InicioRevista de prensaiglesia catolica"EL PAPA QUIERE UNA IGLESIA JERÁRQUICAMENTE FUERTE, CON UNA DOCTRINA MUY RIGUROSA,...

«EL PAPA QUIERE UNA IGLESIA JERÁRQUICAMENTE FUERTE, CON UNA DOCTRINA MUY RIGUROSA, CON UNA LITURGIA FOSILIZADA». Leonardo Boff

Publicado en

Religión Digital

Leonardo Boff21.jpgLeonardo Boff, el teólogo brasileño a quien el Vaticano condenó al silencio hace más de 20 años, no ocultó su decepción con la nueva condena contra un teólogo de la Liberación. Esta vez la sanción -la primera desde que el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido Papa- fue contra el teólogo español Jon Sobrino, residente en El Salvador desde hace medio siglo. Para el Vaticano, las doctrinas de Sobrino enfatizan demasiado la dimensión humana de Jesús, en desmedro de su dimensión divina, y le han exigido que adecue sus doctrinas al dogma de la Iglesia Católica.

«Por la oposición sistemática a la Teología de la Liberación, se sospecha que el grupo colombiano dentro del Vaticano, que está a punto de pensionarse, ha armado esta condenación, con el intento de limpiar el terreno para la venida del Papa a Brasil y dar un golpe mortal a la Teología de la Liberación», dijo Boff a UNIVERSIDAD, tras ser invitado por la Universidad de Costa Rica para dar la lección inaugural del año lectivo. La vista de Boff a San José coincidió con el anuncio de las sanciones del Vaticano a Jon Sobrino.

El Vaticano, agregó, «ha escrito dos documentos sobre esa teología: uno, condenándola; y otro, tratando de rescatar algunos de sus elementos. Esa sanción es una nueva ofensiva del Vaticano contra esa teología, orquestada por el grupo colombiano integrado por los cardenales Alfonso López Trujillo, Darío Castrillón y el mexicano Javier Lozano. Claramente mueven compañas contra Sobrino, el peruano Gustavo Gutiérrez y yo», aseguró Boff.

GRAN TEÓLOGO

– «Conozco personalmente a Jon Sobrino, tenemos la misma edad (68) y es un gran teólogo. Yo lo considero el mejor teólogo de América Latina. Asocia el rigor de la formación alemana con la norteamericana (estudió ingeniería en Estados Unidos, y se formó en teología Alemania). Mientras él estuvo en Frankfurt, yo estaba en Munich. Leímos a Ratzinger. Ratzinger publicó mi tesis, nos hicimos amigos», recordó Boff.

Luego Ratzinger, al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aún como cardenal, censuró la obra de Boff. Posteriores sanciones lo llevaron, finalmente, a dejar los hábitos franciscanos. Hoy, ese teólogo de la liberación revive ese período, en las sanciones a su compañero y amigo, Jon Sobrino.

Su obra -explicó- es muy significativa en diversos aspectos. «El primero es la cristología. Habla de un Jesús humano porque le interesa hablar de un Jesús que libera, históricamente muy ubicado. Por enseñar lo que Jesús hizo y habló le pusieron una bomba en El Salvador».

El libro «Jesucristo liberador», aseguró, «es un libro que salvaguarda totalmente los dogmas cristianos. Subraya la dimensión humana porque la perspectiva es de liberación, de ese Jesús histórico que se ha relacionado con los poderes de su tiempo, destacando su compromiso con los pobres».

El segundo tema es el tema de la Iglesia. No hay que olvidar, recordó Boff, que Sobrino fue el asesor directo de monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado en El Salvador el 24 de marzo de 1980.

«Sobrino trabajó mucho la Iglesia de los pobres desde la perspectiva de los crucificados, poniendo en relieve todo el significado del sufrimiento humano, de la devastación que el capital hace sobre las personas».

