Por tanto, las semillas y el conocimiento asociado a ellas son parte fundamental e insustituible de la soberanía alimentaria de los pueblos. Citamos un documento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vía Campesina (fragmento del artículo el gran Juego de ajedrez botánico de Carmelo Ruiz Marrero- que recomendamos leer completo en ALAI- dirección Web al final de la reflexión)
Montevideo, 27 de abril de 2012 ?
El sistema capitalista en su natural búsqueda de una rentabilización creciente, ha evolucionando hacía practicas perversa que están llevándolo hacía su propia destrucción, pero en el camino de su desmoronamiento, están arrastrando a gran parte de la humanidad hacía el hambre, la injusticia, la conculcación de la libertad, esta evolución que paso por la priorización de la economía especulativa, que cada vez se despega más de la economía productiva a tal punto que para generar la rentabilización que crece en forma directamente proporcional a la acumulación del capital, tienen tantos papeles (monedas, bonos etc.), que si se quisiera convertirlos todos a la vez se necesitarían los recursos de 6 planetas como la tierra, no obstante, es interesante ver que esto continua en aumento con la emisión desaforada de papeles (eso si muy bien impresos), dentro de estas dinámicas perversas, el gran capital utiliza como su tridente a la multinacionales, que debido a una intensa actividad especulativa y en algunos casos al poco rendimiento productivo y en otros a la corrupción interna se han visto algunas de ellas afectadas, pero existen algunas cuya perversión las ha transformado en eficientes maquinas que transforma la vida en renta??es decir la mercantilización de la vida??
Esto se ha visto claramente en las llamadas multinacionales de la muerte??MONSANTO, DEW, DUPONT, SYNGENTA, que en realidad nacieron como fabricantes de agrotóxicos, agrotóxicos que son cada vez más agresivos y produciendo una semilla transgénica que sólo daba buenos rindes, con el uso de esos agrotóxicos, una forma de patentar el alimento producido por esas semillas, que obviamente eran expuestos a activos agrotóxicos, pero ahora hace algún tiempo ya, ha pasado a un nivel de perversión mucho mayor, intentando apoderarse de la industria semillera, con algunas otras multinacionales que en realidad les daría el control de por lo menos todo lo que se produce con semilla, obviamente con un gran peso en la alimentación global??
¿Cuál es la maniobra que ya hace algunos años vienen practicando, con la colaboración de gobiernos y parlamentos sensibles a sus presiones, cuando no directamente corruptos, esta multinacionales, especialmente Monsanto???para ilustrarnos cabalmente de este proceso vamos a recurrir a una serie fragmentos de diversas fuentes, en este caso del artículo de Carmelo Ruiz Marrero ?El Gran Juego del Ajedrez Botánico??, publicado en el entrañable portal de ALAI??que nos introduce en el tema ?Por todo el planeta hay candentes debates en torno a la semilla, la cual es la base de la cadena alimenticia humana. Los debates no son solamente en torno a las polémicas semillas transgénicas.
Son además acerca de la apropiación y privatización de las semillas, transgénicas o no, mediante leyes y tratados de propiedad intelectual, y el poder creciente de corporaciones transnacionales como Monsanto y Syngenta que parecen encaminadas a formar monopolios virtuales sobre éstas.??*
Es necesario tomar conciencia de cuanta importancia tienen las semillas, a tal punto que geoestratégicamente y geoeconómicamente, están a la altura del petróleo e influirán decisivamente en la ingeniería del desarrollo del futuro, pero lo que es más importante, tendrá un aplastante peso político??Las grandes multinacionales como Monsanto, Dow, Syngenta DuPont, están tratando de cómo nos dice el integrante del proyecto de bioseguridad de Puerto Rico Ruiz Marrero de apropiarse y privatizar todas las semillas, con la ayuda de tratados de propiedad, basados en la corrupción política, y con técnicas de captación del poder político adquirido mediante por ejemplo la financiación de campañas de diversos partidos en todo el mundo, incluso contando con el apoyo de muchos empresarios transformados en políticos, que priorizan sus ganancias comercial??además del apoyo ideológico de las socialdemocracias que se han vuelto neoliberales y por supuesto de la derecha??un caso paradigmático es la vileza y ruindad con que los políticos chilenos aprobaron en mayo del 2011 el famoso convenio UPOV 91??pero vayamos a las fuentes, para que ellas nos expliquen su significado?? ?Transgénicos y patentes vegetales: SENADO chileno se vendió a los intereses de la Transnacional Monsanto Con 13 votos a favor (de la Alianza por Chile y uno de la Concertación), 5 en contra y 6 abstenciones, el Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio UPOV 91 que impedirá a los campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país.
El senador Eugenio Tuma (Araucanía, PPD) se unió a los sepultureros de la agricultura campesina, que aportaron nichos marca UDI y RN, mientras Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD) rechazaron decididamente la iniciativa. Ximena Rincón fundamentó su voto expresando que serán los campesinos chilenos quienes pagarán el costo de la adhesión a este convenio.?? **
La búsqueda de este tipo de leyes criminales, que como bien dice el portal de los hermanos de la Nación Mapuche, significa la sepultura de la agricultura campesina, tiene por único objeto ganar más dinero, es decir rentabilizar, en un contexto global de perdida del poder adquisitivo de los pueblos, esto volverá la alimentación un objeto de difícil adquisición debido sus precios, pero además en la mayoría de los casos con índices sanitarios deficientes??
