Ricardo Blazquez, ha señalado que los obispos «no se arrepienten» del comunicado que emitió con motivo de las próximas elecciones generales.

0
23

Público

Bl?¡zquez1.jpgBlázquez: «El Evangelio no se identifica con ningún proyecto político»
El presidente de la Conferencia Episcopal expresa su «sorpresa» ante la polémica suscitada por el documento presentado la semana pasada
El obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blazquez, ha señalado que los obispos el órgano de representción de la Iglesia española «no se arrepienten» del comunicado que emitió con motivo de las próximas elecciones generales.
Entre otras cosas porque los obispos lo han escrito «con responsabilidad» y desde «la obligación» que tienen de «ayudar al discernimiento» de los votantes católicos. Tras reconocer que «el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político», ha afirmado que su nota «es una propuesta ofrecida con respeto».

En una rueda de prensa celebrada en la capital vizcaína, Blázquez ha pedido que «vuelva la calma» tras la polémica surgida en torno al comunicado de los obispos, en el que se pidió que en las próximos comicios no se votara a ningún partido que negocia con ETA, y asegurado que, con el escrito, sólo se pretendió ayudar «al discernimento moral» de los católicos.

Toda una sorpresa

El prelado, que expresó «la sorpresa» que han generado en la Conferencia Episcopal «las reacciones» ante el texto porque «es habitual» su publicación «ante las elecciones generales», destacó que su intención «ha sido ofrecer unos criterios de orden moral para ayudar al discernimiento moral de los votantes católicos y de aquellos que quieran escucharnos». «Comprendemos que haya otros criterios de otro orden, los nuestros son de orden moral», aseveró.

A su juicio, es cada ciudadano «el que vota en conciencia» y mostró su respeto «a quienes vean las cosas de otra manera» que la expuesta en su comunicado, que es «concebido como una propueta». «Somos conscientes de que ni la fe cristiana ni la moral católica pueden ser impuestas a ninguna persona y, por supuesto, son una oferta de una sociedad y democrática como la nuestra», afirmó.

Según indicó, «en la nota aparecen bastantes números entre paréntesis que remiten a una instrucción pastoral aprobada por la Conferencia Episcopal Española en asamblea plenaria el día 23 de noviembre de 2006». «Los criterios que allí se aprobaron están asumidos de este escrito», apuntó.

Tras reconocer que «el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político», expresó su esperanza de que la nota de los obispos «sea interpretada como una propuesta ofrecida con respeto».

«Pido que desaparezca la tensión y vuelva la calma. Pido que la nota sea leída con serenidad y objetividad», señaló.

En su opinión, el comunicado se ha escrito «con responsabilidad y la obligación y derecho como obispos». «Y lo que está escrito, está escrito, y no nos arrepentimos de nada», aseguró.

Conversación con De la Vega

Asimismo, confirmó que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, le llamó por teléfono y hablaron «un poquito, no mucho». «Yo le dije que los números entre paréntesis remitían a aquella instrucción, así que no había novedad en su contenido», insistió.

Tras señalar que, desde la Conferencia Episcopal Española sólo se han ofrecido sus criterios, precisó que «cómo los reciban los cristianos depende de la conciencia de cada uno».

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, ha declarado hoy que «el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político».

Blázquez, también obispo de Bilbao, ha manifestado que ha causado «sorpresa» en la Conferencia Episcopal la polémica suscitada por el documento elaborado por los obispos ante las próximas elecciones generales.

En el acto de presentación de Mario Iceta como nuevo obispo auxiliar de Bilbao, y a preguntas de los periodistas, Blázquez ha dicho que la Iglesia ha transmitido unos criterios de «orden moral» y ha pedido que la nota de los prelados sea leída con «serenidad y objetividad».