InicioRevista de prensaiglesia catolicaSacerdotes austríacos enfrentan la ley de Roma y la autoridad del Papa##Isabelle...

Sacerdotes austríacos enfrentan la ley de Roma y la autoridad del Papa -- Isabelle Le Page

Publicado en

Viena/AFP
Un llamado a la desobediencia civil de un grupo de sacerdotes austriacos, ávidos de reformas, encuentra un fuerte apoyo en la opinión y conmociona a una iglesia católica fragilizada por la deserción de sus fieles tras los escándalos de abusos sexuales.
Según una reciente encuesta, cerca de tres cuartas partes de los austriacos consideran «justas» las reivindicaciones de esos sacerdotes que enfrentan la ley de Roma y la autoridad del Papa.

«En cada misa, abogaremos ahora por una reforma de la Iglesia», declararon en un llamamiento lanzado en junio.

Entre otras reivindicaciones figuran la ordenación de mujeres y personas casadas, grandes tabúes de la Iglesia.

Preconizan también la comunión para las personas divorciadas y piden que se permita a los practicantes no ordenados, tanto hombres como mujeres, pronunciar sermones y dirigir parroquias, para paliar la crisis de las vocaciones.

Unos 330 sacerdotes apoyan activamente el manifiesto, según el sitio internet de «la Iniciativa de los sacerdotes», creado en 2006.

La pequeña república alpina, donde el catolicismo es la religión dominante, cuenta con cerca de 4.000 eclesiásticos.

Según el «agitador» de los rebeldes, Helmut Schüller, más de la mitad de los eclesiásticos simpatizarían ya con las reivindicaciones.

En el muy tradicional Tirol, el monje superior de una importante abadía benedictina, Anselm Zeller, les dio un apoyo inesperado: «Cuando los sacerdotes llaman a la desobediencia, es un hecho inquietante», declaró al diario Tiroler Tageszeitung.

Incluso llegó a cuestionar el celibato, al considerar más importante animar las vocaciones de los sacerdotes de los que carecen cruelmente Austria y Europa. «El celibato no es lo más importante», agregó.

En la encuesta del Instituto Oekonsult, más de 86% de las personas interrogadas consideran que el celibato ha hecho más mal que bien a la iglesia.

Tras los escándalos de abusos sexuales cometidos con niños en las instituciones religiosas, la iglesia católica austriaca atraviesa una crisis sin precedentes.

El año pasado, el número de fieles que han abandonado la Iglesia aumentó en 64% comparado con 2009, algo nunca visto desde 1945, según las últimas estadísticas compiladas por las diócesis.

Pero «hay también críticas muy duras», reconoce Helmut Schüller, quien fue vicario general de Viena y brazo derecho del cardenal arzobispo Christoph Schönborn a fines de los 90 y luego dirigió la organización Caritas en Austria.

«Muchos quieren sacarnos de la iglesia católica, muchos nos maldicen», afirmó en una entrevista a la revista News.

Frente a la rebelión, el cardenal Schönborn expresa a la vez emoción y severidad.

«Un llamado público a la insubordinación me conmueve», respondió a los rebeldes, al mismo tiempo que no descartó aplicar sanciones.

«Quien abandone el principio de la obediencia destruye la unidad», subrayó.

Teólogos austriacos no ocultan sus críticas, menos de fondo que de forma: los sacerdotes deben distanciarse «de actos de desobediencia religiosa» para poder reiniciar el diálogo con la jerarquía, subrayó el profesor vienés de teología de los dogmas Jan-Heiner Tück.

El llamamiento ha sido bien acogido por la prensa, que lo convierte en un «acontecimiento» y la lógica mediática lleva a «la escalada», advierte por su lado el decano de la Facultad de teología católica de Innsbruck, Jozef Niewiadomski.

El ministro de Relaciones exteriores, Michael Spindelegger, irá el 7 de septiembre de visita al Vaticano para entrevistarse allí con el papa Benedicto XVI.

Se trata de establecer contactos diplomáticos, indica el ministerio, sin precisar si se abordará el tema de la revuelta sacerdotal.

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...