Pero esto va mucho más allá existen una serie de productos industriales, que incluyen textiles y otro tipo de productos de las que esta multinacionales formarán un verdadero monopolio, y desatará no sólo el hambre, sino que les otorgara una importancia geoestratégica indiscutible, para ejemplificar este aspecto, es bueno seguir algunos de los párrafos del excelente articulo de Ruiz Marrero?? ?Después de todo, los minerales y piedras preciosas sólo pueden ser apropiados una vez, pero una semilla sigue rindiendo una temporada tras otra. Sobre este germoplasma se construyeron las grandes industrias química, farmacéutica, textil, maderera, alimentaria, y más recientemente de biotecnología. No se puede subestimar el impacto profundo que tuvo la llegada de la papa y el maíz a Europa. Ambos proveen más calorías por hectárea sembrada que cualquier otro cultivo que se haya sembrado anteriormente en ese continente.
Las clases dominantes usaron estos cultivos para alimentar a los empobrecidos campesinos y al creciente proletariado industrial que vivía en los tugurios urbanos. Se ha dicho, quizás de manera exagerada, que sin la papa la industrialización de Alemania hubiera sido imposible, pero ?los nuevos cultivos de las Américas ciertamente desempeñaron un importante rol en alimentar una población europea que casi se duplicó entre 1750 y 1850??, dice el profesor Jack R. Kloppenburg, de la Universidad de Wisconsin.?? *
Como bien nos dice el articulo, están emergiendo organizaciones con mayor conciencia del problema, desde los luchadores e investigadores de la primera hora como el grupo ETC, ahora surgen los indignados, ante un trabajo muy arduo por poner en la agenda de la opinión publica global y en la agenda de los organismos internacionales especializados en el tema de la ONU, en este esfuerzo, el autor también cita a dos organizaciones señeras en esa lucha ?Citamos un documento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vía Campesina:??
Este documento de estas dos organizaciones nos traen la voz de pueblos que han traspasado las centurias y en el caso de los indoamericanos, o de los afroamericanos y posiblemente otras naciones ancestrales llevan luchando hace más de 500 años por sobrevivir y por mantener su cultura expuestos muchos veces a verdaderos genocidios, son hoy, como lo fueron desde la antigüedad, los grandes colectores y acopiadores de las semillas autóctonas, usadas por ellos por centurias, en su diversidad, la diversidad que la misma naturaleza les ha dado??son el banco de semillas del futuro??y ellos nos dicen??
?Afirmamos que la semilla es muchísimo más que un recurso productivo, que ellas son simultáneamente fundamento y producto de culturas y sociedades a través de la historia. En las semillas se incorporan valores, afectos, visiones, y formas de vida que las ligan al ámbito de lo sagrado. Sin ellas es imposible el sustento y la soberanía de los pueblos. […] Por tanto, las semillas y el conocimiento asociado a ellas son parte fundamental e insustituible de la soberanía alimentaria de los pueblos. Las semillas no son un patrimonio de la humanidad, sino nuestro patrimonio, de los pueblos campesinos e indígenas, quienes las creamos, diversificamos y protegimos a través del tiempo y las ponemos al servicio de la humanidad. De allí en adelante nuestra campaña quedó establecida como ?Las Semillas, Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.??
Las semillas no son apropiables. Ellas deben mantener en todo momento su carácter de patrimonio colectivo, frente al cual hay deberes ineludibles que cumplir, incluso por sobre el derecho a gozar de él. La Campaña, por lo tanto, se opone a la propiedad intelectual y a toda forma de apropiación de la vida.??*
Estamos en un tiempo en que los pueblos y sus organizaciones, especialmente las campesinas y organizaciones como el grupo ETC, están dando en el plano de la investigación, difusión y movilización internacional, dentro y fuera de los organismos internacionales especializados en el tema una gran lucha, no ya una batalla es una lucha de largo aliento en contra de las dinámicas más perversas de dominio global del gran capital, en defensa de la SOBERANIA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS, CONTRA LA CONTAMINACI?N Y EL ENVENENAMIENTO DEL PLANETA, CONTRA LA BIOINGENIERIA Y LA GEOINGENIERIA, QUE SE HAN TRANSFORMADO EN ARMAS DE DOMINIO GLOBAL Y FINALMENTE CONTRA EL HAMBRE, PERO SOBRETODO EN LA DIFUSI?N Y CONCIENTIZACI?N DE ESTOS TEMAS A LA OPINI?N PUBLICA GLOBAL Y COMIENZA A SENTIRSE SU PRESENCIA EN ESA LUCHA COMO BIEN NOS DICE EL ARTICULO DEL PERIODISTA PORTORIQUE?O??
En esta dinámica de la resistencia un acto con un profundo contenido libertario y revolucionario, es el acopio popular, de los campesinos y la naciones ancestrales, de semillas, defendiendo su riqueza, su diversidad y evitando que se apoderen de ellas las multinacionales de la muerte??Es un acto que reviste una importancia que a muchos les cuesta entender, sin embargo, debe hacerse aunque como en Chile deberá hacerse en forma clandestina y resistiendo un ilegitimo convenio, como forma de resistencia no violenta??y decimos esto de la importancia, porque cuando esta civilización dominante se desplome, las posibilidades de sobrevivencia de la especie, en buena parte dependerá para su alimentación en los acopiadores de semilla no sistémicos??
* http://alainet.org/active/54242&lang=es
** http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6895
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)