InicioRevista de prensaAmérica LatinaTeólogos se reúnen en Venezuela para reflexionar sobre ''Cristianismo y Revolución''

Teólogos se reúnen en Venezuela para reflexionar sobre »Cristianismo y Revolución»

Publicado en

Noticias uruguayas

Caracas es sede de la «Jornada de reflexión: Cristianismo y Revolución» donde teólogos se reunen para reflexionar sobre la corriente de la teología de la liberación y sus implicaciones, que buscan en principio eliminar la pobreza y rechazar las injusticias y faltas de oportunidades en la región.

La jornada de reflexión se realizan en conmemoración del aniversario de monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado en 1980 por un francotirador mientras oficiaba misa en la Capilla de un hospital salvadoreño.
En las jornadas participan sacerdotes católicos, párrocos y clérigos de las iglesias presbiteriana y luterana de Argentina, Colombia, España, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Los teólogos visitan diferentes parroquias populares de la ciudad de Caracas «para entrar en diálogo con las comunidades cristianas de todas las iglesias», según señaló el coordinador de este encuentro, el sacerdote Vilar Atencio, en referencia a la dinámica de las jornadas.
Atencio resaltó que a pesar de que la Teoría de la Liberación tiene sus diferencias en los planteamientos, sigue siendo su objetivo fundamental la opción preferencial por los pobres, «porque ése es el objetivo».
Por su parte, el teólogo puertoriqueño, Carmelo Álvarez, expresó en referencia a estas jornadas, que la reflexión se encamina por la temática de la pobreza y la desigualdad.

En este sentido, expresó que «la pobreza es un pecado social», por lo que manifestó la importancia de «Buscar y luchar por la liberación del ser humano, por el analfabetismo, la pobreza, no puede existir la desigualdad, hay que buscar que las distancias se aminoren y vivir todos en las mismas condiciones, pues ese era el pensamiento de Jesucristo».

El obispo Oscar Arnulfo Romero, a quien se conmemora por su natalicio y se recuerda en el marco de esta jornada de reflexión, fue asesinado por denunciar reiteradamente en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y reprochar públicamente la violencia política de su país (El Salvador), fue un luchador importante en su época y conocido en toda Latinoamérica como un sacerdote encaminado a promover la paz.

Últimos artículos

El Gobierno elimina dos privilegios fiscales de la Iglesia -- Dani Domínguez

laicismo Fuente: lamarea.com Desde Europa Laica consideran que el acuerdo es “una cortina de humo totalmente...

La Conferencia Episcopal Española da la bienvenida a la auditoría antiabusos papal -- Rubén Cruz

BAF Fuente: Vida Nueva El Papa ha encargado una auditoría antiabusos para...

Masculinidades negras y colonialismo -- Jackson Jean

Alai ¿Cuáles son los orígenes históricos de los complejos de la masculinidad negra? ¿Cuál es...

Noticias similares

El Gobierno elimina dos privilegios fiscales de la Iglesia -- Dani Domínguez

laicismo Fuente: lamarea.com Desde Europa Laica consideran que el acuerdo es “una cortina de humo totalmente...

La Conferencia Episcopal Española da la bienvenida a la auditoría antiabusos papal -- Rubén Cruz

BAF Fuente: Vida Nueva El Papa ha encargado una auditoría antiabusos para...

Masculinidades negras y colonialismo -- Jackson Jean

Alai ¿Cuáles son los orígenes históricos de los complejos de la masculinidad negra? ¿Cuál es...