Indígenas del continente defienden a Bolivia
– Pronunciamiento de Caoi
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Los indígenas de todo el continente levantan sus voces para expresar su solidaridad con el pueblo de Bolivia y rechazar el golpismo fascista contra el gobierno constitucional del Presidente Evo Morales Ayma. Reproducimos aquí los pronunciamientos de los indígenas ecuatorianos, los aymaras chilenos y las organizaciones indígenas de la propia Bolivia.
CON NUESTRA SOLIDARIDAD ACTIVA?? ¡EN BOLIVIA EL FASCISMO NO PASARÁ!
INDÍGENAS DE ECUADOR CONDENAN MASACRE DE SEPARATISTAS EN BOLIVIA
El movimiento indígena de Ecuador condenó hoy la muerte de dieciséis personas durante las protestas ocurridas en el departamento boliviano de Pando (norte) y reiteró su apoyo y solidaridad al presidente Evo Morales.
Humberto Cholango, presidente de la organización indígena de la sierra andina ecuatoriana, Ecuarunari, condenó «la masacre, agresión y racismo violento dado en estos días en Bolivia, especialmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija».
«Son agresiones dadas por parte de la oligarquía boliviana, especialmente contra los emigrantes indígenas. No podemos tolerar a estas alturas del siglo que siga existiendo racismo y odio en contra de un pueblo y contra los indígenas en cualquier parte del mundo», apuntó Cholango en un comunicado de su organización.
El líder indígena, que es también uno de los máximos dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), expresó la «solidaridad y apoyo a todo el pueblo boliviano, a las organizaciones indígenas y campesinas».
«Hacemos nuestra la posición valiente del presidente Evo Morales, de declarar persona no grata y expulsar al embajador de Estados Unidos, por ser el responsable de la violencia», afirmó Cholango y pidió a los ecuatorianos vigilar las acciones de la legación diplomática estadounidense en su país.
Según Cholango, «sería algo peligroso» que personas opuestas a los cambios en la región «empiecen a trabajar algo parecido a Bolivia», para intentar reproducir los hechos violentos en otros países que llevan adelante cambios profundos.
«El compromiso nuestro es defender a cualquier pueblo hermano, que esté siendo agredido por parte de las oligarquías internas y el imperio norteamericano», aseguró el líder indígena ecuatoriano.
*************
– Pronunciamiento del
CONSEJO NACIONAL AYMARA DE MALLKUS Y T’ALLAS
SOLIDARIDAD CON BOLIVIA Y CON EL PRESIDENTE EVO MORALES AYMA
El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas se manifiesta ante los graves hechos de violencia que se han registrado en la hermana República de Bolivia, especialmente en los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz, no concordamos el sacrificio de vidas humanas, la destrucción de bienes públicos y el afán de destruir un gobierno democrático.
Es por ello que como organismo representativo del Pueblo Aymara:
1. Llamamos a los ciudadanos bolivianos a parar los actos de violencia entre hermanos y un especial llamado a los líderes políticos y sociales a evitar que la violencia aumente sino por el contrario, se busquen caminos alternativos con buenas voluntades.
2. Exhortamos a los Pueblos Indígenas y líderes internacionales, organizaciones de la comunidad internacional a que se pronuncien a favor de la integridad territorial de Bolivia y a rechazar los actos de violencia hacia hermanos indígenas.
3. Como movimiento indígena, presentamos nuestra solidaridad y apoyo a todo el pueblo boliviano, aun con más fuerza a las organizaciones indígenas como CIDOB y solicitamos al presidente Evo Morales tome las medidas correspondientes para recuperar la casa indígena.
4. Reiteramos nuestro irrestricto e incondicional apoyo al Gobierno Constitucional del Presidente Evo Morales Ayma, un gobierno democrático, ratificado, por más del 60% de su pueblo, ejemplo para las naciones de Abya Yala y esperanza para los pueblos de América.
Cecilia Flores Carlos
Presidenta
Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas
*************
– Pronunciamiento de CSUTCB – CIDOB – CSCB – CONAMAQ – FNMCIOB-BS – CLACPI – CEFREC – CAIB
En la ciudad de La Paz, a los 13 días de septiembre de 2008, en el marco de la celebración del IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas y en el marco del VI Encuentro Internacional de Cine y Comunicación Indígena, todos los delegados y representantes nacionales e internacionales, suscribimos el presente pronunciamiento debido a los graves hechos de violencia y manifestaciones de racismo que se han vivido en los días pasados en varias regiones de Bolivia.
