La avaricia es de naturaleza tan ruin y perversa que nunca consigue calmar su afán: después de comer tiene más hambre. Dante Alighieri
Montevideo, 18 de abril de 2011 ?
Poco a poco, el gran entramado que el neoliberalismo fue construyendo y que las naciones con las economías más poderosas del planeta (incluyendo los países emergentes), han ido auspiciando, dentro del capitalismo neoliberal, comienza a arrinconar a esos países en lo que puede llamarse el segundo acto de una tragedia, que de no cambiar de rumbo nos animamos a profetizar, terminará con el desmoronamiento sistémico,
…con un desmoronamiento que será especialmente cruel, porque no se ha planificado una respuesta capaz de mitigarlo, ni se han dado los pasos necesarios para prepararse para un cambio de sistema, que haga una transición muchos menos violenta, el desmoronamiento civilizacional, entendemos nosotros, implicará la forma más dura de cambiar de época, que tendrá un símil con el desmoronamiento del imperio romano??de continuar por este camino??
La ceguera de quienes controlan el gran capital, es tal, que se han abandonado a las dinámica de la máxima ganancia y el mínimo gasto, rentabilizando el empobrecimiento de las multitudes trabajadoras del planeta, contrayendo las economías, mediante ajustes salvajes algunos y progresivos otros, que de continuar enredados en esta dinámica, que es un barril sin fondo, que usa la falacia de intentar pagar una deuda impagable, que crece geométricamente, debido a una criminal especulación, no quedará piedra sobre piedra, cuando el proceso llegue a su culminación??
Esras dinámicas de las que hablamos, que han sido diseñadas para que los especuladores ganen y los pueblos pierdan??Los países van directo a la bancarrota, más debido a la especulación salvaje, que al endeudamiento verdadero?? Se obliga a los países a situarse frente a una masa monumental de dinero que se adeuda, que aunado al ajuste económico, situaran pronto a los países en una deuda impagable??absolutamente, ni siquiera las economías darán para mantener el servicio de la deuda, de mantenerse este ritmo y estas dinámicas??de contracción??
Veamos, las noticias que nos están diciendo?? ?Standard & Poor’s da un toque de atención serio a EE UU La agencia asegura que hay una entre tres posibilidades de que la calificación de riesgo de la deuda estadounidense se rebaje en los próximos dos años SANDRO POZZI | Nueva York 18/04/2011. Las dudas sobre la capacidad de EE UU de poner sus cuentas en orden empiezan a crecer. Standard & Poor’s mantiene la nota crediticia de la mayor economía del mundo en la triple A. Pero introduce un matiz importante, al revisar a la baja la perspectiva, de estable a negativa. Es decir, ahora hay una entre tres posibilidades de que la calificación del riesgo de la deuda estadounidense sea rebajada en los próximos dos años.?? *
Ahora veamos, nadie cree que la calificación A de la deuda Norteamérica se compadezca con la realidad, hasta ahora a nadie importaba, porque se podía realizar la calesita y China había aguantado camiones, pero cuando el ajuste, comienza a apretar en su efecto contractivo a la economía, cuando se dispara la información de prácticamente la bancarrota de muchos Estados e incluso se esta hablando de la bancarrota del mismo gobierno federal, cuando, los presupuestos auguran impuestos a los más ricos, pero importante recortes a los de abajo, en lo que es un profundizar el ajuste, podríamos hablar de un ajuste recargado, acompañado por la misma tendencia en el presupuesto de los Estados, con una adicional que hace más peligrosa la situación aún??y es la tenendencia. De los ultraortodoxos neoliberales, que en vez de votar impuesto a los ricos les están votando cuantiosa rebajas de impuesto, que pagan los asalariados??desarticulando el sistema de contigenciación social estatal y la normativa del dialogo con los sindicatos??a la vez que un creciente bramido venido desde los sectores trabajadores??parece que mantener la calificación A es tan irrisoria como tapar el sol con un dedo??pero aún peor, cuando todo el mundo sabe que esto no es cierto y que tal mentira no augura nada bueno??para el colmo de su propio desprestigio la calificadora Standard & Poor´s, con su baja de la nota de la deuda estadounidense que pasa de estable a negativa??se vuelve una mueca sarcástica de las calificadora, que se parece más a una rata abandonando el barco, que a una calificación económica??
Obviamente esto beneficia a los especuladores, muchos creen que lo único que necesita EE.UU. para pagar deuda es emitir, pero cuando la moneda circulante sea mayor que los bienes circulantes, se desatará una hiperinflación??y las monedas dejaran de ser confiables??En este estado de cosas la pregunta es si China se tragara el sapo y seguirá sosteniendo la economía estadounidense, o no?? habida cuenta que ya comienzan a aparecer los síntomas de los problemas económicos propios de China??La clave es que así como los especuladores intentarán sacar ventajas de este nota negativa de Standard Poor´s, parecería que China, podría seguir asistiendo a Estados Unidos, porque el desmoronamiento de la economía yanqui, crearía una ola que taparía a la misma China??
