InicioRevista de prensaiglesia catolicaSODANO ES RELEVADO POR BERTONE EN LA SECRETARIA DE ESTADO

SODANO ES RELEVADO POR BERTONE EN LA SECRETARIA DE ESTADO

Publicado en

Religión Digital

Quince años después de que le llamara a su lado Juan Pablo II, el cardenal italiano Angelo Sodano, de 79 años, deja la Secretaría de Estado vaticana y cede el puesto a otro italiano, el hasta ahora cardenal de Génova, Tarcisio Bertone, de 71 años, considerado un hombre de la línea de Benedicto XVI.

Sodano presentó su dimisión, como es obligatorio, cuando cumplió 75 años de edad, pero Juan Pablo II le mantuvo en el cargo y Benedicto XVI dos días después de ser elegido Papa, es decir el 21 de abril de 2005, lo primero que hizo fue nombrarle de nuevo ‘número dos’ del Vaticano.

Este piamontés nacido el 23 de noviembre de 1927 en la pequeña localidad de Isola D’Asti, muy unido a su tierra y que no tuvo experiencia pastoral en diócesis, fue nombrado por Juan Pablo II secretario de Estado el 29 de junio de 1991.

El cardenal italiano sucedió al prestigioso purpurado Agostino Casaroli, el promotor de la Ospolitik, la apertura de la Iglesia hacia el Este en la época de la ‘guerra fría’.

Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Lateranense, fue ordenado sacerdote en su ciudad natal el 23 de septiembre de 1950 y en 1959 fue llamado a Roma para entrar en el Cuerpo Diplomático de la Santa Sede.

Según sus biógrafos, en su familia -compuesta por un padre que fue diputado de la Democracia Cristiana, madre y cinco hermanos- aprendió el arte de la medición, que le sirvió para ejercer en las nunciaturas de Ecuador, Uruguay y Chile, donde prestó sus primeros servicios.

El 30 de noviembre de 1977 fue nombrado por Pablo VI arzobispo de Nova di Cesare y nuncio apostólico en Chile, la que considera, según dijo en alguna ocasión, su segunda patria. Habla perfectamente español.

Fue nuncio en los años de la dictadura de Pinochet y sus críticos le recriminan su ‘excesiva amistad’ con el dictador.

Esa amistad fue la que le llevó el 17 de febrero de 2000 a mostrarse contra la petición de extradición pedida por España a Gran Bretaña, donde se encontraba en esos momentos Pinochet.

Según el cardenal se trataba de ‘un caso humanitario’.

Sodano logró que Juan Pablo II visitara el Chile de la dictadura en 1987. Se le criticó por haber permitido que el Papa se asomara al balcón del Palacio de la Moneda junto al dictador.

Justificó la visita señalando que era preferible que el Papa viajara a ese país y empujar así el camino hacia la democracia antes que impedir a los chilenos que gozaran de su presencia.

Durante el viaje el Papa se reunió con miembros de la oposición.

También participó en la mediación vaticana para solucionar el problema del canal de Beagle, que enfrentó a Chile y Argentina.

En 1988 regresó a Roma como secretario del Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia y el 1 de marzo de 1989 asumió el cargo de Secretario para las Relaciones con los Estados (ministro de Exteriores).

En el consistorio del 28 de junio de 1991 Juan Pablo II le nombró cardenal y un día después, secretario de Estado vaticano.

Se le criticó duramente por el hecho de que la Santa Sede en 1992 fuera uno de los primeros estados que reconoció la independencia de las repúblicas balcánicas de Croacia y Eslovenia, lo que enfrió las relaciones con la en ese momento poderosa Serbia y sus aliados.

Conocedor a fondo de la Curia, Juan Pablo II tenía plena confianza en él.

Defensor de los derechos de los palestinos, criticó con dureza las amenazas que en su día hizo el líder israelí Ariel Sharon de acabar con la vida de Yaser Arafat, afirmando que ‘¿en qué código del mundo es posible una acción similar?’.

Sodano también se opuso a la guerra contra Irak y pidió a Estados Unidos que ‘reflexionara ‘no sólo sobre si se trata de una guerra justa o injusta, sino si es conveniente irritar a mil millones de islámicos’.

En aquellos días Sodano aseguró que ‘el término guerra preventiva no existe en el vocabulario de la ONU’.

Conocido por expresar sin rodeos lo que piensa, en el sínodo de obispos de 2005 expresó un ‘no’ contundente a la intercomunión, es decir a la admisión en la Eucaristía de cristianos no católicos, afirmando que la misma no favorece la unidad de los cristianos.

Sodano expresó hoy su agradecimiento al Papa por haberle mantenido a pesar de su edad. El purpurado sigue como decano del Colegio Cardenalicio.

Últimos artículos

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Noticias similares

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...