SOBRE LA NOTIFICACI?N DEL VATICANO A JON SOBRINO. Juan Cejudo

0
117

Moceop

Jon Sobrino24.jpgUn verdadero aluvión de reacciones y escritos están llegando desde todas partes . La medida de Roma no ha podido ser más equivocada. Pero no es improvisada. Pronto tendrá lugar la V Conferencia de obispos latinoamericanos en Aparecida (Brasil), con presencia del Papa.
La noticia de la notificación a Jon Sobrino por parte del Vaticano donde se le censura en dos de sus libros y se le acusa de no creer lo suficiente en la divinidad de Jesús, ha caído como una bomba en los sectores de Iglesia más abiertos, no sólo de nuestro país, sino en todo el Mundo. Y no sólo entre los creyentes.

Para algunos obispos significativos (algunos del Opus Dei) , las aportaciones de Jon Sobrino y otros teólogos de la liberación , no han sido bien vistas . Prefieren que Roma los ?cuestione?? previamente para que no puedan influir en la Asamblea.

Hago mío el Comunicado de REDES CRISTIANAS, de la Asociación de Teólogos Juan XXIII , la del MOCEOP, de la Federación Latinoamericana para la Renovación de los Ministerios, los escritos de Benjamín Forcano, Juan José Tamayo, , Frei Betto y tantos y tantos como estos días se están publicando en los medios y que sería verdaderamente interminable de exponer.

Ante la galopante crisis de credibilidad que está atravesando la Iglesia Católica como institución y la no menor crisis que está afectando a la fe cristiana, hubiera sido deseable haber escuchado de Roma unas palabras de aliento para quienes se están esforzando en dar un mensaje que responda a los nuevos tiempos. La Iglesia jerárquica una vez más se equivoca y pretende ir en dirección contraria a la historia; y lo que es más grave, al evangelio (Comunicado de ?Redes Cristianas?? del 20-3-07)

La espiritualidad que Jon Sobrino transmite en sus escritos : libros, charlas, artículos, entrevistas y sobre todo con su testimonio de vida, ha calado muy profundo en muchos creyentes de Latinoamérica y de todo el Mundo.

El Cristo que Jon Sobrino presenta es un Cristo encarnado en medio de los pobres, porque ?desde los pobres se ve mejor la realidad y se comprende mejor la revelación de Dios??. El llega a afirmar ?fuera de los pobres, no hay salvación??.

El Cristo de Sobrino es un Cristo ? para los excluidos del Planeta??. Pero ¿no fue Jesús de Nazareth quien optó por los más pobres, por los que no eran nada y ellos eran sus preferidos y los que le seguían a todas partes?

La Iglesia jerárquica parece que habla de los pobres sólo para hacer ?caridad?? con ellos. Pero los pobres necesitan justicia. Nuestro Cristo, el Cristo que presenta Sobrino es un Cristo que reclama justicia, compromiso radical con la causa de los desfavorecidos.

La Jerarquía parece preferir mejor las imágenes de unos Cristos edulcorados, inofensivos, más que un Cristo que nos interpele y nos comprometa con las causas de los marginados y los excluidos .

Jon Sobrino no cuestiona en ningún momento la divinidad de Cristo, como dicen los nuevos inquisidores del Vaticano. Tampoco la cuestiona el teólogo español Juan José Tamayo y fue censurado igualmente.

Es que en Roma prefieren apoyar a los movimientos de Iglesia muy conservadores como el Opus Dei, Comunión y Liberación, los Kikos, los Legionarios de Cristo etc??Unos movimientos ?espiritualistas?? más preocupados por la ortodoxia y por la sumisión a los jerarcas eclesiásticos y al Código de Derecho Canónico que por dar verdadero testimonio del Jesús de los Evangelios.

Ese Jesús vivo, presente en la vida de obispos como Casaldaliga, Oscar Romero, Helder Cámara, Proaño, Samuel Ruiz o de teólogos como el mismo Sobrino, Leonardo Boff y muchos otros sacerdotes como Ellacuria. No es casual que algunos de ellos hayan terminado asesinados y todos amenazados y atacados por las instituciones porque Jesús también terminó así, clavado en una cruz como un malhechor. Y su muerte entregada es la que posibilita un Mundo Nuevo, una Tierra Nueva .