InicioRevista de prensaAmérica LatinaUna grata noticia##Mario Mullo

Una grata noticia -- Mario Mullo

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El día 6 de diciembre del presente año, miembros de la Asociación Yahuarcocha, planificamos una visita a la Comuna Pisambilla, ubicada en el Cantón Cayambe, provincia de Pichincha.
La comunidad en el plano civil y eclesiástico, pertenece a la parroquia de Cangahua. En el servicio pastoral, pertenece a la arquidiócesis de Quito. Está considerada como la parroquia más lejana de la arquidiócesis, se encuentra en las faldas del nevado Cayambe a 3500 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 1500 habitantes, pertenecientes a la cultura prehispánica Cayambis.

Con la conquista española, fue una gran encomienda, repartida entre los conquistadores. En la época de la fundación de la república se organizó como hacienda perteneciente a los herederos o compradores terratenientes españoles que compraron y adquirieron las tierras junto con los animales y trabajadores que poseía, como era costumbre en aquellas épocas.

En la actualidad, la reforma agraria de la década de los años 70 les entrego las tierras en organización de cooperativa, esto fue gracias a las luchas de los heroicos dirigentes: Jesús Gualavisi, Manuel Escobar, Gregorio Pilataxi, que desde siempre han venido luchando por la liberación de la esclavitud y el feudalismo.

Ahora se encuentran organizando las lotizaciones respectivas que corresponden a los miembros de la cooperativa para formar una comuna. En esta realidad, hemos tenido contacto y la invitación para visitar la comunidad y ver la forma de colaborar en el servicio pastoral y social que esté a nuestro alcance. Luego hemos conversado con el párroco de la parroquia, Ricardo Lema, para que conozca nuestras intenciones y compromiso gratuito de colaboración espiritual. Él ha agradecido favorablemente nuestros servicios.

La grata noticia, es que, en nuestro medio, en algunos casos, se están abriendo las puertas a nuestra organización ecuménica, de presbíteros casados y laicos comprometidos, que queremos servir en la construcción del reino de Dios y la iglesia de los pobres.

Nuestras cordiales observaciones son:
Constatamos que la falta de servidores de la palabra de Dios y la pastoral diocesana es escasa, faltan obreros de la mies, como dice Jesús. Se necesita fortalecer la evangelización en todos los lugares apartados, la necesidad es palpable, como en el presente caso.
Como Pisambilla es una comunidad indígena alejada, ha sido relegada, marginada, de los servicios civiles y religiosos. El camino es empedrado, sinuoso, estrecho, sino fuera por la comunidad, no habría camino, las haciendas que están en ese lugar no toman en cuenta esta realidad, se desentienden, piensan que es deber solo del municipio. El municipio también señala que falta presupuesto, en fin, falta la debida atención.

Consideramos que esta comunidad, es la muestra de la falta de educación del pueblo a todo nivel, falta de atención de los servicios necesarios e importantes para la convivencia y la dignidad humana. Solo la lucha por la tierra, la organización, los derechos humanos, ha mantenido a la comunidad para resistir los embates del consumismo, la marginación, la pobreza extrema. Creemos que debemos emprender una gran campaña de educación y alfabetización, en todos los lugares que lo requieren como es en este caso.
Creemos que es el momento de escuchar y poner en práctica el mensaje de Jesús que nos pide que seamos unidos todos los creyentes, para enfrentar las fuerzas del reino del mal, que está presente en todos los niveles de la vida. De igual manera apoyar el trabajo de las comunidades pobres e indigentes.
También nos unimos a la lucha que han emprendido nuestros hermanos alemanes, de procurar que las conferencias episcopales de la iglesia católica, cumplan con los mensajes del Papa Francisco, de reforzar los servicios de la evangelización y el servicio pastoral, permitiendo que los presbíteros casados, las mujeres consagradas, se unan en esta gran empresa del reino de Dios.
Mario Mullo Sandoval.

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...