el querible hermano Arnaldo Gutiérrez, que integraba una delegación de Paraguay, para un encuentro sobre educación y derechos humanos del MERCOSUR?? Y a falta de mate, nos pedimos unas pizzas y un refresco?? era un día frió, y estuvo lloviendo y arreciando el viento??

En la calidez del Bar, conversamos largo y tendido sobre el proyecto del Nuevo Paraguay y las expectativas que se tenían del gobierno de Lugo, hablamos de Uruguay y la necesidad de que el progresismo continué en el gobierno, evitando que la derecha llegue al mismo, y de Suramérica, pero, lo más importante es que pudimos compartir muchos sueños que tenemos en común, queremos una Iglesia más comunitaria, abierta y profética, queremos un Suramérica en donde los pueblos tengan la última palabra??Y allí saboreando un pedazo de Pizza, nos dimos cuenta que estábamos hermanados, en una lucha común??que éramos sobrevivientes de tiempos duros y que todavía manteníamos intactas la Fe y la Esperanza??

Entendimos que por sobre todas las cosas, el aspecto humano era el que nos permitía decir que nos sentíamos como miembros de una misma comunidad, para caer en la cuenta que asombrosamente lo éramos, que la vinculación que la Red nos había dado, de alguna manera de alguna manera había conformado ese sentirnos parte de una misma comunidad, en lo simplemente cotidiano y humano de nuestros dolores y esperanzas, sueños y luchas??

No somos, concluíamos, un instrumento de coordinación, somos un ámbito de comunicación y por eso más allá incluso de lo que podemos vislumbrar, nos vamos conformando en una fraternidad (ese es el termino que uso Arnaldo) de hermanos??que caminan juntos, que tratan de apoyarse unos a otros, que intentan com-padecer con el otro, o participar en sus alegrías??

No lo dijimos, pero creo que quedo en el aire, la necesidad de multiplicar esas comunicaciones humanas, que tienen que ver con lo que sentimos y vivimos cada día??Terminamos con una hermosa oración, realizada por el Padre Arnaldo??y en ese momento, todos y cada uno de las personas y las comunidades que nos comunicamos en la Red paso por nuestro pensamiento y nos dimos cuenta que es un proyecto que genera vida??

Por eso quedamos con el sentimiento latente de que tal vez alguna vez, en algún lugar, en algún tiempo, podamos encontrarnos todos??y sentir algo parecido a lo que sentimos Arnaldo y este torpe servidor al encontrarnos cara a cara??que más allá de las distancias y de las diferentes historias, culturas, formas de pensar, somos hermanos??Por eso queremos terminar con un abrazo grande a todos y cada una de las personas, comunidades y organizaciones con las que la Red nos comunican??alentándonos unos a otros, a poner en común nuestro corazón, nuestras vidas y nuestros sueños??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)