Frente a los hechos y acciones de los sectores oligarcas atrincherados en las Prefecturas de la llamada media luna que vulneran los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Bolivia manifestamos:
* Afirmamos nuestra solidaridad y compromiso con el proceso de cambio y de transformación política, económica y social que se desarrolla en Bolivia, como la mayoría de los sectores de la población que está en la lucha por una mejor vida.
* Censuramos y condenamos terminantemente la violencia ejercida el 11 de septiembre y días sucesivos en Bolivia particularmente en las tierras bajas, dirigida a crear inestabilidad y socavamiento del estado de derecho y en contra sobre todo de pueblos indígenas y comunidades campesinas, que han ocasionado la muerte de muchos bolivianos y bolivianas, especialmente campesinos e indígenas en el departamento de Pando y expresamos nuestra rotunda y enérgica protesta por estos hechos.
* Manifestamos que la violencia no solo se circunscribe al tema racial, sino también se expresa en términos más amplios de discriminación y otras agresiones. En este marco denunciamos la toma de la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia y la situación de amenaza en la que viven sus dirigentes nacionales.
* Protestamos contra el ataque de la unidad de televisión Indígena de Tierras bajas que apoyan el proceso de cambio como el silenciamiento de canal 7 Televisión Boliviana y Red Patria Nueva en la ciudad de Santa Cruz.
* Denunciamos la manipulación y parcialización que se vive en el campo mediático en estas regiones y decidimos fortalecer las articulaciones y redes de comunicación alternativa al servicio de los pueblos indígenas originarios y campesinos.
* Es imprescindible fortalecer las estrategias que efectivicen el trabajo de los medios de comunicación indígena originarios al servicio de las organizaciones originarias y campesinas, para informar a la población en general sobre la realidad que se vive.
* Afirmamos que es vital la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, resultado de una construcción solidaria, recíproca y democrática, para la construcción de un nuevo estado que partiendo de reconocimiento de la diversidad genere mejores condiciones de vida para los y las bolivianos (as)
* Consideramos preciso y urgente retomar el valor de las iniciativas ciudadanas para afrontar el tema de las decisiones relacionadas a la Nueva Constitución y las Autonomías.
(Firman Las y los asistentes al VI Encuentro Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas)
– Comunicado de CLAEI – Llamado solidario en defensa de Bolivia
Un peligro grave amenaza a Latinoamérica, denuncia el CLAEI
El presidente boliviano Evo Morales enfrenta una escalada subversiva impulsada por la extrema derecha regionalista y el gobierno de Estados Unidos, para derrocar a un gobierno democráticamente electo y ratificado en las urnas en agosto, denuncian representantes de la sociedad civil, expertos en política internacional, académicos y comunicadores latinoamericanos, convocados por el Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (CLAEI).
El CLAEI, un organismo de la sociedad civil dedicado al análisis, a la reflexión y al intercambio de información, con sede en la ciudad de México, señala que la confrontación entre el gobierno de Morales y la oposición derechista, cuyos dirigentes visibles son los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca y el líder de la Unión Cívica de Santa Cruz, Branco Marinkovic, se inició como un conjunto de reivindicaciones autonomistas, escaló en meses recientes a saqueos, bloqueos de carreteras, violentas ocupaciones de aeropuertos y edificios gubernamentales y atentados contra gasoductos.
La participación de la embajada estadounidense en La Paz en esos actos de desestabilización era tan evidente, que Morales declaró persona non grata al embajador Philip Goldberg.
El jueves pasado, en las cercanías de Cobija, capital de Pando, unos 26 campesinos que acudían a una asamblea de apoyo al gobierno de La Paz fueron asesinados, según todos los indicios por un grupo armado al servicio del prefecto local, por lo que el Presidente Morales ordenó la implantación del estado de sitio en ese departamento, en donde los enfrentamientos entre partidarios del gobierno y opositores ha dejado un saldo global de alrededor de 30 muertos.
Al precipitarse los acontecimientos y entre versiones cada vez más insistentes de un intento golpista, el propio presidente Morales hizo la denuncia en Santiago de Chile, durante la reciente reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), convocada especialmente por la presidenta chilena Michelle Bachelet.
