¿Por qué la economía española sigue desplomándose?
Alberto Montero Soler
Le Monde diplomatique
La gravedad de la situación de la economía española y sus perspectivas actuales de empeoramiento a corto y medio plazo resultan, a estas alturas, evidentes para cualquier ciudadano.
El deterioro de las principales variables económicas, llegando muchas de ellas a niveles desconocidos en nuestra historia reciente, y la velocidad del proceso son rasgos indicativos de que se trata de un fenómeno sin precedentes cercanos que permitan las comparaciones salvo, tal vez, la crisis de 1992-93.
Es difícil cuestionar que la celeridad con la que está aumentando el desempleo constituye la manifestación más evidente de la gravedad de la crisis actual: desde enero de 2008 a finales de enero de 2009 aumentó en más de un millón de personas y se ha colocado en su nivel más alto desde 1996, con 3.327.800 desempleados (el 14% de la población activa). Por su parte, los datos de afiliación a la Seguridad Social recogen que en 2008 se destruyeron más de 840.000 puestos de trabajo.
Además, lo que tanto se temía, ha ocurrido: España ya se encuentra técnicamente en recesión dadas las caídas del PIB de los dos últimos trimestres de 2008 y todas las estimaciones indican que la contracción del PIB superará el 1,5% en 2009.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=83949——————————————————————
UN PRIMERO DE MAYO SIN PRESENDENTES??
Deben ser REVOLUCIONARIOS, para traer más justicia social y más caridad a este mundo. Pero comiencen esa revolución con ustedes mismos… » El compañero José Cardijn
Montevideo, 17 de abril de 2009 ? Gabriel Sánchez
Tengo gente muy querida en España, por lo que el destino del pueblo español me importa mucho, es por eso que tome la primera parte del análisis de Montero brillante profesor y analista, para expresar mi sincera y solidaria preocupación, pero sobretodo, para constatar que esta crisis sistémica, que no es casualidad, afectará a los trabajadores en todo el planeta y pauperizara las renta que los trabajadores perciben por su trabajo.-
Si una habilidad han tenido los personeros del sistema, es la de hacer creer que sus aberraciones son como una especie de fatalismo natural, como quien soporta un desastre natural y debe resignarse, esta habilidad ha desmovilizado durante una buena durante algún tiempo a mucha gente, se ha llegado a reescribir las ciencias económicas, estableciéndose como un axioma natural, que se podría alcanzar la felicidad únicamente en una sociedad donde el mercado fuera absolutamente libre??con estos enfoque se han formado ministros de economía, economistas, contadores y mucho de nuestros políticos y se ha logrado hacer creer que la ciencias económicas, tienen como axioma, el hecho de que el capitalismo es el único sistema que hace feliz a la gente??, porque es parte de la naturaleza humana, el querer tener siempre más??
Este espíritu ha validado que sentados en una computadora y con el único objetivo de acumular más un operador financiero, determine a un mismo tiempo la explotación sistemática de los recursos naturales de un país del tercer mundo y la destrucción de sus ecosistemas (abaratando costos) y el cierre de enormes fabricas, con el despido de miles de obreros??Ante la crisis y por si no había quedado claro, se postulo gritando a los cuatro vientos en el G20, con una soberbia descomunal que se sancionaría a las naciones que tomarán políticas que se entendieran fueran proteccionistas y nombrando como organismo todopoderosos (reafirmándolo en sus suicidas recetas) al FMI y a sus adláteres, el Banco Mundial, el BID??
Esto reafirma las recetas más duras del capitalismo que han lleva a la humanidad toda a la debacle de los tres aspectos de la crisis (que se relacionan y retroalimentan en forma biunívoca y sobre), la más grave aunque no se vea, el climatológico, ambiental, ecológico, luego el alimentario y finalmente el económico.-
Pero el G20 al reafirmar este camino, se ha decidido mantener los vórtices de acumulación, a costas de los trabajadores, esto aparejará a corto plazo el desmonte de los logros sociales y salariales de la mayor parte de los trabajadores del mundo??en este cuadro esta España, con un aumento vertiginoso del desempleo, que parece se seguirá extendiendo, junto a la desmejora de los indicadores??Ese desmonte de los logros de las trabajadores ya ha comenzado a nivel de la Unión, parece haberse aprobado lo de las 65 horas.