«Yo estoy muy ligado con él», dijo Boff. «Él se salvó del asesinato de los jesuitas en El Salvador (en noviembre de 1989) por atender un pedido mío. Yo no podía ir a Tailandia, para dictar una conferencia, porque no hablo bien inglés y él fue en mi lugar a Tailandia y estaba allá cuando asesinaron a sus compañeros. Se salvó a raíz de ese favor que me hizo».

LAMENTABLE

Boff consideró lamentable, sumamente injusta, la sanción contra Sobrino. «Es un sobreviviente de un martirio, muy enfermo, diabético, que tiene un talante espiritual de primera grandeza, una de las personas más evangélicas que conozco, un santo», aseguró.

«Condenar a una persona con esa trayectoria solo lo puede hacer una Iglesia que ha perdido definitivamente su dimensión espiritual. Y que, según San Pablo, vive más desde la carne que desde el espíritu».

Eso va a afectar y defraudar mucho a los pobres, añadió. «El Vaticano, Roma, el Papa, pueden defraudar a los pudientes de este mundo, pero no pueden decepcionar a los pobres, porque ellos viven de esa pequeña esperanza, desde la fe, para aguantar sus miserias. Y si sienten que las personas con las que viven, a las que estiman, son deslegitimadas, se sienten perdidos y decepcionados. Roma no se da cuenta del escándalo que eso produce en los medios populares».

A pesar de la perversidad de esa condena, dijo Boff, no dejó de señalar un punto en el que estima positiva la sanción: es el de relanzar la discusión sobre la teología de la liberación, encarnada en la situación de opresión que se vive en América Latina. «Va a propiciar que se lean los libros de Jon Sobrino», pronosticó.

BRASIL

La sanción se da también en vísperas del viaje del Papa a Brasil, del 9 al 13 de mayo próximos. Siendo Brasil una de las cunas de la teología de la liberación, el tema no podrá ser soslayado en esa visita.

«Hay una articulación de teólogos que van a tomar una posición frente a eso. Habrá, seguramente, muchas pancartas vivando a Jon Sobrino», aseguró Boff. «Temo que habrá un choque de visiones de la Iglesia entre el Papa y la Iglesia de Brasil», añadió.

La Iglesia de Brasil se caracteriza por estar profundamente enraizada en los medios populares, son muy activas las pastorales sociales, vinculadas a movimientos como los «sin tierra», por la reforma agraria. «Es una Iglesia muy comprometida con la realidad, que se construye desde abajo y hacia afuera. El Papa viene de un modelo de iglesia que se construye desde arriba y hacia adentro. Su proyecto es fortalecer la iglesia institucional, jerárquica.

La nuestra se caracteriza por tener más de 80 mil comunidades de base, un millón de círculos bíblicos, grupos de cristianos que se reúnen para leer la Biblia, compaginando una página de la Biblia con una página de realidad.

Son dos modelos alternativos: el Papa quiere una Iglesia jerárquicamente fuerte, con una doctrina muy rigurosa, con una liturgia fosilizada».

El Papa va a encontrar un Brasil que es el segundo país más injusto del mundo, con unas desigualdades solo superadas por algún país de África, con una enorme concentración de riqueza. Por otra parte, el Papa va a encontrar un gobierno que, por primera vez en la historia de Brasil, «tiene como presidente a un superviviente de la gran tribulación de los pobres».

A pesar de mantener la política macroeconómica neoliberal, dijo Boff, tiene políticas públicas significativas como son la bolsa familia, los proyectos sociales como: «Luz para todos», que beneficia a millones de familias y permite «al pueblo, que antes no comía, comer tres veces al día. Son 40 millones de personas beneficiadas».

«Eso hace que la Iglesia resucite el tema de los derechos humanos, que son sistemáticamente violados, el tema de la justicia social y el tema de reformas estructurales. Eso va a radicalizar la confrontación entre los dos modelos de iglesia».

Para los latinoamericanos eso es un test, aseguró Boff. «Las indicaciones que tenemos es de que el eje fundamental de la acción pastoral del Papa es reconvertir Europa, para que, con su influencia en el mundo, pueda ser el sustrato para la conversión de América Latina. Visto desde aquí, es una opción por los ricos».

(Universidad digital)

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...