Poco antes, se habían iniciado negociaciones en La Paz, entre el gobierno y los prefectos; y los bloqueos carreteros fueron temporalmente suspendidos; pero la extrema derecha boliviana y sus patrocinadores transnacionales parecen decididos a instrumentar un golpe de estado contra el gobierno boliviano, considera el CLAEI.
Washington ha encontrado en Bolivia al eslabón más débil del trío de gobiernos andinos que le son adversos -los otros dos, Venezuela y Ecuador– y parece concentrar sus esfuerzos en desestabilizar a Morales como primer paso para hacer otro tanto contra las autoridades de Caracas y de Quito.
El gobierno estadunidense parece decidido a regresar a la época oscura del golpismo en contra de regímenes nacionalistas e independientes, como ocurriera antaño con Jacobo Arbenz en Guatemala, o Salvador Allende en Chile. Ante esta ominosa situación, el apoyo del gobierno boliviano es un deber elemental de todas las naciones latinoamericanas.
No se trata únicamente de un ejercicio de congruencia y de solidaridad democrática, sino de una obligada medida de sobrevivencia, porque si triunfa la embestida golpista contra Bolivia, cualquier nación al sur del río Bravo podría ser la próxima víctima.
Los pueblos latinoamericanos se congratulan de que los presidentes de América del Sur, reunidos en Chile para analizar la crisis boliviana, hayan hecho público un apoyo total e inequívoco a Bolivia y al presidente Morales, ante la embestida de una derecha extremista e intolerante, aliada con los peores intereses transnacionales, subrayan los representantes de la opinión pública latinoamericana convocados por el CLAEI.
Lic. Luis Gutiérrez Esparza
Presidente
Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (CLAEI) / Latin American Circle for International Studies (LACIS) – Fundación por la Paz en la Era Nuclear (FPEN), afiliada a la Nuclear Age Peace Foundation (NAPF)
**********
– Comunicado de OCLACC
Preocupados por el clima de violencia, promovido por grupos opositores al régimen constitucional y democráticamente elegido en Bolivia y que ha ocasionado la pérdida de vida humanas, la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, OCLACC, expresa su solidaridad al hermano pueblo de Bolivia y a las y los comunicadores y periodistas, en particular con las radios afiliadas a la Red ERBOL, Escuelas Radiofónicas de Bolivia y sus emisoras asociadas, que han sido víctimas de agresiones y amenazas por cumplir su misión de comunicar la verdad.
Ver más en: http://oclacc.org/noticia/solidaridad-bolivia
Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Alpallana E6-114 (581) y Whimper – Apartado Postal 17-21178 Quito – Ecuador
Tel/Fax 593-2-2501654 / 2223282 / 2226839.
E-mail: oclacc@oclacc.org – Web: www.oclacc.org
*********
– Comunicados de Cpesc, Cidob y la Oich
-Coordinadora de Pueblos ?tnicos de Santa Cruz – CPESC
Denuncia pública
ASALTO, SAQUEO Y DESTRUCCI?N DE LA SEDE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE SANTA CRUZ – BOLIVIA
La directiva de la CPESC, que representa los pueblos indígenas del departamento de Santa Cruz, denuncia a la opinión pública nacional e internacional el asalto, saqueo y destrucción casi total de nuestra sede, ubicada en esta ciudad, a manos de funcionarios de la Prefectura del Departamento, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista y vándalos contratados por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Alcaldía Municipal de Santa Cruz y el Prefecto del Departamento.
A las 12:30 del jueves 11 de septiembre de 2008, llegaron en varios vehículos y camionetas aproximadamente 40 jóvenes dirigidos por los señores FERNANDO CHIQUENO, CARMELO JUSTINIANO, ANTONIO SURUBÍ, AMALIO SIY? y otra mujer, en vehículos de la Prefectura del Departamento y la Alcaldía Municipal. Al grito de «autonomía departamental», derribaron el portón trasero de entrada de las oficinas de la organización y destrozaron todo lo que encontraron a su paso. Saquearon computadoras, muebles, equipos de computación, equipos de grabación y musicales, ropas y enseres. Después con los documentos y los muebles hicieron una gran fogata incendiándolo todo. Una vez dentro del edificio, la noche del viernes 12, robaron las puertas, ventanas, protectores y destruyeron por completo todos los techos de las oficinas.
