InicioRevista de prensatemas socialesUna cuestión previa (A la nación, a los partidos y a la...

Una cuestión previa (A la nación, a los partidos y a la crisis) -- Benjamín Forcano

Publicado en

Estamos en el laberinto de la crisis, sin saber quién nos ha metido en ella ni por donde salir. Y lo peor es la alarma que nos acompaña día y noche: o cumplimos los dictados de Bruselas o vamos al abismo.
¿Quiénes han elegido a ese sujeto supranacional llamado troika (UE, FMI, BCE), para imponer sus medidas, retirar gobiernos y someter a pueblos? La soberanía nacional para ellos no existe, le democracia estorba, los derechos ciudadanos sobran, los políticos son corruptos e incompetentes.
Todo se ha complicado en unos años.

Antes, con menos producción, con menos bienes, con menos coordinación europea, se llegó a crear el Estado del bienestar, no nos ahogaba la crisis. Ahora con más producción, con más tecnología y recursos aumentan la desigualdad y la injusticia, hay más pobres, más parados, menos derechos sociales. Y se ponen a explicárnoslo con palabras indescifrables: rescate, prima de riesgo, emisión de bonos, rentabilidad de los pagarés, tesoro público, subasta de letras, inversores, mercados, países que mantienen la triple AAA, etc. .

Y nada dicen sobre el destino y objetivos del dinero que nos roban para rescatarnos, a quiénes beneficia. Les importa lo mismo, son ellos -sabios y expertos- los únicos que tienen acceso al Sancta Sanctorum de la economía, la única que nos puede salvar.

Oportuno, claro y valiente el diágnóstico del filosofo Emilio Lledó, en su artículo del El Pais (16-11-11): ésta es una política de mangantes, fruto del dominio de ciertas oligarquías, que no defienden lo público y sólo piensan en lo privado, que no pretenden sino ganar dinero y mantener su poder y desprecian a la política dejando fuera a todos los demás. Unos sinvergüenzas que, sin necesidad de armas ni ejércitos, tratan de dominarnos con una nueva dictadura: la económica. Dictadura ejercida por los países del Norte sobre los del Sur, antes en Latinoamérica y ahora en Europa.

Y el Sr. Rajoy lo ha dicho sumiso: cumpliré por encima de todo los mandatos de Bruselas y exigiré cuantos sacrificios y recortes hagan falta para aportar los 17.000 millones de euros y lograr que el déficit de la deuda en el 2012 no pase del 4,4%.

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...