En Madrid el DIA 28 convocamos una Mesa Redonda en MUNDO NEGRO, a propuesta de Jaume Obrador, de Vecinos sin Fronteras, de Palma de Mallorca, con quienes ya colaboramos en otras ocasiones.
Nos ha parecido tan intenso e interesante lo que nos dijeron, que queremos hacer una Nota informal y que quiere ser un intento de comunicaros algo de lo que recibimos, pues fue de una gran riqueza.
Primera Intervención
FATUMATA TRAORÉ, mujer de Malí, economista experta en temas del Plan para el Milenio y Coordinadora de la Organización del Foro Social Mundial de Bamako.
Puntos Centrales de su aportación:
1.- Vencer la pobreza y acabar con el hambre en África para el año 2015 no será posible mientras siga la división de los países participantes en el Mercado Mundial entre: DOMINANTES Y DOMINADOS
2.- Si partimos de la caída del Muro de Berlín, la globalización y liberación posterior a dicha caída, destruyó nuestro tejido productivo, el tejido industrial y el sistema de mercado existente entre nosotros.
5.- El sector privado sólo invierte en el sector Minero, y esto no supone ninguna mejora para los pueblos africanos sino para los países del Norte, ya que nuestros pueblos nos están preparados a nivel industrial y todo sale para el Norte. Según el Plan del Milenio debería hacerse en Plan de Partenariado – de igual a igual – para favorecer nuestro desarrollo, lo que debiera dar lugar a hacerse inversiones en nuestros pueblos
6.- El Programa habla también de responder a las necesidades de los africanos y dado que la minería no es una prioridad para nosotros, seríamos nosotros a los que nos corresponde tomar las decisiones ante esta fuente de riqueza que tenemos, no a los que vienen de fuera. Nosotros necesitamos inversiones en infraestructuras, educación y sanidad.
7.- La mujer es la figura central de la vida cotidiana en África de cara a la creación de riqueza. Simultáneamente sufre graves carencias como son: analfabetismos, violaciones, enfermedades… Hoy día impulsar el desarrollo de la mujer, es impulsar el desarrollo de todos.
8.- La Solidaridad entre el Norte y el Sur, ha de ser de Pueblo a Pueblo, entre iguales y si no hacemos camino así, es difícil llegar a los Objetivos del Milenio.
9.- Las Universidades, los científicos, tienen que descubrir cómo hacer una ayuda útil a nuestro desarrollo, con prioridad sobre otras investigaciones que puedan ser menos urgentes
10.- La emigración del Sur hacia el Norte ha existido desde siempre como también a la inversa. Lo grave de la emigración de nuestros jóvenes hoy, es que crece de una forma vertiginosa, porque nuestros jóvenes no tienen ningún futuro en nuestros países, están “muertos” y no les importa por eso morir en el Océano; si tienen suerte y se salvan, podrán iniciar una vida, pues de lo contrario no tienen salida.
11.- España debería ser la Portavoz ante la Unión Europea de las necesidades prioritarias para nuestro desarrollo, expresando en ese Foro cuales son nuestras necesidades reales.
————————————————————————-
SEGUNDA INTERVENCIÓN
J SHABAMI: Presentación del Moderador: Joven de 25 años que ha sufrido en su vida mucho por la guerra de la RDC. Es de Bukavu, tiene 25 años, toda su familia ha muerto y él quedó solo en Tanzania. Hoy vive en Bujumbura, capital de Burundi, trabaja en la ONG “ Vecinos sin Frontera” de Jaume Obrador, en un programa de “ niños de la calle”. Intentó regresar a su tierra y tuvo que volver a salir por miedo a revanchas. Ha creado la ONG AMIGOS DE LA TIERRA, por todos los lugares donde ha pasado (Tanzania, Burundi).
(Todo lo que vamos a expresar son sentimientos e intentaremos lo más posible transcribir frases de él).
– “ Me siento relajado aquí, porque he vivido una situación durante 8 años, muy difícil y he sido de los niños abandonados”
– “ Siento que aquí también hay personas que se preocupan de nosotros. Yo lo diré a mi País que queréis sufrir y gozar con nosotros”.
– “ Cuando empieza una guerra no sabemos qué pasa. Si es de noche, nos pilla a todos juntos y la huida es unidos. Si es de día, como la que comenzó en Bukavu, nos cogió a toda la familia dispersa y dada la urgencia de huir, ahí comenzó mi tragedia.
