Somos los pueblos del Sur -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
63

Presentamos el Documento final de la Cumbre de los Pueblos del Sur Salvador de Bahía, Brasil, celebrada del 12 al 15 de diciembre de 2008.
Representantes de organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe, reunidos a raíz de la histórica realización de cinco cumbres simultáneas de presidentes de MERCOSUR, UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), del Grupo de Río y de América Latina y Caribe en Salvador, Bahía.

Asumiendo el rumbo que marcan los resultados de las Cumbres de los Pueblos realizadas en Posadas 2008, Lima 2008, Santiago de Chile 2007, Cochabamba 2006 y Mar del Plata 2005.
Reafirmando que los hombres y mujeres de América Latina y Caribe venimos construyendo la integración desde los pueblos, avanzando en la disputa por la profunda transformación del modelo productivo actual en una perspectiva soberana, sustentable y justa.

Teniendo en cuenta los cambios que se están realizando en el escenario mundial a raíz del desencadenamiento de la crisis económica del sistema capitalista que es producto de las políticas neoliberales de la globalización que han sumido a la humanidad en una profunda crisis energética, alimentaria, climática y social y que ahora se expresan en la crisis económica y financiera.

Observando que bajo la conducción del actual gobierno de Estados Unidos se busca dividir la región, reeditar la fracasada propuesta del ALCA y profundizar los esquemas de libre comercio, apertura a las inversiones, endeudamiento en varios países y militarización, y que la Unión Europea busca impulsar políticas similares en nuestra región.(Fragmento de la declaración de la Unasur- en la cumbre de Bahia-Brasil)

Recomendamos leer toda la declaración en : http://www.reflexionyliberacion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=523

—————————————————————————
SOMOS LOS PUEBLOS DEL SUR.- Gabriel Sánchez

(En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia»- Gral. José G Artigas- Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable. Simón Bolívar

La declaración de Bahía, marco más allá de algunos pequeños triunfos de algunos criterios conservadores, de un claro análisis de la realidad mundial y Latinoamericana, que sustenta una visión latinoamericanista que marca el fracaso del capitalismo y sugiere la necesidad de un proyecto regional diverso a este??

Sin embargo, las declaraciones y el comunicado final, que parecen tener un posicionamiento claro y un objetivo perfectamente definido, que se sitúa como antagónicas al capitalismo, antiimperialistas y con un claro sentido de proyecto latinoamericano, liberador y socialista. Este proyecto de toda la región, se enfrenta a una serie de desafíos de la realidad.-

En primer lugar definir políticas de comercio exterior hacia dentro de la región, que modifiquen las reglas del juego??elevando el valor del trabajo (valor agregado) sobre las mercaderías objeto del comercio exterior??

Estados Unidos, piensa realizar una gran inversión en obra pública, en el que se promete crear dos millones y medio de empleo, eso implicara mayor costo tributario para los grandes capitales y priorizar en esa obra publica a las compañías nacionales que dan trabajo en el país??En muchos lugares de América Latina se ha entregado enormidad de gastos de obra publica a compañía de fuera de la región (grueso error), se han gastado miles de millones en el empleo de consultorias extranjeras que usan para calificar o aconsejar determinados caminos a seguir en los más diversos campos desde la energía hasta la ecología que como es obvio no han sido los convenientes a los intereses de la región, dejando fuera empresas e incluso recursos regionales, que podrían generar empleo y ser más proclives a los intereses regionales??

El endeudamiento con organismos multilaterales de crédito que impone criterios sobre proyectos estratégicos, desde la energía, hasta el agua, desde políticas industriales, hasta criterios arancelarios y que han beneficiado siempre los intereses de los poderosos, en desmedro de los países que contratan sus créditos, se vuelve desesperadamente urgente poner a trabajar al cien por ciento al Banco del Sur ??con financiación de proyectos estratégicos que salvaguarden los intereses regionales, enmarcado en un proyecto regional de independencia alimentaria y energética, con el impulso a los productores regionales y con una política de tenencia de tierra y con fuertes restricciones a los capitales foráneos??con un política de regulación de los recursos naturales, con respecto por los ecosistemas, la sustentabilidad y la regeneración de los ciclos naturales.-

Es un tiempo de desafió, parece la hora de crear un proyecto alternativo y latinoamericano, que prologan al mundo una alternativa a este capitalismo expoliador e injusto.-

No es un tema menor en este proceso la integración de Cuba al grupo de Río, terminado con un aislamiento de décadas, tal vez??estemos pisando tierra sagrada??la tierra de un tiempo nuevo, fecundado por la sangre de los caídos y por la lucha cotidiana de los pueblos por su liberación??Por esto la voz de esta comunidad que quiere ser la UNASUR, es la voz de todos los pueblos de la América Latina que como una oración de sur a norte repetiremos y con nosotros nuestros mártires??

?Declaramos:
Asumir el compromiso de profundizar la integración desde los pueblos, en este momento histórico de lucha y movilización de América Latina y el Caribe, construyendo la soberanía popular.
Por eso consideramos que la salida a la crisis económica global debe tener como respuesta estratégica la integración soberana de los países de la región y la construcción de un nuevo orden internacional económico, financiero, basado en la solidaridad, la justicia y el respeto a la naturaleza, que valorice el trabajo y que incentive el derecho al desarrollo sustentable de los Países del Sur.??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)