Sumemos testimonios y adhesiones a Declaratoria Interreligiosa por un Tratado de Comercio de Armas efectivo

0
30

Fuente: Colectivo Alas
Queridas/os hermanas/os:
Desde hace unos meses el Centro de Estudios Ecuménicos se ha sumado a difundir y apoyar la campaña ecuménica transnacional «Por un Tratado de Comercio de Armas Responsable y Eficaz» que impulsa en la ONU el Consejo Mundial de Iglesias, junto con la coalición de Control de Armas; e Iglesias por la Paz ya se sumó a esta campaña.

Muchos son los desafíos que esperan a la negociación del Tratado de Comercio de Armas en julio de este año. Un comercio lucrativo que pueda estar protegido por las demandas de seguridad nacional es un comercio difícil de reformar. Existe un amplio consenso sobre el objeto de negociación, pero hay ausencia de acuerdos sobre cómo será decido el contenido del tratado.

Es muy importante que las iglesias, que conocen los costos humanos del comercio ilícito de armas, alcen la voz más allá de sus fronteras sobre lo que el Tratado de Comercio de Armas deberá ser.

Por ello les invitamos a sumarse como iglesias y líderes de fe a esta campaña crucial. Ya en fecha pasada se envió como Iglesias por la paz la invitación a enviar cartas a la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, quien representa a México en la ONU para estos debates, y el resultado fue positivo, aún cuando pocas cartas llegaron; desde el CEE y como Iglesias por la paz hemos dado seguimiento a estos diálogos y a la comunicación con el comité de la campaña ecuménica, quien sesionará a finales de mayo próximo, para valorar los alcances de la campaña y preparar la propuesta final que se presentará en julio a los países miembros de la ONU que firmarán el Tratado de Comercio de Armas, con el fin de presionar e influir positivamente en el mismo; para ello es imperativa nuestra participación.

¿Cómo podemos coadyuvar? Proponemos 4 ACCIONES a emprender:

Adherirse a la Declaración interreligiosa por un Tratado de Comercio de Armas eficaz (ver archivo adjunto; las firmas recabadas al 17 de abril pueden verse pulsando aquí)

Escribir o recabar un breve testimonio (de 200 a 250 palabras aprox.) sobre cómo ha afectado la vida de las personas en sus comunidades/país el que no haya un control en el comercio de las armas y cómo un tratado de comercio de armas fuerte y eficaz puede proteger y salvar vidas. Este testimonio será conjuntando con los testimonios de más de 30 países en el mundo. (Favor de mandar el testimonio con una foto; pueden ver ejemplos de pulsando aquí).

Invitando a sus líderes religiosos a sumarse a esta campaña y a firmar la Declaración Interreligiosa. Como CEE e Iglesias por la paz hemos enviado ya una carta personalizada a todos los obispos católicos de la CEM; un modelo de carta para invitar a líderes en http://www.controlarms.org/interfaith/es)
Difundir por todos nuestros medios al alcance esta campaña. Las ligas y redes sociales donde podrán encontrar información amplia y materiales útiles para ello son:

a) Add your voice: contributions greatly needed for the «Human Scope of an ATT» project: www.armstreatynow.org

b) and Signatures needed for the ATT Interfaith Declaration: www.controlarms.org/interfaith

c) Join our campaign efforts on facebook and «LIKE» our page: http://www.facebook.com/armstreatynow

d) Join us online: www.armstreatynow.org

e) Follow us on Twitter: @armstreatynow

Tanto testimonios como adhesiones a la Declaración hay que enviarlos por correo a: iglesiasporlapaz@gmail.com y dap@wcc-coe.org

Actuemos ya!

———————–

DECLARACI?N INTERRELIGIOSA
EN APOYO A UN TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS

Cada año, diversas comunidades resultan divididas o destruidas, y millones de personas resultan muertas, lesionadas, violadas y forzadas a huir de sus hogares como consecuencia de la guerra y el conflicto armado. La precaria regulación del comercio global de armas y municiones convencionales da lugar al conflicto, la pobreza, la violencia por motivos de género y los abusos de los derechos humanos. Tales injusticias constituyen una afrenta a la dignidad humana y a la sacralidad de la vida.

En momentos en que los gobiernos del mundo se reúnen para negociar un Tratado de Comercio de Armas (TCA), nosotros, como líderes y comunidades religiosas, grupos y organizaciones religiosas, urgimos a los gobiernos a negociar de buena fe un TCA eficaz que reduzca el sufrimiento humano causado por el comercio irresponsable de armas.
Si bien las reglamentaciones nacionales, subregionales y regionales actuales son importantes, no son suficiente para detener las transferencias irresponsables de armas y municiones entre los diversos países.

Es por esa razón que se necesita un tratado global de comercio de armas que establezca normas obligatorias para la transferencia de armas. Un sólido TCA identificará y establecerá las obligaciones en el marco de la ley internacional y, de ese modo, reducirá el costo en vidas humanas asociado con la proliferación de todas las armas convencionales. Además, un TCA facilitará la distinción entre el comercio legal y el comercio ilegal, aclarando así cuándo debe prohibirse una transferencia de armas. Un acuerdo integral también contribuirá a eliminar las lagunas que en la actualidad permiten el desvío de armas.

En 2009, una1 resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció un proceso para la elaboración de un TCA con comités preparatorios que se reunieron en 2010 y 2011, y una Conferencia de las Naciones Unidas pautada para 2012 que busca producir un ?instrumento jurídicamente vinculante sobre las normas internacionales comunes más elevadas posibles para la transferencia de armas convencionales??.

La conferencia de verano de 2012 se acerca rápidamente, y los líderes mundiales tienen la responsabilidad moral de garantizar que se negocie un tratado poderoso. Como mínimo, el TCA debe establecer que no se permitirán transferencias internacionales de armas y municiones si existe un riesgo sustancial de que dichas transferencias se usen en graves violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, o impedirán la reducción de la pobreza o el desarrollo socioeconómico.

Como líderes, grupos y organizaciones religiosas, damos nuestra más cálida bienvenida a estas medidas dirigidas a la consecución de un TCA negociado. Llamamos a los estados miembros de las Naciones Unidas a negociar y alcanzar un tratado sólido y eficaz que logre un impacto real en las vidas de las personas.

Levantamos nuestra voz en colectivo para llamar a todos los gobiernos a colaborar para salvar vidas y poner fin al sufrimiento humano causado por las transferencias irresponsables de armas
1 En diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución A/Res/64/48 «El tratado sobre el comercio de armas» por una mayoría abrumadora de 151 votos a favor.

convencionales. Sobre todo, instamos a los gobiernos a que permanezcan atentos al imperativo humanitario que impulsa este proceso, y a encontrar una solución que conduzca a todas las naciones por la ruta de la paz y el desarrollo.

Esta es una oportunidad para que todos los involucrados escriban una página de la historia, se pongan del lado de la dignidad humana y salven vidas.