SER: Las Comunidades Eclesiales de Base son Iglesia.
El fundamento de la Iglesia comunión = Iglesia comunidad es la Santísima Trinidad, la perfecta comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo:
D.P. 230 ?En esto consiste el ?misterio?? de la Iglesia: es una realidad humana, formada por hombres limitados y pobres, pero penetrada por la insondable presencia y fuerza del Dios Trino que en ella resplandece, convoca y salva ??.
Es la misma Iglesia universal fundada por Jesús:
?Y ahora yo te digo: Tu eres Pedro, o sea Piedra, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia y las fuerzas del infierno no la podrán vencer?? MATEO 16, 18.
Pero que siendo universal vive su ser Iglesia desde lo más pequeño en la vida de la comunidad:
?LA PRIMERA COMUNIDAD: …. y el Señor hacia que los salvados cada día se integraran a la comunidad ( Iglesia ) en mayor numero ?? HECHOS 2, 42 ? 47.
En la explicación que se da en la Biblia Latinoamericana sobre la primera comunidad dice: ? Los que han recibido el bautismo se sienten unidos por la nueva fe y buscan primeramente la vida de comunidad. Al reunirse en las casas, se forman en comunidades no demasiado grandes en que es posible que se conozcan unos a otros, y puedan compartir todo como hermanos. ??.
El Magisterio de la Iglesia es muy iluminador sobre el ser de las Comunidades Eclesiales de Base.
El Concilio Vaticano II aunque no habla en especial con el nombre de las Comunidades Eclesiales de Base si nos da luces para vivir la experiencia de una Iglesia comunidad, familia de Dios, Pueblo de Dios, sobre todo en dos documentos: Luz de los pueblos y esperanzas y alegrías.
MEDELLÍN. 1969 ya las menciona por su nombre
LAS CEBs SON PARTE CENTRAL DEL TRABAJO PASTORAL.
?Que se procure la formación del mayor numero de comunidades eclesiales en las parroquias…?? documento 6. Pastoral Popular No. 13
LA CATEQUESIS COMUNITARIA DEBE TENER COMO FRUTO LAS CEBs
?No puede por tanto la catequesis limitarse a las dimensiones individuales de la vida. Las comunidades cristianas de base, abiertas al mundo e insertadas en el, tienen que ser el fruto de la evangelización, así como el signo que confirma con hechos el mensaje de salvación?? documento 8. Catequesis. No. 10
ES EL LUGAR DONDE EL BAUTIZADO VIVE SU EXPERIENCIA COMUNITARIA.
?La vivencia de la comunión a que ha sido llamado, debe encontrarla el cristiano en su comunidad de base…. el esfuerzo pastoral de la Iglesia debe estar orientada a la transformación de esas comunidades en familia de Dios… la comunidad cristiana de base es así el primero y fundamental núcleo eclesial, que debe en su propio nivel responsabilizarse de la riqueza y expansión de la fe, como también del culto que es su expresión. Ella es pues, célula inicial de estructuración eclesial y foco de la evangelización y actualmente factor primordial de promoción humana y desarrollo?? documento 15, pastoral de conjunto No. 10
EVANGELLI NUNTIANDI PARA ANUNCIAR EL EVANGELIO. PABLO VI 1975.
?Nacen de la necesidad de vivir todavía con mas intensidad la vida de la Iglesia??. No. 58
PUEBLA. 1979
Coloca a las CEBs en el mismo nivel de Iglesia que la parroquia, la Iglesia particular (solo que mas pequeño)
No. 616 ss
COMPROMISO PASTORAL
?como pastores queremos decididamente promover, orientar, y acompañar las Comunidades Eclesiales de Base?? No. 648
MISI?N DE CRISTO REDENTOR dice de las CEBs
? Son un signo de vitalidad de la Iglesia, instrumento de formación y de evangelización, un punto de partida valido para una nueva sociedad, fundada sobre la civilización del amor…. son verdadera expresión de comunión e instrumento para edificar una comunión mas profunda, por ello dan una gran esperanza para la vida de la Iglesia ?? M.C.R. No. 51
CARTA PASTORAL DEL ENCUENTRO CON JESUCRISTO A LA SOLIDARIDAD CON TODOS dice:
?Las Comunidades Eclesiales de Base son células vivas de la parroquia y están llamadas a vivir como comunidades de fe, de culto y de amor?? No. 17
SON IGLESIA EN LA BASE QUE DESCENTRALIZA A LA PARROQUIA.
