InicioRevista de prensatemas socialesTodos nos quemamos en la cárcel de Rocha...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Todos nos quemamos en la cárcel de Rocha… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

«Donde no hay caridad no puede haber justicia.» San Agustín
Montevideo, 9 de julio de 2010 –
En la Cárcel de Rocha un incendio mato a 12 reclusos es la noticia, la mayoría de ellos jóvenes…
De acuerdo a las versiones trascendidas la situación fue más o menos así:

En la celda incendiada, había 20 personas, hubo un aparentemente breve lapso en que se dudo de abrir los candados, adentro se mojaban la ropa y el cuerpo en el baño los reclusos, a los que el fuego iba rodeando e intentaban pasar, por un fuego creciente y que iba tomando una terrible intensidad, algunos pasaron pero sufrieron quemaduras, algunas graves, cuando la intensidad del fuego no permitía que se pasarán quedaba 12 personas, nueve murieron apiñadas en el baño, seguramente tratando de asistirse con el agua del baño, y tres, ni siquiera pudieron entrar en el baño….Sin lugar a dudas el dolor, lleno la ciudad de Rocha a tal punto que la gente acerco alguna rosa y que al llamar a gente del departamento para hablar de la noticia te decían, Rocha esta de luto…

Ya la actuaciones judiciales, hablaran de detalles y responsabilidades, ya el dolor de los familiares que tienen quemados graves internado en el centro de quemados del hospital de clínicas, pidiendo forma de trasladarse a Montevideo, nos abofeteará la cara…y algún relato periodístico, nos trasladará la desesperación que debieron haber vivido y el dolor de su gente…y con ellos de toda Rocha, transformando ese dolor, en un dolor de todos…

Pero la reflexión quiere ir más allá…necesitamos no sólo reestructurar nuestro sistema carcelario, proponiendo un protocolo de emergencias en las cárceles (incluido el incendio), en donde cada actor, sepa como actuar… en la necesidad de crear cárceles más humanas que superen el hacinamiento y el miserable estado en que están muchas edificaciones, incluyendo los gabinetes higiénicos cuando existen…En la necesidad de dar a nuestra leyes (cosa que ya desde la asunción del Frente Amplio, esta intentando hacerse) que no transforme al preso para la sociedad en una especie de muerto viviente…

La necesidad de una inversión amplia en este tema y de un cambio de mentalidad que no debe ser sólo el sistema carcelario, sino el sistema de justicia, evitando que haya gente presa por más tiempo que por la pena del delito que realizo…

Pero queremos apuntar a otra cuestión y tiene que ver con una suerte de facilismo egoísta enclavado en pensamiento colectivo…En momentos en que el crimen como consecuencia o conexo con el consumo de pasta base, se ha extendido en forma alarmante en medio de nuestra juventud, trepan las estadísticas, todos los días un asalto y en buena parte de ellos con violencia y muchas veces con muertes…muchas veces en estos episodios terribles, en donde se ve a un trabajador, padre de familia, perder la vida, simplemente, porque quien venia a asaltarlo, presiono demasiado el gatillo, nos subleva a todos y cuando las cifras nos dice que un altísimo índice de esos crímenes son cometidos por menores…

Muchos reclaman penalizar a los menores enviándolos a la cárcel de los mayores, como forma de suprimir el problema, suprimir, a los menores…A que vayan hacinar las cárceles, esto es la solución…algunos de los que se quemaron en la cárcel de Rocha apenas eran mayores…Esto no soluciona nada, agrava el problema…

Nadie piensa que todo empieza, cuando esta sociedad, nuestra en donde el negocio de la venta de pasta base, que es plata fácil, se ha infiltrado en su entramado, que familias que nunca tuvieron un antecedente, son tentadas a su comercialización debido al elevado y rápido índice de lucro…Pero para que esto se permita, debe existir todo un aparato de corrupción…

Allí comienzan los chicos a ser victimizados…En esa especie de negligencia de muchos sectores de la sociedad (por supuesto que existe una buena parte de la sociedad sana que la combate)…Pero ahí esta emergente el negocio, a pesar de los múltiples golpes que Narcóticos, Aduana, Prefectura e Inteligencia le suelen pegar…

Luego el circulo que comienza a cerrarle el cielo y la luz al muchacho, hasta transformarlo en un ser desesperado y de ahí a ladrón, suele haber un paso…La pregunta es si no debemos intentar contener más a nuestra juventud, en lo preventivo, con un esfuerzo social importante, institucional y de la organizaciones y fuerzas vivas de la sociedad, pero también el ver como contener a esos muchachos…no para suprimirlos, sino para humanizar su vida, para intentar, acompañarlos, para lograr desintoxicarlos…para parar este vertido constante de sangre joven e incluso a veces casi niños…

Para eso necesitamos cambiar la mentalidad, dejar de pensar en suprimir el problema y como sociedad intentar solucionarlo, eso no incluye ni hacinar a los menores en la cárcel, ni dejar abandonados en las calle a los gurises enganchados a la pasta base, implica un remangarse y empezar a trabajar desde allí desde esa realidad…y hacer un camino junto a las familias…porque las victimas son los chicos en primerísimo lugar y junto a ellos las familias y finalmente toda la sociedad…para darles lugares e infraestructura de desintoxicación y equipos multidisciplinares que los acompañen y asesoren en la reinserción (esto debe incluir la posibilidad de capacitación y trabajo)…

Una buena idea nos la dan alguna organizaciones que con pocos medios, han hecho camino en ese sentido… Ese razonamiento de evitar la supresión de los otros, como mentalidad social, debe extenderse a todos los presos, necesitamos cambiar la mentalidad, para cambiar la realidad…Porque como decía el viejo sabio, nadie esta libre, un día te enojas con alguien, te agarras a piñazos y podes terminar en la cárcel y de repente te toca una celda en la cárcel de Rocha…Y hoy sentimos que junto a esos doce muertos, nos quemamos todos…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

El Papa, en el avión: «Esta guerra (Ucrania) está movida no solo por el problema ruso-ucraniano sino para vender armas»

Religión Digital "En Europa hay necesidad de mano de obra. Las migraciones bien conducidas son...

El Papa: “Marsella acoge, es un mensaje para Europa”

Vatican News Francisco en diálogo con los periodistas en el vuelo de regreso de Francia:...

El Papa: Que el Mediterráneo vuelva a ser un laboratorio de paz en el mundo

Vatican News El Papa Francisco clausura los Encuentros Mediterráneos de Marsella animando a participantes y...

Noticias similares

El Papa, en el avión: «Esta guerra (Ucrania) está movida no solo por el problema ruso-ucraniano sino para vender armas»

Religión Digital "En Europa hay necesidad de mano de obra. Las migraciones bien conducidas son...

El Papa: “Marsella acoge, es un mensaje para Europa”

Vatican News Francisco en diálogo con los periodistas en el vuelo de regreso de Francia:...

El Papa: Que el Mediterráneo vuelva a ser un laboratorio de paz en el mundo

Vatican News El Papa Francisco clausura los Encuentros Mediterráneos de Marsella animando a participantes y...