Somos hijos de nuestros intereses -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
70

El País y la deuda externa venezolana
Antonio Sanabria
Rebelión
El pasado lunes 8 de diciembre, el diario El País le dedicó a Chávez un duro editorial donde, además, se decantaba literalmente a favor de un triunfo de la oposición. Por si todavía quedaba alguna duda.
Según dicho editorial, la pretensión chavista de que se apruebe ?fíjate tú, votando- la posibilidad de ser reelegido indefinidamente (recordemos que actualmente sólo puede gobernar por dos legislaturas consecutivas), ?amenaza la democracia venezolana??.

Cabría preguntar a El País si, por esa regla de tres, considera a Aznar un baluarte de la democracia occidental por retirarse tras su segunda legislatura, o cuántas veces podemos elegir al jefe de Estado en España. Por ejemplo.

Eso sí, de esa amenaza que advierte el diario contra la democracia venezolana se desprende un hecho francamente noticiable: El País afirma que Venezuela es, todavía, una democracia.
Sin embargo, nos detendremos aquí en el revelador dato que se ofrece en la última parte del referido texto: Venezuela tiene una deuda externa de ?más de 60.000 millones de dólares??.
Empecemos por aclarar que decir esto es no decir nada. No revela salvo la intención sensacionalista del editorial, pues para casi todo el mundo, eso de una deuda de más de 60.000 millones de dólares suena a mucho.

Pero ese dato, ¿de dónde sale? Si vamos a las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) los datos más recientes, para el tercer trimestre de 2008 muestran una deuda de 50.378 millones de dólares, por lo que el dato revelado por el periódico debiera ser considerado quizá fruto del periodismo de investigación.

Supongamos que, efectivamente, son 60.000 millones. Suena a mucho, pero si lo miramos en relación con el tamaño de la economía venezolana (que es cuando este dato sí dice algo) resulta que la deuda externa total (pública y privada, porque el dato incluye ambas) representaría un 18,1% del PIB [1] , es decir, menos de una quinta parte del producto interno venezolano. Ya aquel mucho no lo es tanto.
Así pues, ¿realmente Venezuela afronta un problema de endeudamiento? No parece.

Más aún, el pago de intereses, lo que se denomina ?servicio de la deuda?? es de apenas un 2,2% del PIB y no es previsible que vaya a encarecerse próximamente habida cuenta de que las tasas de interés internacionales están en caída libre. Además, no tiene pendiente desembolsos de principal ni este año ni el que viene [2]. La deuda a corto plazo respecto al PIB es muy baja: un 4,3% según datos del BCV.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77357

——————————————————————————
SOMOS HIJOS DE NUESTROS INTERESES

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque (Bertolt Brecht)
Montevideo, 12 de diciembre de 2008 (día de la Virgen del Tepeyac)- Gabriel Sánchez

Muchas veces se nos escapa un detalle muy importante, los medios periodísticos, prensa, televisión e Internet??normalmente comulgan con determinados intereses que son los que se ponen de manifiesto en su posiciones oficiales??una vez tomada la decisión??lo normal es que se acumulen argumentos en torne a esa posición, los medios serios??difieren notablemente de los otros por una cuestión básica??las afirmaciones de los medios serios pueden ser documentados y no se hace sensacionalismo con ellos??

Así cuando doy una cifra, debe confrontarla para dar su verdadera magnitud con otras cifras marcos, que normalmente las técnicas de las ciencias económicas determinan??

El diario el País es fiel a determinados intereses??que obviamente son contrario a Chávez y a la revolución Bolivariano a tal punto que desea que la oposición gane??

Es el mismo talante que se tiene para Evo Morales, las nacionalizaciones y sobretodo cuando refieren a multinacionales que tienen que ver con mi financiación influyen mucho en mi posición política??Es por esto que nos encontramos en un tiempo donde no sólo la opinión, sin incluso la información que nos dan los medios y que intentan llevarnos a sacar una conclusión coincidente con ese medio puede ser falsas y deben ser pasado por el cernidor critico de nuestro juicio y sentido común??

Aquí la cuestión es simple entender que la resistencia de la América Latina, cuenta con dirigentes que no son perfectos, pero si necesarios y Chávez es uno de ellos??son de los pocos hoy que resisten al engaño que ha urdido el capitalismo, que ha metido en caja a Brasil, China y Rusia, entre otras??transformándolos en aliados y a Venezuela en enemigo??La Revolución Bolivariana??junto con la movilización del pueblo Latinoamericana en defensa de sus recursos, de su integridad cultural y económica??procurando un socialismo latinoamericano??son hoy aquí, la única alternativa viable históricamente como alternativa al capitalismo??Por lo que podemos concluir con facilidad que es obvio que el País estará en contra??pues sus intereses son los del capitalismo??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades eclesiales de Base)