A su llegada a Ginebra el 28 de diciembre por la mañana, las decenas de miles de jóvenes que vendrán de toda Europa y también de los demás continentes recibirán una carta del hermano Alois, sucesor del hermano Roger. Tiene como título «Carta de Cochabamba», escrita en Bolivia durante un reciente encuentro de jóvenes latinoamericano animado por la comunidad de Taizé, este texto servirá como base de reflexión para los jóvenes que estarán reunidos en Ginebra y alrededor del lago de Ginebra hasta el 1 de enero.
Cuatro preguntas figuran al final de la carta del hermano Alois. Estas preguntas estarán en el centro de los intercambios que tendrán lugar por la mañana en los 160 puntos de acogida. Éstas serán de igual modo retomadas bajo distintas formas por la tarde en los 25 encuentros de reflexión que tendrán lugar los días 29 y 31 de diciembre en Palexpo. Estas son las preguntas:
* En situaciones de conflictos, ¿sabremos escuchar al otro?
* ¿Sabremos estar atentos a un reparto más equitativo de los bienes?
* ¿Estaremos cercanos a los que son más pobres que nosotros?
* ¿Iremos hasta el perdón?
Para el encuentro de Ginebra, que se está preparando en colaboración con las Iglesias católica y protestantes, 30 000 jóvenes harán el viaje del extranjero. Serán alojados en miles de familias, desde Bellegarde a Yverdon-les-Bains y desde Ginebra a Montreux.
Para el encuentro europeo de Ginebra se publicarán otros dos textos del hermano Alois traducidos en 26 idiomas y entregados a cada uno de los participantes. Uno de ellos es una llamada a la reconciliación de los cristianos. El hermano Alois escribe: «En Cristo nos pertenecemos unos a otros. Cuando los cristianos están separados, el mensaje del Evangelio se hace inaudible.»
En otro texto, titulado «Carta para quien quisiera seguir al Cristo», el hermano Alois escribe: « Dios te invita a la libertad. Él no hace de ti un ser pasivo. Por su Espíritu Santo, Dios habita en ti, pero no te sustituye. Al contrario, despierta energías insospechadas.» El hermano Alois hablará cada atardecer en el transcurso de las oraciones comunes en Palexpo.
La oración común del domingo 30 de diciembre, que reunirá a decenas de miles de jóvenes, se retransmitir y en Eurovisión a través de la TSR 2 desde las 19:00 hasta las 20:10 horas.
El programa definitivo del encuentro se encuentra actualmente disponible, pinchando aquí.
Tras los encuentros en Zagreb, Milán, Lisboa, Hamburgo, París, Budapest… el encuentro de Ginebra será una nueva etapa de la «peregrinación de confianza a través de la tierra», lanzada por el hermano Roger hace más de 25 años.