InicioRevista de prensaespiritualidadSobre la película "De dioses y hombres"##Mari Carmen y Fernando Bermúdez

Sobre la película «De dioses y hombres» -- Mari Carmen y Fernando Bermúdez

Publicado en

El pasado mes de julio vivimos unos días de retiro en el monasterio cisterciense de Notre Dame d’Atlas, en Midelt, en el corazón de Marruecos. La comunidad de monjes se reubicó en este lugar bereber, al pié de las montañas desérticas del Atlas, después del asesinato de siete monjes del monasterio de Tibhirine (Argelia), acontecimiento ocurrido en 1996.

En el monasterio entrevistamos al monje octogenario Jean Pierre, sobreviviente de la masacre. Ahí conocimos la profundidad humana y espiritual de la comunidad de Notre Dame d`Atlas.

Estos días hemos visto la película “De dioses y hombres”. Refleja a cabalidad lo que el monje Jean Pierre nos compartió. Los monjes escogieron este lugar como una opción de vida contemplativa inserta entre los pobres, en medio del mundo musulmán. No trataron convertir a nadie al cristianismo sino dar testimonio del amor de Dios a través del servicio al pueblo musulmán, sobre todo en el campo de la salud, la agricultura, pues compartían el huerto con la población, y el acompañamiento a las familias necesitadas. Habían organizado en el pueblo un grupo de oración y diálogo entre cristianos y musulmanes, llamado “Vínculo de paz”.

Debido a la situación política conflictiva que vivía el país, se temía por sus vidas. El gobierno les ofreció protección militar. Los monjes entraron en una etapa de discernimiento comunitario. Tenían varias opciones: una, quedarse
aceptando la protección militar que les ofrecía el gobierno; otra, marcharse, y finalmente, otra, quedarse sin protección oficial alguna, corriendo los riesgos que esta opción llevara consigo. La población de Tibhirine también dio su palabra diciendo: “Vosotros sois las ramas y nosotros los pájaros. Si os vais ¿dónde nos vamos a cobijar?” Después de un doloroso discernimiento, acompañado
de la oración, optaron por quedarse sin protección militar, y seguir sirviendo al pueblo con fidelidad y paz interior.

La noche del 26 de marzo de 1996 irrumpe en el monasterio un comando armado islamista, secuestrando a siete monjes, uno de los cuales estaba de visita. Es por eso que, los islamistas, pensando que eran siete, ya no buscaron a los otros dos, únicos sobrevivientes, de los cuales uno ya murió y otro vive en el monasterio de Midelt. Un mes después, el jefe de los «Grupos Islámicos Armados» (GIA), en un comunicado anunció su muerte.

Mensaje que nos dejan los monjes mártires:
Eran hombres del primer mundo que renunciaron a la sociedad de confort y consumismo, para vivir pobremente entre los pobres del sur. Llevaron una vida de austeridad y sencillez, alternando el silencio de la oración y la contemplación con el servicio y la vida diaria de la población. Descubrieron en la vida de fe del pueblo musulmán la presencia de Dios. Aceptaron con naturalidad el riesgo de
ser asesinados, abandonando sus vidas en las manos de Dios.

Estos son los santos de nuestro tiempo. No hacen milagros llamativos. Desde el silencio y el servicio humilde, el gran milagro es la fidelidad, el amor a Dios y a los hermanos hasta la muerte.

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...