Actualmente debemos de ?mejorar nuestros modelos de pastoral… a veces demasiado centralizados en los servicios y actividades en los templos?? E.J.S.T. No. 171. Hemos de poner en practica ? la renovación de las parroquias a partir de estructuras que permitan sectorizar la pastoral mediante pequeñas comunidades eclesiales en las que aparezca la responsabilidad de los fieles laicos.??. S.D. 60
EL DOCUMENTO DE APARECIDA LAS RECONOCE COMO ESCUELAS FORMADORAS DE DISCIPULOS MISIONEROS.
?? No. 178 ellas recogen la experiencia de las primeras comunidades, son célula inicial de estructuración eclesial
?? Tienen la Palabra de Dios como fuente de su espiritualidad.
?? Compromiso evangelizador y misionero entre los mas sencillos y alejados.
?? Retoma la sectorización (no. 372)
?? La renovación de la parroquia requiere de nuevas estructuras para que sea una red de comunidades. (No. 172)
QUE HACER DE LAS CEBs.
El que hacer de las CEBs es el mismo de la Iglesia, cumpliendo así con la única misión de Cristo en la construcción del Reino
QUE HACEN COMO LO HACEN
Acuden asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia fraterna ( pastoral Catequetica )
Hech 2, 42 Cada semana tienen reunión comunitaria
Cursos de capacitación
Encuentros dentro y fuera de la parroquia
Visitas y encuentros familiares
A la fracción del Pan y a las oraciones ( pastoral Litúrgica )
Hech 2, 42 Eucaristía dominical
Jornadas de oración comunitaria
Celebraciones litúrgicas
Oraciones en familia
Rosarios, posadas, vía crucis
Fe y vida
La Biblia y la comunidad
Sacramentos en la comunidad
Viven unidos y comparten cuanto tienen, venden sus bienes y propiedades y lo reparen de acuerdo a lo que cada uno necesita
( pastoral social )
Hech 2, 44 Caja popular
Economía solidaria
Apoyo en construcción de casas
Comedores populares
Apoyo a migrantes
Acudían diariamente al templo con mucho entusiasmo y con un mismo espíritu
Hech 2, 46 Entienden que el templo no es el edificio sino que es la misma comunidad ?no es principalmente una estructura, un territorio, un edificio, ella es familia de Dios ?? S.D. 58
?El templo debe conservar su valor central y simbólico… pero es necesario redescubrir su sentido misionero a nivel intraeclesial como una de las mayores exigencias pastorales de la Iglesia en México propiciando espacios y lugares accesibles de oración….servicio fraternos. Sin esta red solidaria se seguirá acrecentando entre los fieles el vacío que suelen llenar grupos religiosos proselitistas ??
ENC. JESUCRISTO S. TODOS No. 172
Tuve hambre y ustedes me alimentaron
Mt. 25, 35 Comedores populares
Reparto de alimentos a familias pobres
Cursos de alimentación natural de soya
Cursos de Trigo germinado
Tuve sed y ustedes me dieron de beber
Mt 25, 35 Saciamos la sed de amor de quienes sienten que no tienen dignidad.
Saciamos la sed de falta de conocimientos mediante talleres de manualidades
Pase como forastero y ustedes me recibieron en su casa. Mt 25, 35 Ayuda económica a migrantes
Anduve sin ropas y me visitaron, estaba enfermo y fueron a visitarme Mt 25, 36 Loterías para recabar ayuda para enfermos.
Apoyos económicos a personas que salen a otras ciudades por enfermedad.
Juntar medicinas.
Medicina popular. Micro dosis, reflexoterapia
Estuve en la cárcel y me fueron a ver. Mt 25, 36 Ayuda desde afuera a reclusos
Asesoría legal
Buscar apoyos mediante Derechos Humanos
Participación socio política
Misión de Cristo Mt 28, 18 – 20 Transformando la realidad y siendo fermento del Reino.
Vida sencilla, compartir, servicio, alegría
Testimonio
Misión intra eclesial y hacia el mundo, sectorización, carta a los cristianos, censo, coordinadores de manzana, CEBs fermento.
?Vengan los bendecidos por mi Padre, tomen posesión del Reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo…. cuando lo hicieron con alguno de estos mas pequeños, que son mis hermanos, lo hicieron conmigo ?? Mt, 25, 34. 40
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)