Pero hay cosas positivas, me ha emocionado un comunicado de Los movimientos especializados de Acción Católica para la evangelización del mundo obrero, MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y JOC (Juventud Obrera Cristiana), con motivo del primero de mayo, al viejo estilo de la pastoral obrera y clasista que caracterizo una entrañable etapa de la historia de la Iglesia por estos lugares, muchos sindicatos nacieron a su influjo y todavía hoy se cuentan las heroicas resistencias de la pastoral obrera de la Arquidiócesis de Montevideo durante la dictadura , la vieja JOC??ocupo un lugar especial en la historia del sindicalismo uruguayo??hermanados, en los valores y el lenguaje a estos movimientos hermanos en España, usando un idioma que reconozco como el de la clase a la que pertenezco nos dicen ?en esta celebración del 1º de mayo, día Internacional de la Clase Obrera, nos sentimos cercanos a tantos compañeros y compañeras de trabajo, junto con los cuales vivimos con angustia y preocupación este momento de incertidumbre laboral, acentuado por la crisis económica mundial????Esas palabras, que casi reconocí como las nuestras??suscitaron en mi, un trabajador del otro lado del mundo, la profunda solidaridad que nuestra clase tiene ante el sufrimiento de los compañeros, pero los queridos compañeros de los movimientos obreros especializados de la pastoral de la Iglesia española, siguen en su comunicado profundizando el tema.- ?En este contexto de crisis queremos denunciar la destrucción de miles de puestos de trabajo y cómo se está exigiendo por parte de las organizaciones empresariales una mayor flexibilización del mercado laboral: abaratamiento de despidos, mayor precarización de las condiciones laborales, etc.
En definitiva, cargar con el mayor peso de la crisis a los trabajadores y trabajadoras, mientras se ayuda con suculentas inyecciones de dinero a los que sí son causantes de ella?? y tienen razón, esa es la solución a la crisis instrumentada por el capitalismo la imposición de la pobreza y la angustia de muchos, para salvar la capacidad de acumular (lucrar) de otros, pero también nos dice los queridos compañeros ?Una crisis producida por un sistema económico mundial injusto e insolidario, regido por el ciclo: consumir, producir, consumir, que tanta desigualdad y pobreza genera, especialmente en los más débiles. Esta crisis pone en cuestión la civilización montada sobre el macro-consumo, el derroche de recursos naturales, el capricho, las ?modas??, la búsqueda desenfrenada del beneficio inmediato y a costa de lo que sea.
Nunca ha sido más evidente la necesidad de un cambio radical que trastoque las reglas del sistema y el sistema mismo?? Y con la claridad que siempre ha tenido la clase obrera, nos muestra lo esencial, Esta crisis pone en cuestión la civilización montada sobre el macro-consumo, el derroche de recursos naturales, el capricho, las ?modas??, la búsqueda desenfrenada del beneficio, me voy a permitir incluso agregar que nos demuestra la situación en la que estamos, la urgente necesidad de un cambio civilizatorio, el sistema no tiene salida, excepto, alimentarse de la sangre de los pobres, urge entender que el truco de que es una fatalidad natural no es cierto, LOS TRABAJADORES DEL MUNDO UNIDOS, TENEMOS LA CAPACIDAD DE CAMBIAR LA REALIDAD, Y DE SUMARNOS A LOS ESFUERZOS DE MUCHOS (Naciones indoamericanas, los movimientos sociales, las organizaciones de los embrocados-estudiantil) POR UN CAMBIO CIVILIZATORIO
La realidad que el sistema hoy nos impone es contraria a la existencia de la clase trabajadora, y propugna el mantenimiento del esquema opresor-oprimido??esta es la cadena que hay que romper cara un ecosocialismo del siglo XXI??Espero, ruego, para que las centrales sindicales estén prontas para dar la lucha, junto a todos movimientos sociales populares y las naciones indoamericanas??
Necesitamos organizarnos, para que a partir de este análisis tan esclarecido, responder no sólo en España, a la convocatoria que los compañeros nos hacen ?Así mismo, exigimos a los poderes políticos y financieros, la construcción de una política económica donde se coloque en el centro de las respuestas la vida de todas las personas, pues es urgente no sólo refundar la vida social y económica, sino nuestra propia humanidad.
Tenemos muchos motivos para participar, reivindicar y celebrar este 1º de Mayo día Internacional de la Clase Obrera.
Mujeres Trabajadoras Cristianas (MTC),
Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC),
Juventud Obrera Cristiana (JOC)
La convocatoria no es sólo al 1º de Mayo, es nada menos y nada más que a la participación para refundar la vida social, económica y nuestra propia humanidad??
Esta es la convocatoria que nos exige la hora a todos los trabajadores, porque entre nuestros sueños de una sociedad justa y la terrible situación de pobreza generalizada de los trabajadores, la distancia será el análisis, diagnostico, organización, movilización y resistencia del movimiento de los trabajadores organizados del mundo??La lucha del pueblo es lo único que nos separa de la hecatombe
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)