Reseña de libro: Novela «Roma, al revés, es amor» -- María J. Molero Marañón

0
153

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Hola! No os conozco, pero supongo que me entendereis si os digo que internamente he sentido que tenía que darle difusion a esta Novela. No se bien porqué. La escribí hace ocho años. Pero internemante siento un empujón a hacerlo. Y ya está. Lo hago. He leido sobre vosotros, y creo que podeis sintonizar con el espiritu que la inspiró.

Esta novela vibra con la misma vida que empuja este momento de la Iglesia: Necesidad de renovacion. Espiritualidad verdadera. Vida. Verdad. Latinoamerica. España. AMOR y amores. Frente a lo viejo, la corrupcion, el poder, la manipulacion, ….los secretos.

La he escrito yo y es mi deuda con ella presentarosla en este momento.

Os agradezco vuestra atencion a este mensaje. Confío en todo lo que pasa, y en lo que no pasa. Un gran abrazo!

María

Roma al revés es amor ( Publicada en Versión Digital, en Libros en red, editorial argentina. Versión papel: disponible en Amazon. Por: María Molero Marañón. Mi presentación está en la contraportada del libro) es una historia que no me pertenece. Nació dentro de mí casi sola, algo anticipada a este momento, reclamando desde sus personajes el mensaje de renovación que en tantos aspectos la institución eclesial necesita. La actual sucesión del Papa, en medio de escándalos, luchas internas, pegadas a una necesidad de vivificación espiritual clamada por muchos, otorga ahora plena vigencia a esta trama.

Sin embargo esta novela contiene un algo más que la hace actual. Siete personajes en primera persona hablan de lo que sucede en sus vida y en el pequeño Monasterio de la Fuente, desde la trama variopinta de su propio mundo interior de ideas y sentimientos, amores y odios, intensas búsquedas y devoción. El amor humano y el amor divino, la amistad y la solidaridad viven encarnados en ellos, junto con la ambición, la manipulación, el miedo y la falta de escrúpulos, perfilando personajes intensamente vivos, con las mismas preguntas, las mismas dudas que tenemos todos por el hecho de ser humanos.

Y por este pequeño teatro de la vida, contenido en el Monasterio manchego de La Fuente, discurre el alma torturada, apasionada y honesta del Padre Marcial; el miedo y el poder del Prior; la frescura, la autenticidad y el humor desenfadado del Padre Pepe; la Maestría en los juegos de poder del Padre Zacarías; la pureza valiente del Padre Arturo, humano y divino a la vez; la inteligencia y el desgarro del Padre Tomás; la sabiduría e integridad del Padre Alfredo, enviado por Roma.

Y desde luego, como una de sus columnas vertebrales, la desnudez humana de una historia de amor. Tal como uno de mis tíos cartujos me dijo un día: ? Lo peor, lo más difícil, no es la dureza de nuestros hábitos, la falta de sueño, las disciplinas, la cantidad de trabajo y responsabilidad. Lo peor, sin comparación, es la soledad del corazón. No hay dolor mayor.?? Y tal como me reveló otro padre que dejó el Convento tras años de clausura: ?Todo lo que cuenta la novela puede pasar en un Convento??.

Proveniente de una familia poderosamente arraigada en varias ramas de la Iglesia, con dos tíos Priores de Cartuja, con otro adscrito a la Directiva de los Jesuitas, y con muchas ramas familiares vinculadas al Opus Dei, ha sido inevitable que esta novela emergiera dentro de mí, con una mezcla de Amor por lo mejor que hubo y todavía hay dentro de la comunidad eclesial, como la figura de Jesús o de María, la Teología de la Liberación, el Concilio Vaticano II o el propio Ecumenismo de amplios sectores. Y junto a ello la ineludible necesidad de más verdad y más amor, tal como revela el título del Libro.

Bendiciones.