InicioActualidad de Redes CristianasSantiago, 26 de abril: XXVII Asamblea de Crentes Galegos

Santiago, 26 de abril: XXVII Asamblea de Crentes Galegos

Publicado en

crentes.jpgEl próximo sábado 26 de abril, en el Colegio La Salle de Santiago, a partir de las 10:30 de la mañana, se celebrará la «XXVII Asamblea de Crentes Galegos», organizada por la Coordinadora de Crentes Galegos, miembro de Redes Cristianas. Este año trataremos el tema de la precariedad laboral y, para ello, nos acompañarán varios representantes de las principales centrales sindicales. La reflexión de la mañana terminará con un acto público que tendrá lugar a las 13 h. en la Praza do Toural en Santiago. Estais todos invitados a participar.

Cartel de la Convocatoria
DOCUMENTO BASE:

LA COORDINADORA de Grupos de Creyentes Gallegos (REDES CRISTIANAS) acordó incidir en su Asamblea, a celebrar en el mes de Abril/08, sobre el tema :
LA PRECARIEDAD (trabajo temporal, inseguro),
LA SINIESTRALIDAD (muertos y heridos en el trabajo) y
los EMIGRANTES (victimas más indefensas de la precariedad y de la siniestralidad).

Ante la celebración de la NAVIDAD y dada nuestra tradición de decir una palabra sobre cómo seguir construyendo y viviendo la PAZ (Documento de la PAZ) ofrecemos algunos datos y consideraciones al mismo tempo que pedimos y exigimos a todos los responsables y colectivos sociales una firme determinación para HUMANIZAR el mundo del trabajo y respetar la vida y la dignidad de todas las personas nacidas aquí o en otros países.

Cuando a nuestro alrededor, a diario nos encontramos con personas que no tienen trabajo, que no tienen lo suficiente para vivir, que tienen que venir de otros países porque en los suyos no se dan las condiciones de vida y de trabajo dignas, con personas marginadas y excluidas de la sociedad, con personas con un trabajo precario, con personas que pierden su salud y la vida por las malas condiciones de seguridad en el trabajo. Por mucho que digamos que somos un país desarrollado, un país con un nivel satisfactorio de bienestar, que somos un país en paz, lo cierto es que distamos mucho de ser un país donde se dé la justicia, la igualdad la solidariedad, condiciones indispensables para que sea un país en paz.

APROXIMACIÓN Á LA REALIDAD

LA PRECARIEDAD
EL trabajo fijo o indefinido, a través de las sucesivas reformas laborales, da paso a un trabajo temporal y precario generalizado.
Los empresarios exigen la eliminación de las rigideces del mercado de trabajo y de la economía para poder responder, según ellos, a los cambios y a los retos que plantea la competencia. De ahí a necesidad de la flexibilidad y la temporalidad de los puestos de trabajo y su “precariedad”.

Los sindicatos exigen que la estructura productiva y la capacidad de competir descanse en la formación, las nuevas tecnologías y en la seguridad de los trabajadores.

La flexibilidad no puede prescindir de la seguridad. LA FLEXISEGURIDAD, reto fundamental de la Unión Europea; es algo en todo caso a compatibilizar, no permitiendo que sean los trabajadores los perdedores en el difícil equilibrio de la “flexi-seguridad”. Para el trabajador es imprescindible defender la calidad del empleo y la consolidación de la vida laboral y familiar.

El exceso de contratación temporal en España es bien conocido, incluso los millones de contratos indefinidos de los últimos años (que le costaron al Estado miles de millones en bonificaciones) en la práctica se convirtieron en temporales al reducirse los costes de los despidos, siendo despedidos de hecho la mitad de los trabajadores así contratados. Por lo tanto, apenas se reduce la temporalidad, no aumenta la seguridad (al rededor de 1.000 muertos cada año y innumerables accidentes graves y leves), no se reduce la pobreza se mantiene la moderación salarial.Los trabajadores perdemos constantemente poder adquisitivo y cargamos con la inseguridad laboral.

En Galicia desde hace unos años, se está dando una realidad laboral, en la que nos encontramos con la destrucción de miles de puestos de trabajo, en el año 2.004 concretamente un 80% en sectores básicos como: ( El Naval, el Pesquero, el Campo, el Lechero, el Ganadero, etc,…) a base de regulaciones de empleo, prejubilaciones, sustituciones de empleo estable por empleo precario. Así mismo se da un alarmante incremento de la contratación temporal, contratos basura, la destrucción del empleo fijo. El exceso de la subcontratación que no hace más que abaratar la mano de obra. Junto a todo esto podemos constatar el gran deterioro de las condiciones laborales: prolongación de las jornadas laborales (10,12 y asta 14 horas) no se respetan los descansos, la variabilidad de los horarios que hace inviable una normal vida familiar y social, etc,…

LA SINIESTRALIDAD

Los accidentes laborales con resultado de muerte o incapacidad permanente o temporal en España constituye una auténtica plaga, dobla la media europea. Anualmente se producen en nuestro país una media de 1.000 accidentes mortales. Según los datos del Ministerio de Trabajo entre Enero y Septiembre de este año se produjeron 633 muertos y 6.585 siniestros graves. Algo menos que en años anteriores, pero siguen siendo cifras altas, escandalosas, inadmisibles.

Galicia ocupa, tristemente, un puesto especial: es la cuarta comunidad autónoma en accidentes laborales graves (639) y con 56 muertos ocupa el quinto lugar del estado. Teniendo en cuenta el tanto por ciento de nuestra población en el conjunto del Estado, estaríamos en el primer lugar en relación con las demás comunidades autónomas. Además de los 639 accidentes graves, hubo en Galicia otros 37.889 de carácter leve. La Consellería de Trabajo ofrece el dato de 83 muertos en Galicia de Enero a Octubre (67 dentro de la jornada de trabajo y 16 camino del trabajo).

