Redes Cristianas – Comunicado

0
30

Desde la III Asamblea de Redes Cristianas, en Jerez, donde están representados numerosos colectivos cristianos del Estado Español, desde la perspectiva del compromiso por la dignidad de la persona humana y de los pueblos, nos sumamos a este acto Por la dignidad, la libertad y la independencia del pueblo saharaui.

Muchos de nosotros y nosotras estamos comprometidos y comprometidas en nuestros respectivos lugares por la causa saharaui, hacemos nuestra también la denuncia a los Acuerdos Tripartidos de Madrid del 14 de noviembre de 1975, por los que se entrega el llamado Sáhara Español a Mauritania y Marruecos, eludiendo el compromiso de Naciones Unidas de hacer un referéndum de autodeterminación para determinar el sentir de la población autóctona.

A la vez somos conscientes que la chispa de la primavera árabe nació en el campamento de Gdeim Izik ?desmantelado violentamente por las fuerzas de ocupación marroquíes- y que fue cambiando el panorama político de la toda la región. La ONU debe cumplir ahora con su obligación de hacer respetar la legalidad internacional en el Sáhara Occidental y resolver un conflicto existente desde hace desde hace ya 36 años. ¿Cómo llamar a la ocupación del ejército marroquí de un territorio que invadió por la fuerza, y a los oídos sordos a las Resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad? Aquel ocho de noviembre, a las cuatro de la mañana, del año pasado, el asalto del ejército y policía marroquíes destruyó el campamento físicamente, pero no pudo, ni puede apagar el sueño de una primavera árabe.

Desde las organizaciones y colectivos que firmamos este manifiesto denunciamos una vez más la política criminal y despreciable de la monarquía de Marruecos hacia la población saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental desde hace años, pero en especial en las ciudades de Dajla y El Aaiún en los últimos días.

Nuestro recuerdo también a las jóvenes cooperantes secuestradas, que representan la vinculación sincera y permanente de la población española, aunque no de su Gobierno, con el pueblo saharaui.

Desde todos los rincones de España, las personas que hemos llegado a este lugar, queremos también rendir un homenaje a aquella gran iniciativa de Gdeim Izik que encendió las protestas que hoy conocemos como la ?primavera árabe?? y exigimos al Gobierno español que abandone su postura de complicidad con el régimen marroquí y que acompañe a la sociedad civil española en la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y contra la violación de los derechos humanos.

Por un Sáhara libre. Viva el Sahara

En Jerez de la Frontera, a treinta de octubre de dos mil once.