El cambio climático amenaza al bíblico río Jordán
«Somos uno de los países más pobres del mundo en agua», dice Shafig Habash, sabiendo muy bien de lo que habla, pues a diario dirige el centro de control del canal del rey Abdalá que alimenta todo el valle del Jordán.
Este canal de 110 kilómetros de longitud, que permite regar unas 8.000 explotaciones y alimenta de agua la capital, Amán, juega un papel esencial para la principal zona agrícola de Jordania, país fundamentalmente desértico y uno de los diez más secos del mundo.
La Autoridad del Valle del Jordán reparte cada año este precioso maná en función de los cultivos (verduras, cítricos, etc.) y de las necesidades, crecientes, de los ciudadanos.
Teóricamente, 250 millones de m3 se destinan a usos agrícolas, pero desde hace varios años, el caudal del río no permite alcanzar esta cifra.
Debido a los importantes déficits pluviométricos registrados desde hace cinco años, la situación no deja de degradarse.
Más allá de las variaciones de precipitaciones de un año a otro, se impone una tendencia. Para países como Jordania, el cambio climático se traducirá por una ecuación simple y más bien sombría: menos precipitaciones y más evaporación.
«El clima está cambiando, lo vemos, lo notamos. Hace 15 o 20 años había más lluvia, las temperaturas eran menos elevadas», afirma Shafig Habash.
«Mientras hablamos de cambio climático, un individuo aislado en el valle del Jordán puede sentirse impotente y preguntarse ´ ¿Qué puedo hacer yo si los países desarrollados no dejan de emitir tanto CO2 a la atmósfera?´», explica.
Programas de sensibilización han sido igualmente puestos en marcha en una treintena de colegios de este valle emblemático.
———————————————————————————-
SE SECA EL JORDAN??Gn. 13,10.
Montevideo, 1 de diciembre de 2008 ? Gabriel Sánchez
Me llego este correo electrónico y me lo mando mi hija??ella me expresa que para aquilatar lo que le esta pasando a nuestro clima, existen situaciones que sirven para testear las consecuencias que inevitablemente serán tarde o temprano la de grandes zonas del planeta y ulteriormente podría serlo de toda la Tierra.-
El Jordán se esta secando, será acaso una vieja maldición bíblica, será la casualidad fortuita, que nos envía desgracias climáticas??
No, la mayoría de los ríos y otras fuentes de aguas registran sensibles disminuciones en todo el planeta, la sequía se va apoderando lentamente de grandes extensiones que hace algunos años eran extensas tierras productivas.-
La causa real es las diversas formas de contaminación que se ha practicado en forma intensiva y masiva por los emprendimientos económicos de las grandes trasnacionales y de los países centrales??que en su ceguera por ir tras la zanahoria de la acumulación de riqueza, han ido destrozando todo el sistema climático global, con la lenta, pero inexorable consecuencia que se va cambiando el paisaje y la calidad de grandes extensiones en su capacidad de ser habitadas por el hombre y de producir alimentos.-
Ah mediano plazo de no variar esta situación nos podemos encontrar en un escenario en el que disminuya la capacidad de producir alimento de bastas zonas del planeta, con las consiguientes consecuencias para la sostenibilidad alimenticia de la humanidad, agravado este problema, por la forma inequitativa e injusta con que se distribuyen esos alimentos??
A estos problemas se suma, la intensa ofensiva del capital, sobre recursos naturales cuya extracción significará la destrucción de sistemas de agua pura, de tierras fértiles y de zonas con faunas diversas??
Si queremos salvaguardar el planeta, los pueblos deben comenzar a movilizarse ya, tal vez evitemos que el Jordán se seque??Porque cuando lo haga??estará acompañado de muchos ríos, arroyos y lagos y tal vez lo que tememos sea irreversible.-
(Informaciónrecibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)