Todos sabemos que la falta de seguridad, de medios de todo tipo, de vigilancia y control, de formación e información, están en la base de esta sangría interminable y de esta auténtica criminalidad. La práctica, gansteril en mochos casos, da subcontratación es igualmente una causa decisiva de la siniestralidad.

Las enfermedades profesionales, que producen un gran costo social ademáis da perdida de la salud de los trabajadores afectados, tendrían que ser consideradas con mucha más atención, pues afectan a una gran parte de la sociedad trabajadora. Según una fuente periodística, el dato referente al año 2.004 dice que : 14.000 hombres y 2.100 mujeres murieron por enfermedades relacionadas con su tarea laboral, es decir por enfermedades profesionales.

Tanto o más que en otras épocas urge una nova ética y normas jurídicas eficaces que regulen el mundo del trabajo.

LA EMIGRACION

En España se produce una inmigración masiva en pocos años. Actualmente tenemos una porcentaje de inmigrantes de las más altas de Europa. Por el número de los que aquí llegaron y por la falta de previsión y control, es un de los problemas que más preocupa a la opinión pública. Desde hace unos años, se está dando una masiva inmigración, procedente de las zonas más pobres del mundo, como África, Centro América y países del norte y este de Europa. Esta inmigración está produciendo beneficios económicos positivos para los países y para los propios inmigrantes.

Pero los peligros y los interrogantes no son pocos ni menores.

Se comenta que un tercio aproximadamente de los accidentes laborales con resultado de muerte afecta a los inmigrantes. El peligro de accidentes y la inestabilidad laboral constituyen para ellos una amenaza constante.

Los servicios públicos de empleo estatal (antiguo INEM) da el dato de 198.354 extranjeros en España en situación de paro (prensa do 10 de Diciembre/07 ) y que tuvo un incremento interanual do 32% en hombres y 12´8 % en mujeres.

La economía española sigue medrando, según opiniones, entre el 4% y el 2´5 %. ¿Qué puede pasar si la crisis o desaceleración económica que comenzó va en aumento, como parece que puede ocurrir?.

Hablando del sector de la construcción, la prensa del día 13/12/07 dice que o G14, que reúne las principales inmobiliarias españolas “ teme 500.000 despidos” en los próximos años, puesto que las ventas de viviendas bajaron un 17% y las viviendas iniciadas desde Agosto disminuyeron un 40%.

Los inmigrantes se están viendo afectados por esta situación, pero no parece probable que por esta situación vayan a retornar a sus países. Por lo tanto a pesar de esta grave situación que padecen los inmigrantes, lo que parece evidente es que este fenómeno migratorio no va a remitir, al menos en un futuro próximo.

VALORACION DE ESTA SITUACIÓN

Así como nos congratulamos por el crecimiento económico producido en España en los últimos años, tenemos que lamentar que este incremento no repercuta en forma de mejora de los salarios de los trabajadores, que llevamos tiempo perdiendo poder adquisitivo. Lamentamos igualmente que no se avance más decididamente en el ámbito de la seguridad y en otras condiciones de vida dignas para los trabajadores.

El Fiscal General, Conde Pumpido dijo que: “delincuentes, haciéndose pasar por empresarios, buscan lucro a costa de la vida de los trabajadores y ahorran en seguridad para abaratar los costes de su negocio”.

Como Cristianos lamentamos que tanto el Gobierno como los Sindicatos y la sociedad toda no seamos capaces de invertir las tendencias que están dejando más indefenso el mundo del trabajo. Con la Encíclica “Laborem exercens”, nº 19 exigimos que “hay que organizar y adaptar todo el proceso laboral de hecho que sean respetadas las exigencias de la persona y sus formas de vida”.

¿ QUÉ PODEMOS HACER ?

Delante de este panorama, de esta dura realidad descrita, los cristianos hombres y mujeres de buena voluntad tenemos que levantar la voz y hacernos presentes con nuestras valoraciones y reivindicaciones en los centros de trabajo, en los medios, en la calle, en el barrio, en la parroquia, en el sindicato, en las organizaciones sociales, etc,y apoyar aquellas acciones que vayan encaminadas a cambiar estas condiciones injustas de vida e de trabajo.

La PAZ a la que todos/as aspiramos se construye desde lo concreto, desde todos los aspectos de la vida. Que la NAVIDAD 2007 signifique un reforzamiento de nuestro compromiso.

La Coordinadora de Creyentes Gallegos queremos intensificar ese compromiso y implicar a otros en la justa causa de conseguir un trabajo estable, seguro y digno para todos/as trabajadores/as. FELIZ NAVIDAD y autenticas perspectivas de PAZ, otro mundo del trabajo es posible.

¡ Por un mundo del trabajo más justo y más digno,… por un mundo laboral sin explotación y sin muertos,…por un mundo laboral en PAZ! de vida y de trabajo dignas, con personas marginadas y excluidas de la sociedad, con personas con un trabajo precario, con personas que pierden su salud y la vida por las malas condiciones de seguridad en el trabajo. Por mucho que digamos que somos un país desarrollado, un país con un nivel satisfactorio de bienestar, que somos un país en paz, lo cierto es que distamos mucho de ser un país donde se dé la justicia, la igualdad la solidariedad, condiciones indispensables para que sea un país en paz.

Documento de la Paz (castellano).doc

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...