InicioRevista de prensatemas socialesTres preguntas para...Jacques Gaillot, obispo de Partenia

Tres preguntas para…Jacques Gaillot, obispo de Partenia

Publicado en

Partenia

¿El abandono del “escudo antimisiles” americano es un retroceso o un avance en una perspectiva de reducción de los arsenales nucleares?
La decisión del Presidente Obama de abandonar el proyecto del “escudo antimisiles”, tan apreciado por Georges Bush, fue acogida como una decisión valiente por Moscú. Permite relanzar el diálogo con Rusia y esperar acuerdos sobre la reducción de los arsenales nucleares.

No está todo resuelto ya que el Presidente Obama habló de sustituir el escudo americano por misiles capaces de destruir misiles balísticos de corto y medio alcance. Pero se abrió un tiempo de negociaciones con Rusia.

El proceso de paz israelí-palestino parece haber llegado a un callejón sin salida. La exigencia de Washington de una “congelación” total de la colonización no se cumplió. ¿Se puede hablar de fracaso?

El gobierno de Israel se acostumbró a no tener en cuenta lo que se le pide. Todo lo que pudo decidir el consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre esta cuestión desde hace años no surtió ningún efecto. La posición palestina no varía en lo que respecta a la colonización. El Sr. Netanyahu sólo habla de una ralentización de las construcciones.

A día de hoy, el número de israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este alcanza el medio millón. Es decir que con el paso de los años, cada vez es más difícil de solucionar esta situación.

Con la colonización, otras dos cuestiones se hacen insoslayables: el reparto de Jerusalén y la suerte de los refugiados palestinos. ¿Qué podrá hacer el Presidente Obama?

Las llegadas de clandestinos atravesando el Mediterráneo para llegar a Europa poniendo su vida en peligro prosiguen en medio de la indiferencia. Este verano, perecieron en el mar 73 clandestinos embarcados en una zodiac. Este drama no causó sensación. ¿Cómo explicar esta indiferencia?

Este drama fue olvidado rápidamente. Cinco supervivientes, en un estado grave, pudieron llegar hasta la isla de Lampedusa. Se trata de cinco eritreos que quedaron unos veinte días a la merced de las olas, Uno de ellos declaró: “Nos cruzamos al menos con diez buques, sólo un barco de pescadores se detuvo para darnos víveres y agua”.

El canal de Sicilia es, sin embargo, un lugar de paso frecuente para los buques. Es un lugar muy vigilado. El miedo a crearse problemas, la indiferencia, dejaron a estos jóvenes correr su suerte. A pesar de todo, existe un derecho humano a ser acogido y auxiliado en toda circunstancia. Es un derecho imprescriptible.

Últimos artículos

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...

Noticias similares

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...