Jerez acoge la Tercera Asamblea de Redes Cristianas -- José Sánchez Luque Foro Andaluz Diamantino García

0
46

Somos Iglesia de Andalucía

?No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos?? (Luther King). Estas palabras del gran militante de la paz en esta ?aldea global?? que en estos días ha llegado a los siete mil millones de habitantes, podrían sintetizar los deseos y aspiraciones de los congregados en Jerez de la Frontera los días 29 y 30 de octubre para participar en la III Asamblea de Redes Cristinas. Redes aglutina a más de 150 movimientos, comunidades y grupos de renovación cristiana y social de nuestro país.

Jerez, con sus 208.896 habitantes, asentada en el fértil valle del padre y rey de Andalucía, el Guadalquivir, y mundialmente conocida por sus vinos, con una historia que se remonta hasta el periodo calcolítico y donde se han sucedido seis civilizaciones: la tartesa, la fenicia, la romana, la judía, la musulmana y la cristiana, se esmeró por acoger a los más de 500 participantes en el evento. La diversidad cívico?cultural y religiosa que hoy día se advierte en la sociedad española puede considerarse como la última expresión de esa historia milenaria sobre el suelo de Jerez.

La primera asamblea de Redes se celebró en Madrid en el otoño del 2006 con el lema ?Globalicemos la dignidad humana??. A los dos años se celebró en Bilbao la segunda asamblea con el lema ?Alternativas solidarias en la crisis??. El lema de esta tercera ha sido: ?Cristianos y cristianas laicos en una sociedad plural??. Una sociedad plural, subyugada por esta gravísima crisis que tanto dolor está causando a las personas. El gobierno socialista impone el más fuerte recorte de los últimos tiempos a los derechos de los ciudadanos, y más que un gobierno parece un vasallo de la Banca para meter en vereda al los ciudadanos.

El PP, con su empeño de apuntalar más aún el neoliberalismo global, busca el mando y el sillón y no la salida a la crisis y al empleo. Estos hechos han provocado la indignación de la ciudadanía, que se puede resumir, con humor andaluz, en estas frases: ?Poco pan para tanto chorizo??, ?Robar es un delito solo para los pobres??, ?Ni cara A ni cara B, hay que cambiar de disco??. Unidos a los insumisos y a los indignados del 15 M, las personas congregadas en Jerez se esfuerzan, desde su fe en Jesús de Nazaret, por inyectar racionalidad y ética a tanta locura y tanta injusticia.

Redes afirma que las sociedades plurales, como la nuestra, deben seguir la ruta de la laicidad con conciencia planetaria. Sin mirarnos el ombligo eclesiástico, en solidaridad con todos los grupos, cristianos o no, que estén con los pobres y las victimas del sistema. Pero sin fundamentalismos y sin pensamiento único, aprendiendo a ser radicales como lo fue Jesús, sin miedos ni aspavientos. Estamos obligados a buscar otro modelo de mundo que no dependa de los mercados.

Ante la situación social y económica derivada de la crisis, Redes Cristianas propone lo siguiente:

1) Meternos en la piel de los que sufren, especialmente las victimas de esta crisis global: denunciar el fundamentalismo económico, la causas de la crisis, sus actores, y buscar soluciones para las victimas, no para la economía en general.

2) Mantener una actitud crítica ante la situación económica en colaboración con los movimientos sociales (como el 15 M), apoyando cualquier tipo de iniciativa que defienda los pilares básicos del estado del bienestar (sanidad, educación, vivienda, pensiones, atención a la dependencia). Nos sumamos a todas las acciones contra el paro y la cooperación internacional, así como la presentación de firmas para plantear cambios legislativos más coherentes.

3) Conocer a quienes necesitan más ayuda entre los pobres y marginados (parados, emigrantes, enfermos, desahuciados, mayores con discapacidad y sin recursos, personas solas etc.), así como tantas a ONGs que se quedan sin ayuda ni subvención y han tenido que reducir sus actividades en pro de los marginados.

4) Frente las nuevas formas crecientes de marginación, reflexionar desde la fe y con entidades de fe (Caritas, Justicia y Paz, Cristianismo y Justicia, etc.) y desde la proximidad con los nuevos movimientos sociales.

5) Preparar y apoyar acciones (en colegios, asociaciones vecinales, foros culturales y sociales, prensa etc.) que animen a desarrollar valores sociales, educación ciudadana y medioambiental, innovación en beneficio de todos, y sobre todo fe en que ?Otro mundo es posible?? y esperanza en que trabajando juntos ayudaremos a que ese mundo llegue.

6) Finalmente, estamos empeñados en apoyar todo lo que contribuya a una mayor democratización de la sociedad y de la Iglesia: ¡una Iglesia de iguales en una sociedad de iguales!