Uno de los talleres de la próxima Asamblea de Redes Cristianas que más interés está generando es el relacionado con la emisora de la Conferencia Episcopal. El sábado por la mañana tendremos tiempo de dedicarle un rato a la propuesta que nos traen varias comunidades cristianas de Catalunya, consistente en la presentación de una queja ante el tribunal de la Rota.
Os adjuntamos el texto base que han preparado para la Asamblea.
La Asociación ?Cristianisme al Segle XXI??, conjuntamente con la ?Lliga Espiritual Mare de Déu de Montserrat?? y la entidad Francesc Eiximenis, (que forma parte de PAX ROMANA) formularon en julio de 2006 una queja ante la Rota Romana contra la Conferencia Episcopal Española en relación con la emisora de radio COPE.
En concreto la queja se concretaba a los programas ‘la Linterna’ y ‘la Mañana’, habida cuenta que vulneraban, a nuestro entender, tanto el ideario de la COPE como el Decreto sobre medios de comunicación del Concilio Vaticano II. Y se dirigía a la CEE por considerar que los pastores de la Iglesia al permitir y aceptar las manifestaciones, al no desmentirlas, manifestaciones no veraces e injuriosas en algunos casos, no cumplían con su deber pastoral y se interesaba se condenara a la CEE a que manifestara públicamente su disconformidad con tales expresiones y requiriera a los responsables de los programas a que repararan la dignidad de las personas o sectores ofendidos.
En junio de este año 2007 se recibió la respuesta del Tribunal, no admitiendo la queja por diversos motivos; y sin perjuicio de la formulación del oportuno recurso y de las vicisitudes procesales que puedan derivarse, creemos interesante plantear las siguientes cuestiones:
1.- Derecho a decidir los medios de comunicación que debe usar la Iglesia para su finalidad pastoral.
2.- Licitud de usar cualquier medio sin valorar el contenido de la información cuando el medio produce ingresos económicos. En el recurso se hacía alusión a las manifestaciones de Monseñor Enrique Planas, observador permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Cultura y comunicación de Europa, quien al tratar del tema con alguno de los Obispos de la CEE obtuvo la respuesta de que adoptar medidas podía suponer poner en peligro la subsistencia de muchas familias. ¿No se trataría de la propia CEE?.
3.- La anterior cuestión enlaza con la siguiente: La financiación de la Iglesia española. ¿Vale la pena esforzarse en profundizar en la autofinanciación? ¿Hacer campañas para que no se ponga el signo en la declaración de renta?
4.- Y otra cuestión conexa: la trasparencia de la economía de la Iglesia.
5.- Y retomando la queja inicial. ¿Es oportuno interesar adhesiones masivas por la vía telemática?
Hasta el planteamiento del recurso más de mil personas se adhirieron al mismo pero tales adhesiones se obtuvieron por el método ?tradicional??.
6.- Y una última pregunta, que quizás debería ser la primera: ¿merece la pena ? o si se prefiere ? se merece la CEE que nos entretengamos en estos quehaceres? «