Represión y persecución al periodismo en Honduras -- Rodolfo Cortés Calderón

0
43

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Cuando en un país supuestamente democrático la institucionalidad se pierde y el militarismo se incrementa, nadie con cuatro dedos de frente dejará de creer que se está cayendo en una incipiente dictadura. Esto es lo que está sucediendo durante los últimos veinte meses en Honduras con el régimen del nacionalista JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH, con el consentimiento y gusto de los amos del Norte: el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la complicidad de las Fuerzas Armadas de Honduras, que no muestran ni el más mínimo sentimiento de amor patrio, al contrario mucha complacencia, ante tanta barbarie del moderno dictadorzuelo.
Pero a esta actitud inmoral del cuerpo armado se suma el silencio cómplice de los medios corporativos tarifados, del Colegio de Periodistas de Honduras, CPH y de una confabulada Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, que se llaman al silencio en nombre de la ?democracia??.

La actitud malévola de este novel dictador es tal que en un afán de controlarlo todo–los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas–ha delegado a estas últimas actividades que son de entera práctica y mandato de la sociedad civil. Usted ve por todos lados militares metidos en salud, campañas y hospitales; educación, adoctrinamiento de infantes; en obras viales, construcción de carreteras; en construcción de viviendas; en la justicia aplicando el polígrafo; en sinfónicas dando conciertos; en obras de caridad, repartiendo bolsas solidarias; en las municipalidades; en fin en todos los ámbitos de la sociedad civil, mientras su verdadero rol el respeto a la Constitución, la protección del territorio y las fronteras patrias las realiza, en un abuso a nuestra soberanía, la armada de los Estados Unidos. Todo esto en el mejor parangón de las peores dictaduras que ha vivido la humanidad: Hitler, Stroessner, Amin, Somoza o Duvalier.

Pero la sociedad civil está siendo agredida en sus más valiosos entes y baluartes del periodismo nacional. Prueba de ello es el acoso y persecución a medios como CHOLUSAT SUR-CANAL 36; RADIO Y TV GLOBO; DIARIO TIEMPO Y CANAL 11. Y periodistas de renombrada fama continental como ESDRAS AMADO L?PEZ y DAVID ROMERO ELLNER.
Recientemente en varios periódicos digitales se publicó la denuncia del periodista independiente hondureño RICARDO ELLNER que denunció que dos tipos en motos, posiblemente de la seguridad del Estado, lo amenazaron con ?cortarle la lengua??, por su actitud crítica hacia el actual gobierno de JOH.
En la actualidad varios centenares de empleados y obreros de Diario TIEMPO corren el riesgo de quedar sin trabajo al estar intervenido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CNBS, cuya empresa está señalada en el caso ROSENTHAL, pero que más tiene que ver con una venganza política del actual gobierno por la actitud crítica de este medio hacia las políticas erróneas del presidente JOH.

Pero esta actitud del gobierno tiene profundas raíces de frustración militarista. El actual presidente del régimen, JOH, proviene de una familia donde su padre don JUAN HERNÁNDEZ fue a mediados del siglo pasado un infame coronel de cerro (sin graduación) que fungió en la época del dictador Carías como Comandante de Armas en el departamento de Lempira y al que quieren hacer pasar como general (¿?). Por otro lado, el actual presidente del régimen parece tener la frustración de ser un militar de alta carrera ya que sus estudios básicos los hizo en un liceo militar de la costa norte de Honduras, sin obtener grado castrense.

Quedan entonces tres preguntas flotando en el ambiente, la primera ¿hasta dónde y cuándo la sociedad civil permitirá este abuso de autoridad de parte del gobierno o esperaremos hasta que haya un holocausto similar al de Hitler para despertar de nuestro letargo?
La segunda, ¿hasta cuándo las Fuerzas Armadas comprenderán cuál es su verdadero rol sin comprometer su existencia por complacer a dictadores?
Y, la tercera, ¿hasta cuándo los tiranos respetarán la libertad de prensa, de expresión o de pensamiento de las personas y de la sociedad en general?
24 de octubre 2015.