El asalto, saqueo y destrucción de nuestra oficina fue ejecutado por las mismas personas quienes horas antes se habían apoderado de las infraestructuras de nuestra organización nacional, CIDOB, que dista a 100 metros de la CPESC.
Quienes asaltaron nuestras oficinas son mandados y pagados por los traficantes de tierras, latifundistas y esclavizadores de hermanos indígenas y por el Prefecto, alcalde y comités cívicos, quienes se oponen a nuestra histórica demanda posicionada en la Nueva Constitución Política: LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES INDÍGENAS -SIN SUBORDINACI?N A NING?N NIVEL AUTON?MICO- que tiene carácter irrenunciable pues es la base de nuestra liberación como pueblos.
La CPESC es la organización de este departamento que de manera firme e inclaudicable ha mantenido los principios del movimiento indígena de Bolivia, cuestionando los sectores de poder y sus fuentes de explotación y acumulación desmedida de tierras en perjuicio de nuestros pueblos. Fue además quien denunció sistemáticamente las violaciones a los derechos humanos de hermanas y hermanos campesinos, indígenas y sectores sociales urbanos. Planteó y liderizó la histórica «MARCHA POR ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LOS RECURSOS NATURALES» en 2002, cuando caminamos 37 días desde Santa Cruz hasta La Paz. Trabajó y presentó una propuesta ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente y elaboró una propuesta consensuada con todos los sectores sociales de texto constitucional, recogido en gran medida por la Nueva Constitución Política del Estado, aprobada por la Asamblea el 9 de diciembre de 2007 en Oruro.
La sede de la CPESC, que tiene más de 20 años, fue construida con el esfuerzo de nuestros hermanos, la ayuda de la Cooperación Internacional y la donación de instituciones amigas, quienes siempre nos apoyaron y se había constituido un símbolo puesto que desde allí partieron varias marchas históricas de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia.
Frente a todos estos hechos vandálicos y violatorios de los derechos humanos de los pobladores del Oriente, particularmente indígenas, campesinos y urbanos que están sucediendo en toda nuestra región:
DENUNCIAMOS:
1. AL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, RUB?N COSTAS, AL ALCALDE DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, PERCY FERNÁNDEZ Y AL PRESIDENTE DEL COMIT? CÍVICO DE SANTA CRUZ, BRANKO MARINKOVIC, por ser autores intelectuales y financiadores de estos hechos vandálicos, propiciar la destrucción de nuestras oficinas y desplegar la persecución y amenazas de muerte contra nuestros dirigentes. Exigimos de parte de la Fiscalía del Distrito el inmediato enjuiciamiento y sanción de las mencionadas personas por ser los directos responsables de la ola de violencia desatada en nuestro Departamento.
2. A los señores FERNANDO CHIQUENO, CARMELO JUSTINIANO, ANTONIO SURUBÍ, AMALIO SIY?, por ser los autores materiales de estos actos reprochables y humillantes para el movimiento indígena de Bolivia y del mundo, para quienes exigimos su procesamiento penal, e inmediata detención preventiva por parte de la Fiscalía del Distrito y la Policía Nacional.
3. Un plan de apoderamiento del Departamento de Santa Cruz y la región del Oriente e instalación de un sistema racista, esclavista y separatista, que incluye la toma por la fuerza de las instituciones públicas en la región, la supresión de la libertad de expresión y organización y la creación de una supuesta base social ficticia, donde la CPESC y la CIDOB.
DECLARAMOS
1. Que, la destrucción de nuestra casa no ha afectado nuestra convicción absoluta y total de que el enemigo está en vísperas de la derrota y que el movimiento indígena de Santa Cruz y Bolivia se prepara para luchar por sus demandas históricas, en el marco de la democracia, la tolerancia y el respeto a los Derechos Humanos.
2. Que el Estado Nacional debe tomar todos los recaudos para garantizar la vida y la seguridad de nuestros dirigentes, puesto que las autoridades regionales constitucionalmente responsables de ello, están involucradas directamente en la violación de nuestros derechos.
RESOLVEMOS
1. Intimar a los usurpadores y destructores de nuestras oficinas la devolución inmediata de las mismas a la brevedad, para evitar cualquier afectación a las personas que se encuentren en él.
