REPORTEROS SIN FRONTERAS PUBLICA SU INFORME ANUAL SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA

0
81

Canal Solidario

Corea del Norte, Turkmenistán y Eritrea son los países que menos respetan la libertad de prensa. Mientras que los Estados más represivos siguen siendo los mismos, algunos países en desarrollo se deslizan hasta la cabeza de la clasificación. Reporteros sin Fronteras ha publicado su quinta clasificación mundial de la libertad de prensa. Mientras que los Estados más represivos siguen siendo los mismos, algunos países en desarrollo se deslizan hasta la cabeza de la clasificación, adelantando -aunque sólo en algunos casos- a las democracias occidentales.

Así, Francia, Estados Unidos y Japón pierden más puestos en este ?ranking de la libertad??; Haití y Mauritania progresan rápidamente.

Por ejemplo, Haití ha pasado del puesto 125 al 87 en dos años, tras la marcha al exilio en 2004 del anterior presidente Jean-Bertrand Aristide.

En Mauritania, el golpe de Estado de 2005 terminó con la fuerte censura que hasta entonces se abatía sobre la prensa local. En la posición 138 en 2004, el país ocupa ahora el puesto 77.

Para esta ONG, que recientemente ha recibido el premio Antonio Asensio de Periodismo, estos hechos son una ?buena noticia?? ya que ?demuestra que incluso siendo pobres hay países que pueden mostrarse muy respetuosos con la libertad de expresión??. Sin embargo, no deja de ser ?preocupante?? la lenta degradación de la situación en algunas potencias.

Los más represivos

Según esta ONG, los periodistas norcoreanos, eritreos, turcomanos, cubanos, birmanos o chinos, siguen ?pagando con su vida o su libertad?? el hecho de querer informar.

Quienes ocupan los últimos puestos ?han endurecido aún más el tono?? con ejemplos como la muerte por torturas en la cárcel de la periodista turcomana Ogoulsapar Mouradova o los casos de los periodistas eritreos encarcelados en secreto desde hace más de cinco años.

Pierden posiciones

Estados Unidos (53) ha perdido nueve puestos desde que la administración del presidente Bush ?considera sospechoso a cualquier periodista que cuestione su guerra contra el terrorismo??.

Francia (35) ha perdido veinticuatro puestos en cinco años debido a ?la multiplicación de registros en medios de comunicación y el sometimiento a examen de algunos periodistas??. Por otro lado, también suma agresiones y amenazas durante un conflicto sindical en Cócega y las manifestaciones violencias en los suburbios.

?El restrictivo sistema de los clubes de prensa y el aumento del nacionalismo?? hacen retroceder a Japón (51) catorce puestos. El periódico Nihon Keizai sufrió un atentado, y varios periodistas fueron agredidos por grupos de extrema derecha.

En Europa

Los países del Norte de Europa como Finlandia, Irlanda, Islandia y Holanda siguen ganando la apuesta por la libertad de expresión.

Entre los 25 miembros de la Unión Europea, Polonia (58) sigue siendo el ?peor alumno??, debido a encarcelamientos y multas por difamación, insultos a la dignidad o al sentimiento religioso.

España (41) pierde un puesto en la clasificación, tras las amenazas de ETA contra periodistas, que continúan siendo el asunto que más debilita al país en referencia a la libertad de expresión, según RSF, y la aprobación por el gobierno catalán de la ley del audiovisual.

Más información:

Clasificación mundial de la libertad de prensa 2006