InicioRevista de prensareseña de librosReseña de libro: 'Otra religión es posible', de Juan José Tamayo

Reseña de libro: ‘Otra religión es posible’, de Juan José Tamayo

Publicado en

Religión Digital

Severo diagnóstico sobre la salud de las religiones
Cuando nos sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas El camino que están siguiendo las religiones las lleva casi de manera casi inexorable a morir
Otra religion es posible de Juan José Tamayo
Cuando nos sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. Esa es la situación sociocultural y religiosa en la que nos encontramos. Estamos viviendo un cambio de paradigma caracterizado por una serie de revoluciones. Revolución económica por mor de la globalización neoliberal, a la que responden los movimientos alterglobalizadores con su propuesta de otro mundo posible.

Revolución biogenética en cuestiones otrora inmutables como el origen y el final de la vida, el ejercicio de la sexualidad y su relación con la reproducción, la investigación con células embrionarias con finalidad terapéutica, etc.

Revolución informática, que nos permite estar informados en tiempo real gracias a internet, los telemóviles, los blog, etc.

Revolución ecológica, que lleva a respetar y cuidar de la naturaleza como nuestro hogar y mantener relaciones simétricas, no opresoras ni depredadoras, con ella y a conformar una unidad armónica, si bien diferenciada, entre cosmos y humanidad.

Revolución feminista, que cuestiona en su raíz las discriminaciones de género, replantea las relaciones entre hombres y mujeres y propone la creación de una comunidad de iguales no clónicos.

El cambio de paradigma genera incertidumbre, desconcierto, perplejidad, inseguridad e incluso miedo, sobre todo en el mundo de las religiones, que suelen caracterizarse por su apego al pasado, su evasión del presente y su desdén por el futuro.

Las preguntas surgen espontáneamente y no pueden reprimirse. ¿Qué papel deben jugar las religiones en el cambio de paradigma que estamos viviendo? ¿Han de recluirse en el ámbito de lo privado, en la esfera de la conciencia y en los lugares de culto? ¿Tienen algún cometido, alguna tarea a realizar, algún lugar visible en el espacio público?

O renovarse o morir. Son las dos opciones que tienen delante. El camino que están siguiendo las lleva casi de manera casi inexorable a morir. Una muerte lenta, es verdad, y, quizá por eso, más dolorosa. Es posible que la muerte de las religiones ahorrara muchos sufrimientos a la humanidad, pero la privaría también de no pocas de sus aportaciones humanitarias y liberadoras.

En el caso de que la suerte de las religiones sea su extinción, no pueden responsabilizar de tan triste final a la secularización, ni al laicismo, ni al avance de la increencia. Serían ellas mismas quienes se habrían hecho el harakiri.

Pero la suerte de las religiones no está echada y su futuro no tiene por qué ser necesariamente la muerte. Somos muchos quienes no queremos ese final fatal y estamos dispuestos a colaborar para que su destino sea la renovación, la reforma, incluso la ruptura con un pasado alienante.

El libro «Otra Religión es posible» hace un severo diagnóstico sobre la salud de las religiones, pero ofrece también alternativas para que otra religión sea posible. Con una condición: que responda constructivamente a los desafíos de la ciencia y de la cultura desde sus mejores tradiciones emancipatorias.


Ediciones feadulta.com – 206 páginas, 12,00€
Pedidos a info@feadulta.com. De venta también en librerías religiosas.

Juan José Tamayo dirige la cátedra de teología y ciencias de las religiones en la Universidad Carlos III de Madrid. Es secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII.

Últimos artículos

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...

Noticias similares

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...