Un acto de reivindicación laicista sirve para apoyar a los detenidos de la Complutense -- S. Colado

0
42

El Plural

«La gente no viene a la Universidad a ponerse de rodillas, sino de pie y a pensar»
Profesores universitarios, estudiantes, teólogos, políticos, escritores, actores o colectivos de defensa de la igualdad de derechos se han dado cita en la Biblioteca Histórica de la Complutense de Madrid para reclamar campus laicos sin capillas ni privilegios para la Iglesia católica.

El acto ha servido para hacer un alegato en defensa de la dignidad de la universidad pública, denunciar el acoso y las campañas de desprestigio que sufren sistemáticamente centros como la Complutense por parte del Gobierno regional de Madrid, y también para solidarizarse con los estudiantes detenidos por la performance en la capilla del campus de Somosaguas.

«La gente no viene a la Universidad a ponerse de rodillas, sino a ponerse de pie y a pensar», advirtió el catedrático Ramón Cotarelo. Leo Bassi contrastó la diligencia que ha tenido esta vez la policía por un acto inofensivo cuando todavía no hay ningún detenido por el atentado que sufrió él en el teatro Alfil por una obra crítica con la Iglesia. El actor Willy Toledo lamentó no haber sido invitado a desnudarse en la capilla para sentir «el desprecio» de la jerarquía episcopal.

Noticias relacionadasLos ultras de Tomás Moro se querellan contra los asaltantes a la capilla de la Complutense El PP y la caverna piden la cabeza del rector de la Complutense Los ultracatólicos también acosan judicialmente al cantautor Javier Krahe

La convocatoria efectuada por profesores universitarios y estudiantes para reclamar el cierre de las capillas de las universidades públicas ha servido para arropar a los cuatro activistas detenidos por la performance en la capilla de Somosaguas, insistiendo en que no hubo violencia y que los participantes han vivido desde entonces una campaña de ?criminalización?? que ha fomentado el odio y ha derivado en los arrestos y en ataques violentos en la Universidad de Geografía e Historia. Este mismo viernes, el centro jurídico ultracatólico Tomás Moro presentaba una querella criminal contra los participantes en la perfomance.

Manifiesto reclamando laicidad
La reivindicación central era un manifiesto en el que se denuncia que ?la presencia de capillas y otros símbolos de poder religioso en las instituciones educativas públicas no responde a la satisfacción del derecho a la libertad de culto, sino a un privilegio de la Iglesia Católica?? y que ?el convenio entre el ex Rector Villapalos y el Arzobispado de Madrid que otorga a este último la gestión exclusiva de las capillas de la UCM debe ser revocado en defensa del principio de aconfesionalidad del Estado recogida en la Constitución??.

Gaspar Llamazares y el teólogo Juan José Tamayo
Los privilegios del Concordato
El Salón de Actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM no ha podido acoger a todos los asistentes y unas doscientas personas han seguido fuera del mismo las numerosas intervenciones desde pantallas de televisión. Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencia Política de UNED, ha abierto el acto para enmarcar los privilegios de la Iglesia educación en el Concordato, y ha reivindicado la universidad como espacio de reflexión contrario a los dogmas: ?No se viene a ponerse de rodillas, sino de pie y a pensar??.

Tamayo: ?Todavía no se ha hecho la transición religiosa??
El teólogo progresista Juan José Tamayo ha lamentado que en España ?todavía no se ha hecho la transición religiosa?? y ?quedan muchos restos de nacionalcatolicismo, incluso en la Constitución??, alertando de que todos los Gobiernos, también los progresistas, han sido ?rehenes?? de la Iglesia católica. El diputado de IU Gaspar Llamazares ha valorado que la performance en la capilla de Somosaguas ha conseguido visibilizar la presencia de lo religioso en los campus y nuevamente ?la existencia de una derecha ultamontana??, apuntando que en ningún caso la protesta estudiantil merece ?reproche penal??.

?Perdámosles el respeto, a nosotros no nos lo tienen??
Beatriz Gimeno, activista por los derechos LGTB y colaboradora de ELPLURAL, ha advertido de que una parte del poder de la Iglesia ?se basa en el respeto que les tenemos?? y no debe ser así, ya que es una organización como cualquier otra que ?debe ser juzgada por sus ideas??. ?Perdámosles el respeto, a nosotros no nos lo tienen??, insistió. Por su parte, el columnista de Público Isaac Rosa alertó de que en el incidente de la capilla no sólo se ha topado con la Iglesia sino con todo un sistema legal y policial ?que garantiza las anomalías??.

El actor Willy Toledo y varios estudiantes en el acto por la Universidad pública y laica
Bassi recuerda la bomba del Alfil
El bufón, como él mismo se define, Leo Bassi, ha contrapuesto el compromiso de los estudiantes que participaron en la performance, a los que tachó de ?héroes??, con esos jóvenes que dibuja el presidente de la Conferencia Episcopal, Rouco Varela: vacíos y definidos por el botellón. Ha contrastado asimismo la diligencia que ha tenido esta vez la policía por un acto inofensivo con el hecho de que cuatro año después no haya ninguna detención por el atentado que sufrió él en el teatro Alfil por una obra crítica con la Iglesia, y ha insistido en que para un actor también su recinto y su trabajo son sagrados. Se preguntó además Bassi que cuál sería la reacción de Aguirre ?que se cuestionó que habría pasado si la protesta de la capilla se hubiera producido en una mezquita- si estudiantes musulmanes pretendieran levantar un lugar de culto en la universidad.

Willy Toledo recuerda el juicio a Krahe
La drag queen Shangay Lily recordó que recientemente gritó ?¡basta ya de homofobia en el PP!» durante un acto de Mariano Rajoy, y que también entonces le preguntaban por las formas que empleó, cuando ?no nos han dejado otras??. Por su parte, el actor Willy Toledo bromeó con que le hubiera gustado participar en el desnudo de la capilla para sentir ?el asco y el desprecio?? de la jerarquía católica. Además, el actor recordó al cantautor Javier Krahe, juzgado por un documental de 1979 en el cocinaba a un Cristo.

Apoyo a los detenidos
También intervinieron entre otros Francisco Delgado (Presidente de Europa Laica), Dolores Tamarro (fiscal y representante de AMAL) y miembros de las asociaciones universitarias de la complutense Contrapoder y RQTR ?los portavoces de ambas fueron detenidos por el incidente de Somosaguas- que protagonizaron los momentos más emotivos al recibir varias ovaciones de los asistentes y gritos de ?detenidos, absolución?? y ?fuera capillas de la Universidad??.