InicioRevista de prensatemas socialesTribunal Russell sobre Palestina: una llamada urgente a la acción ciudadana de...

Tribunal Russell sobre Palestina: una llamada urgente a la acción ciudadana de los europeos en defensa de los derechos del pueblo palestino -- Elvira Durán Costell.

Publicado en

Cristianismo y Justicia

A principios de marzo se celebró en Barcelona la primera sesión internacional del Tribunal Russell sobre Palestina que analizó las complicidades de la Unión Europea y sus Estados miembro en las violaciones de la legalidad internacional en Israel y Palestina.

El Tribunal Russell sobre Palestina es una iniciativa descentralizada que se celebra en varias sesiones y en distintas ciudades entre 2010 y 2012. De momento, se prevén sesiones en Londres, Nueva York y Sudáfrica.

El establecimiento del TRP surge a raíz de un llamamiento de Ken Coates (presidente de la Fundación Bertrand Russell), Nurit Peled (israelí, premio Sajárov por la libertad de expresión 2001) y Leila Shahid (delegada de Palestina ante la Unión Europea).

El Tribunal Russell sobre Palestina está impulsado en Catalunya y España por la coordinadora de entidades Amb Palestina al Cor, que reúne a la mayoría de organizaciones catalanas que trabajan activamente para la defensa de los derechos humanos y de la legalidad internacional en Palestina.

Se puede consultar toda la información relativa a esta primera sesión del tribunal en la página web: http://tribunalrussell.blog.pangea.org/

Para ver discursos

Conclusiones

Apunto tan sólo alguna de las cuestiones que me parecen relevantes del documento de conclusiones de esta primera sesión del Tribunal Russell sobre Palestina. Conclusiones que me parecen una invitación ineludible a nuestra movilización como personas y grupos de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos de los palestinos. Una defensa que pasa por romper con los silencios y complicidades, a los que estamos tan acostumbrados, y por ejercer presión sobre nuestros gobiernos.

Como se reconoce explícitamente en el documento “el Tribunal se limita, en esta fase, a llamar la atención sobre una serie de circunstancias ya ampliamente constatadas por la comunidad internacional. (n.16), “constata que Israel viola y sigue perpetrando graves violaciones del Derecho internacional en perjuicio del pueblo palestino” (n.19)

Y afirma que “Aunque la UE y sus Estados miembros no sean los autores directos de estos actos, quebrantan, no obstante, el Derecho internacional y el ordenamiento jurídico propio de la UE según lo establecido por el Tratado de la Unión, al no adoptar las medidas que le exigiría la conducta de Israel o contribuyendo, directa o indirectamente, a dicha conducta.” (n.20)

El TRP denuncia que: “es inaceptable y contrario a la lógica jurídica arriba mencionada que la UE suspendiera, de facto, sus relaciones con Palestina tras la elección de Hamás en los territorios palestinos ocupados y las mantenga con un Estado que viola el Derecho internacional a una escala mucho mayor que Hamás” (n.27)

Y recuerda que “los informes de los expertos ponen de manifiesto formas de asistencia pasiva y activa por parte de la UE y sus Estados miembros respecto a violaciones del Derecho internacional cometidas por Israel.”(n.28). Cito algunas de ellas: las exportaciones de armas y componentes de armas por parte de Estados de la UE hacia Israel, las exportaciones hacia la UE de productos procedentes de colonias de asentamiento ubicadas en territorios ocupados; la participación de las colonias de asentamiento en programas de investigación europeos; la decisión de la UE de reforzar sus relaciones con Israel en el marco del Acuerdo de asociación euromediterránea, el hecho de que la UE y sus Estados miembros toleren determinadas relaciones económicas de empresas europeas con Israel, que desarrollan proyectos comerciales en los territorios ocupados.

Por ello exhorta a la UE y a sus Estados miembros, entre otras cosas a: aplicar la resolución del Parlamento Europeo que exige la suspensión del Acuerdo de asociación entre la UE e Israel, a aplicar la recomendación del párrafo 1975 (a) del Informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas (Informe Goldstone), relativa a la recopilación de pruebas y la aplicación de la jurisdicción universal de presuntos responsables israelíes y palestinos. Y “a individuos, grupos y organizaciones a tomar todas las medidas a su alcance para lograr que la UE y sus Estados miembros respeten las obligaciones mencionadas, como el uso de la jurisdicción universal contra presuntos autores de crímenes, el inicio de diligencias civiles, a escala nacional, contra Gobiernos individuales y/o sus departamentos u organismos y empresas privadas.” (n.31)

En definitiva “El Tribunal Russell sobre Palestina insta a la Unión Europea y a todos y cada uno de sus Estados miembros a imponer las sanciones necesarias a su socio, Israel, mediante medidas diplomáticas, comerciales y culturales con miras a poner fin a la impunidad de la que se beneficia desde hace décadas. En caso de que la UE carezca del valor necesario para ello, el Tribunal cuenta con los ciudadanos y ciudadanas de Europa para ejercer las presiones necesarias mediante todos los medios apropiados.” (n.31)

Al acabar de leer estas conclusiones me queda en la mente y en el corazón esta urgencia: que los ciudadanos y ciudadanas europeos tengamos el valor de comprometernos para presionar a nuestros gobiernos y a la UE para que las sanciones a Israel empiecen a ser una realidad. Que generemos una movilización civil lo suficientemente fuerte como para que Israel se vea forzada a cumplir la legislación internacional y se den los pasos para una solución justa para el pueblo palestino.

Últimos artículos

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Noticias similares

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...