InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl presidente de los obispos dice que el Evangelio no se identifica...

El presidente de los obispos dice que el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político

Publicado en

El País

Blázquez asegura que en la Conferencia Episcopal ha causado «sorpresa» la polémica por el documento de los prelados en el que pedían que no se vote a partidos que negocien con ETA
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, ha opinado hoy sobre el enfrentamiento entre los obispos y el Gobierno para decir que «el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político». Blázquez ha manifestado que la polémica suscitada por el documento de los obispos sobre las elecciones generales, en el que pedía que no se vote a los partidos que negocien con ETA, ha causado «sorpresa» en la Conferencia Episcopal.

El también obispo de Bilbao ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación de Mario Iceta como nuevo obispo auxiliar de Bilbao. Blázquez ha añadido que la Iglesia ha transmitido unos criterios de «orden moral» y ha pedido que la nota de los prelados sea leída con «serenidad y objetividad».

Blázquez ha reconocido haber conversado telefónicamente con la vicepresienta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a quien ha animado a contrastar el documento de los obispos con otro texto aprobado por los prelados en noviembre de 2006. Según el obispo, el nuevo texto no contiene novedades en relación con el aprobado en dicha fecha, titulado Orientaciones morales ante la situación actual de España.

El presidente de los obispos ha explicado que el objetivo de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal ha sido establecer unos criterios para «ayudar al discernimiento personal de los votantes católicos y de aquellos que quieran escucharlos». El prelado, que ha calificado de «habitual» la elaboración de una nota antes de unas elecciones generales, ha añadido que el que vota en conciencia es «cada ciudadano y ciudadana».

Blázquez ha afirmado que ni la fe cristiana ni la moral católica pueden ser «impuestas» y que la nota es «una propuesta ofrecida con respeto». Blázquez también ha expresado su deseo de que desaparezca la tensión y vuelva «la calma» y ha subrayado, en referencia a la institución que representa: «No somos inspectores de la conciencia o de la vida de cada uno». El obispo de Bilbao ha concluido su intervención afirmando: «Lo que hemos escrito está escrito y no nos arrepentimos de ello».

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...