2. El estado de movilización general de todas nuestras comunidades para defender el Estado de Derecho en el Departamento y continuar la lucha por nuestras demandas históricas contenidas en la NUEVA CONSTITUCI?N POLÍTICA DEL ESTADO, aprobada en Oruro el 9 de diciembre de 2007, para lo cual se debe convocar el REFER?NDUM DIRIMIDOR SOBRE LA TIERRA Y EL APROBATORIO FINAL DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.
Santa Cruz de la Sierra – BOLIVIA – 14 de septiembre de 2008
————————————————————————–
– Al Pueblo Boliviano, al Pueblo Cruceño, a la Comunidad Internacional
Los dirigentes indígenas de la CIDOB legítimamente elegida por las 11 organizaciones regionales en la Gran Asamblea de los Pueblos Indígenas, que representamos a los 34 pueblos que vivimos en el Oriente, Chaco y Amazonia Boliviana en 7 departamentos de Bolivia denunciamos:
Las acciones de violencia generadas desde el día miércoles 10 de septiembre contra de nuestra casa grande (instalaciones) y la dirigencia de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas, cometidos por ex dirigentes indígenas expulsados del movimiento indígena acompañados por grupos delincuenciales, que en franca actitud de violencia y avasallamiento, terminaron asaltando las instalaciones de nuestra casa grande de los indígenas, mancillando a compañeros,
agrediéndonos y golpeándonos en nuestra propia casa.
Estos grupos vandálicos han agredido a mujeres dirigentes, a niños y niñas hijos de dirigentes, y han amenazado de muerte a los miembros de la Dirección Nacional.
Denunciamos a la opinión pública que entre la turba de violentos fueron identificados como cabecillas a José Urañavi, Carmelo Justiniano, Amalio Siye, Ignacio Urapuca y David Pérez, actuales funcionarios de la Prefectura de Santa Cruz.
Estos traidores del movimiento indígena con sus aliados vándalos buscan negar el derecho de nuestros pueblos a las autonomías indígenas, nuestra dirigencia está unida en la lucha por nuestros derechos como pueblos, y si bien han tomado nuestras instalaciones y nuestra casa, no son dirigentes de nuestro pueblo, pues todos sabemos que el papel que están jugando es de viles mercenarios.
Hacemos conocer que la dirigencia de la CIDOB se encuentra reunida desde la clandestinidad, desde donde estamos actuando legítimamente como los dirigentes y líderes del movimiento indígena, llamamos a nuestros pueblos a no dejarse confundir y ratificamos nuestra responsabilidad en la conducción de nuestras luchas.
Reiteramos nuestra vocación de vivir con paz y dignidad.
Responsabilizamos por estos actos al Prefecto de Santa Cruz y de la dirigencia Cívica, tanto del asalto de nuestras instituciones y de las amenazas a nuestros dirigentes.
————————————————————————
– MANIFIESTO DEL GRAN PUEBLO CHIQUITANO
Los últimos acontecimientos violentos en contra de las Oficinas de la Coordinadora de los Pueblos ?tnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), y el avasallamiento delincuencial de los esbirros del Comité Cívico de Santa Cruz y la Prefectura del Departamento encabezados por los extranjeros separatistas RUBEN COSTAS y BRANKO MARINCOVICK, han llegado a su límite de la tolerancia y hacen que el sentido de sobrevivencia y furia del Pueblo Chiquitano renazca para combatir a brazo partido por su Territorio, dignidad y Autonomía Indígena, ante la pretensión de los terratenientes de Santa Cruz, que en su frustración y desesperación de perder privilegios y grandes extensiones de tierras, buscan con ayuda de algunos medios de comunicación convulsionar el País, comprando la conciencia de algunos de nuestros hermanos con el afán de dividir nuestras organizaciones; utilizando a personas discapacitadas para enfrentarnos entre bolivianos y con ello atentar contra nuestros derechos plasmados en la Nueva Constitución Política del Estado.
Producto de estos vandálicos hechos producidos en contra de las Instalaciones del CIDOB y CPESC en la ciudad de Santa Cruz, la OICH (ORGANIZACI?N INDIGENA CHIQUITANA), máxima organización matriz del Gran Pueblo Indígena Chiquitano, ha resuelto de manera decidida y militante los siguientes puntos:
PRIMERO.- RATIFICAR nuestra consecuencia y lucha inquebrantable para defender los resultados del proceso constituyente, el cual ha recogido nuestras demandas históricas en el nuevo texto constitucional construidos por los sectores sociales de Bolivia, ¡¡¡para que nunca más volvamos a ser esclavos, ni sirvientes de los grupos de oligarcas y terratenientes de Santa Cruz que hoy se encuentran desesperados y enloquecidos por mantener sus privilegios y enriquecimientos ilícitos producto del Contrabando, Narcotráfico y tráfico ilegal de tierras!!!
