InicioRevista de prensaespiritualidadReunión latinoamericana de curas casados

Reunión latinoamericana de curas casados

Publicado en

REUNION DE CURAS CASADOS EN CASA DE LA VIUDA DEL OBISPO PODESTA
Buenos Aires, 20 de septiembre (Télam).- La Federación Latinoamericana de Curas Casados y sus Esposas, iniciará mañana un encuentro internacional, con la participación de seis países, en la casa de Clelia Luro de Podestá, viuda de monseñor Jerónimo Podestá, ex Obispo de Avellaneda.
La reunión de las parejas de Brasil, México, Ecuador, Paraguay, Chile y Argentina, más la adhesión de Guatemala, Colombia y Perú culminará el próximo sábado 24, detallaron los organizadores en un comunicado de prensa.

Los participantes analizarán las iglesias de los países presentes, los movimientos de cada pais en el contexto, económico, social y político, además de la organización, participación, relaciones con otros movimientos o grupos, relación con las jerarquías, con las comunidades, con sectores políticos o gobiernos y la importancia de la Unasur.

Jerónimo Podestá falleció el 23 de junio del 2000. Integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y tras conocer a Clelia Luro, divorciada y con seis hijos, se casó con ella y dio inicio a la organización que representa a unos 150 mil sacerdotes en todo el mundo, según los organizadores. (Tëlam)

Reunión de curas casados en casa de la viuda del Obispo Podestá

Capital Federal – La Federación Latinoamericana de Curas Casados y sus Esposas, iniciará este miércoles un encuentro internacional, con la participación de seis países, en la casa de Clelia Luro de Podestá, viuda de monseñor Jerónimo Podestá, ex Obispo de Avellaneda.

La reunión de las parejas de Brasil, México, Ecuador, Paraguay, Chile y Argentina, más la adhesión de Guatemala, Colombia y Perú culminará el próximo sábado 24, detallaron los organizadores en un comunicado de prensa que refleja la agencia Télam.

Los participantes analizarán las iglesias de los países presentes, los movimientos de cada pais en el contexto, económico, social y político, además de la organización, participación, relaciones con otros movimientos o grupos, relación con las jerarquías, con las comunidades, con sectores políticos o gobiernos y la importancia de la Unasur.

Jerónimo Podestá falleció el 23 de junio del 2000. Integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y tras conocer a Clelia Luro, divorciada y con seis hijos, se casó con ella y dio inicio a la organización que representa a unos 150 mil sacerdotes en todo el mundo, según los organizadores.
Historias de fe y ternura.

Presentación en el libro “Curas casados”

Tere Cortés, Coordinadora Nacional de Moceop

Eclesalia

“Como Coordinadora del Movimiento pro Celibato Opcional (MOCEOP) y como mujer, es para mi un honor presentar este libro de testimonios de vida de curas casados.
Nace de la voluntad de dar a conocer la realidad de unas personas que dieron un vuelco a su vida y superando dificultades lograron vivir con normalidad en medio de un mundo cambiante y una Iglesia jerárquica prepotente. Así mismo quiere ser un modesto referente para tantas personas que viven su fe en la frontera.

Estos relatos son fruto de sueños realizados y no narraciones de “batallas clericales”. Son retazos, como señala el subtítulo, de vida, de fe, de ternura, de humanidad, de libertad y de terca esperanza, que jalonan el camino.

Desde aquí mi gratitud a todos los curas casados que han sido capaces de mostrarse sencilla y llanamente humanos, por haber logrado ser libres superando las servidumbres legales y jerárquicas, por apostar por una Iglesia que se fía del Espíritu de Jesús de Nazaret y optar por los pobres y víctimas.

De sus escritos se deduce que todos ellos han pasado por un periodo de reflexión y maduración, de profundos cambios, de tener que despojarse del lastre que con tanta fuerza les echaron encima en sus años con una formación espartana basada en el poder y dirigida a hacer líderes para que guiaran “las almas a Dios” y sentirse enviados por Dios y en posesión de toda la verdad.

Es duro caerse del caballo, como San Pablo. Para ellos suponía bajarse del caballo del clericalato, desclericalizarse, pero lo hicieron. Menos mal que en la mayoría de los casos han tenido cerca mujeres que les acompañaron y les ayudaron a ver las cosas a ras de suelo. Solo ellas saben lo que en muchas ocasiones les ha costado permanecer a su lado, defender su amor frente a todo y vivirlo en público, al aire libre y al intemperie. Mi reconocimiento a todas ellas, así como mi solidaridad con otras mujeres, víctimas de la ley del celibato obligatorio, que tienen o tuvieron que vivir su relación amorosa en la clandestinidad.

En todo el proceso personal por el que han pasado los curas casados de España ha sido de gran ayuda el movimiento Moceop; un movimiento con mucha libertad, que se atreve a pensar, a decir lo que piensa y, sobre todo, a vivir lo que piensa; un movimiento que va roturando caminos nuevos en el seguimiento de Jesús, promoviendo e impulsando pequeñas comunidades igualitarias e inclusivas; un movimiento que se empeña en dar a conocer el mensaje liberador cristiano, necesario en el mundo de hoy, porque puede ayudar a mucha gente a vivir y encarar las dificultades de otra manera; un movimiento que apuesta por una espiritualidad, distinta de la que propone la institución jerárquica y que necesitan y demandan hoy muchas personas.

Moceop ha proporcionado horizontes más amplios de ecumenismo real, de hermandad, de humanidad entre todos los pueblos y creencias.

En estas páginas encontramos luchas y esperanzas humanas de unas personas que lograron superar la ley y apostaron por la fidelidad al código de la vida; que se bajaron del pedestal y se encontraron en igualdad con los demás creyentes. Pero también encontramos sentimientos, calor de hogar, ambiente familiar, porque hablar de curas casados es hablar también de parejas, de padres, de hijos. de creyentes que se viven, se quieren, se reúnen, se encuentran. Doy fe de estas vivencias, porque participo de ellas y porque sé que “el encuentro en el amor mutuo nos ha acercado al valor de las cosas sencillas, diarias y aparentemente con poco valor”

Y por último decir que por este libro cabalga la locura quijotesca de seguir al Galileo andante, que, aunque loco para muchos, es el que puso cordura en el mundo y en la vida. Y hoy estos curas casados, entre aproximaciones, intentos y limitaciones, van de escuderos de su mensaje, junto con otros muchos caminantes de movimientos cristianos de base”.

almarail@yahoo.es

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

Para más información: www.moceop.net

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...