– “ La última vez que vi a mi padre me confió a un amigo, que me llevó a Tanzania, porque mi padre me dijo que él tenia que quedarse, ya que fue el último alcalde de Bukavu; 5 años después supe que mi padre había muerto”
– “ Cuando se huye, abandonando todo, para salvar la vida, los niños vamos solos. Las niñas las van recogiendo alguien y llegan como familia”.
– “ Ibamos hacia el lago Tanganika, recorrimos miles de Kms. Sufrimos hambre, ataques de militares, fuimos encontrando cadáveres, fuimos también dejando compañeros muertos… mucho sufrimiento. Nuestra desgracia es más grande si te encuentras con grupos de guerrilleros que te detienen, te obligan a manejar el fusil, y te colocan en las refriegas en la selva, delante de ellos para así sufrir menos riesgos ellos”.
– “ Se dice que en la RDC han muerto más de tres millones de personas, pero nadie ha contado, ni podrá nunca contar, todos los que han muerto en la selva, en estas huidas».
– “ Te obligan a matar, a ver cortar cabezas, a trasportarlas, y es tal el terror que pasas, que luego te queda dentro y lo sientes siempre”.
-“ A las chicas los militares las convierten en sus esclavas, las violan, les sirven y si son débiles o se niegan a colaborar las matan”.
– “ El camino es muy largo hasta la Frontera por el lago Tanganika y los que te reciben son policías que te ven como un peligro: trasmisores de enfermedades, quemadores de bosque, por lo que la acogida no es buena. Te llevan a una plaza, a un campo de fútbol, a un campamento, y pasas días que no sabes si vas a comer. Llega un momento que la vida y la muerte, dado lo que vivimos, no las diferencias”
– “ Estuve en un campo de refugiados del ACNUR. La vida en los campos de refugiados es una cosa y en las películas es otra. Estamos presos, no nos dejan salir para nada. Como venimos de una guerra creen que escondemos armas; frecuentemente no hay comida para todos, se reparte lo que hay. Así he vivido 8 años. Así se comprende porqué aumenta el SIDA y así comprenderéis porqué los jóvenes quieren abandonar África; allí ya están muertos y da igual si mueren en el mar, no importa correr el riesgo, pues quizás sea posible llegar a algún sitio y poder vivir”.
– “ Esto es lo que he vivido y me ha costado mucho contaros. ¿ Quién cambiará África si todos salimos? Yo he decidido quedarme, quizá por lo que he vivido y no quiero que vuelva a repetirse. Queremos perdonar a cuantos nos han hecho mal y tenemos ESPERANZA EN UN AFRICA MEJOR”.
– “ Nuestro perdón no fomenta la impunidad. Mientras que Bemba, después de las Elecciones, siga controlando parte del Ejército, no podemos denunciar nosotros, las víctimas, por ejemplo el incendio de la Corte Suprema de la semana pasada; sería exponernos a sus represalias. Denuncien otros lo que pasó y cuando los verdugos reconozcan lo que hicieron, la impunidad no seguirá. El rencor hace daño a nuestro corazón y por eso he decidido perdonar. Quiero hacer una llamada para que denuncien y para que la impunidad en mi País no continúe.”
– “ Quiero hablar sobre la mujer africana unas palabras: para mi es como sagrada, sin ella no hubiera sido posible la Paz en Burundi. Su papel allí como Instrumento de Reconciliación y de Paz ha tenido una gran fuerza.
—————————————
FATUMATA: Si hay guerras es por las injusticias del Norte contra el Sur. Por ejemplo: en la RDC hay riquezas abundantes. Los Señores de la Guerra son contratados por dirigentes políticos africanos que tienen los mismos intereses que los políticos de Países del Norte. Todo esto sigue pasando a pesar del nuevo Marco de la Cooperación Norte-Sur.
“ Por ejemplo en el Norte de mi país, Malí, los franceses empujan a los tuaregs a la rebelión por la independencia. Realmente lo que les interesa a los franceses es dividir el país y quedarse con el petróleo que hay en la zona Norte. Mientras no exista un Marco Justo de relaciones para el provecho de la población, no nos interesa el Norte. Las mujeres estamos intentando trabajar en esta línea.