SEGUNDO.- CONMINAR al Presidente Evo Morales Ayma a cumplir con la Constitución y las leyes de la República, tratados y convenios Internacionales de protección a los derechos de los pueblos Indígenas; aplicando de manera inmediata medidas Constitucionales de conservación y preservación del orden público y, por ende, la protección inmediata de nuestros Territorios y Recursos Naturales. (Art.8 inc.a); Art. 111 de la CPE); ante las amenazas de grupos delincuenciales, violentos y fascistas que obedecen a las instrucciones de Rubén Costas y Branco Marincovick, fieles cachorros del Imperio Norteamericano que pretenden lograr con sus propósitos divisionistas luto y dolor en nuestras familias negando toda forma de institucionalidad al Estado Boliviano.
TERCERO.- CONVOCAR a todas las Centrales, Sub Centrales, Organizaciones de Base, dirigentes y hermanos habitantes de las comunidades del Gran Pueblo Chiquitano a estar alerta y si fuera necesario a resistir con valentía y consecuencia la posible ocupación y/o destrucción de nuestra Casa Grande donde funciona nuestra mayor Organización (OICH), principal valuarte e instrumento de lucha para la defensa de nuestros derechos y la preservación de nuestros Territorios y recursos naturales.
CUARTO.- DECLARAR y ratificar el estado de alerta, emergencia y vigilia, como pueblo indígena Chiquitano, hasta que el Gobierno nacional garantice con sus acciones la preservación del orden público en todo el territorio nacional; protegiendo nuestras organizaciones, nuestro territorio y recursos naturales, tomando las acciones legales para encarcelar a los separatistas y sediciosos del Comité Cívico y Prefectura de Santa Cruz.
QUINTO.- ADVERTIR a las Autoridades Cívicas y Prefecturales del departamento de Santa Cruz que los territorios indígenas titulados y en proceso de saneamiento más sus recursos naturales son intocables, irreversibles e imprescriptibles.
SEXTO.- TOMAR ACCIONES LEGALES para establecer las responsabilidades ante los saqueos, allanamientos, robo y destrucción de los bienes del Estado Boliviano, procesando en primera instancia a Rubén Costas y Branko Marinkovick y toda su banda delincuencial como responsables de delitos penales y sediciosos en contra del Pueblo Boliviano quienes al presente continúan impunemente atentando contra la integridad y existencia de nuestro País.
SEPTIMO.- EXPULSAR al Embajador de los Estados Unidos Philip Goldberg por la intromisión descarada en los asuntos internos de nuestro País, promoviendo el Separatismo e instigando las protestas violentas, siendo en el pasado un experto en alentar conflictos separatistas como lo hizo cuando se encontraba de embajador en el Estado de Bosnia durante la guerra separatista de los Balcanes, ocasionando miles y miles de muertos.
OCTAVO.- NOS SOLIDARIZAMOS con la lucha de todos nuestros hermanos Indígenas de nuestros País, que durante décadas han sido sometidos a formas de explotación y violación permanente de sus derechos sin ninguna protección por parte del Estado Boliviano y que hoy al igual que ayer vivimos nuevamente la intolerancia, el racismo y la violencia de grupos fascistas amparados en la Prefectura y el Comité Cívico de los Departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni, Chuquisaca y Tarija.
NOVENO.- NOS SOLIDARIZAMOS con los heroicos compañeros campesinos asesinados por grupos fascistas en una emboscada en el Departamento de Pando; por lo que conminamos al Estado Boliviano a investigar y encarcelar a los autores materiales e intelectuales de estos hechos que enlutan a las mayorías empobrecidas de nuestro País.
DECIMO.- CONVOCAMOS a todos los sectores sociales, que demuestran valentía y consecuencia en la defensa de nuestros derechos como sectores excluidos; a que se pronuncien por la defensa y continuidad del proceso de cambio que compromete a todo el Pueblo Boliviano.
Santa Cruz, Concepción, 12 de Septiembre de 2008