Especialmente con la cuantiosa fortuna que tiene en bonos de deuda norteamericana??Sin embargo?? hace ya un tiempo, en forma muy silenciosa al principio, la República Popular de China ??ha estado cambiando los bonos y deshaciéndose de su reserva en dólares??Esto augura a mediano plazo??un cambio??que podría cambiar radicalmente las políticas monetarias??Si Obama no logra hacer aprobar el presupuesto durante su mandato, el desorden podría ser incontenible??
Europa, va por la misma senda??un síntoma de esto, sale hoy en le país de Madrid?? ?Las nuevas dudas sobre Grecia castigan a la deuda española. El recrudecimiento de las tensiones en los mercados pasa factura al Tesoro, que rompe la racha positiva de las últimas subastas y sube el precio del dinero para vender deuda.- La emisión se queda en los objetivos más bajos previstos
Á. ROMERO – Madrid – 18/04/2011.
El Tesoro Público ha roto hoy la racha de las últimas cinco subastas de deuda, ya que frente a los descensos en el precio registrados a lo largo de los últimos meses, hoy se ha visto obligado a pagar más por emitir sus títulos en pleno recrudecimiento de la crisis fiscal del euro. El aumento de las dudas sobre Grecia y de una eventual reestructuración de su deuda, así como las incertidumbres sobre el rescate a Portugal han pesado más en el ánimo de los inversores que los sucesivos reconocimientos a las medidas de ajuste del Gobierno del FMI, la OCDE o Bruselas. ??**
Esto, nos demuestra alguna cosas importante, la primera, la deuda no se logrará ni pagar, ni disminuir, con ajuste, el ajuste fundamentalmente debido a la contracción económica, aumenta la imposibilidad de repago y si se suma la salvaje especulación a que se somete las deudas publicas hoy, con la que especuladores voraces que se están enriqueciendo, sometiendo a especial castigo a la zona mal llamada Eurozona periférica??LA DEUDA SEGUIRA CRECIENDO?? a pesar de TODOS LOS AJUSTES ?? ?la austeridad?? que ellos le llaman, que pauperiza a la calidad de vida de los pueblos??Proporcionalmente a ese ajuste, la especulación de la deuda, crece en rentabilidad??
Es decir los trabajadores y jubilados pagan con el deterioro de su calidad de vida, la rentabilización de los especuladores??que no quieren que los países paguen la deuda, por una cuestión simple, este sistema los beneficia??Crea un flujo que succiona rentabilidad del bolsillo de los asalariados, con la complicidad de los gogierjnos?? ellos no quieren que España, Portugal o Grecia, paguen la deuda, quieren especular y enriquecerse con ella, parece mentira, que los cerebros económicos de esos gobiernos y de la Unión Europea no se den cuenta??
¿O si se dan y son cómplices? El problema que si se profundiza la contracción, toda la economía mundial y el comercio exterior globalizado, se contraerán drásticamente, generando, la disminución global de la actividad económica??Esto a quienes perjudica más , uno diría a todos, pero especialmente a China, si se establece el status de deudas impagables en la Eurozona, las reservas Chinas en Euros se van a la basura y su tan renombrado flujo de importaciones también cuál les parece que puede ser el resultado de esto??Bueno China siempre tendrá un buen mercado interno del que agarrarse, pero lamentablemente los países que optaron por el ajuste??no??
Por eso compartimos el enfoque de un interesantísimo análisis de la agencia REUTERS DE ESPA?A, ?La compra de bonos griegos (por parte de China) ayudará a que nuestra economía supere la crisis y recupere la confianza del mercado internacional», dijo Pambukis, según una traducción al chino. También ayudará a la estabilidad de la zona euro. Una zona euro estable también ayudará a la estabilidad de la economía china», agregó.
Pambukis aseguró que Grecia abrirá sus sectores de transporte, turismo, telecomunicaciones y bancario a inversores chinos. Pero China no debería ser renuente. Con un cuarto de sus 2,85 billones de dólares en reservas en moneda extranjera invertido en euros, según estimaciones, a China no le interesa ver caer a la zona euro y su moneda. De hecho, China confirmó el martes su compromiso de apoyar a los países en dificultades de la zona euro. El primer ministro Wen Jiabao dijo que China está dispuesta a comprar más deuda pública de España, según la televisión estatal en Pekín, tras un encuentro con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Además, Wen sostuvo que la Unión Europea puede superar los problemas de deuda que padecen algunos de sus miembros y que las economías de la región se estabilizarán finalmente.?? ***
Las situaciones puede volverse dinámicas, lo que China necesita para no dilapidar su dinero, no es sólo dar el empujón de deuda publica de la Zona periférica Euro, se necesita reactivar sus economías, esto debe hacerse, con dos cuestiones adicionales, invertir en emprendimientos productivos estratégicos, que China necesite y aumentar el flujo de importaciones desde la zona Euro Periférica a China, sin embargo, para que no se vuelva a recaer, es necesario, reactivar los mercados internos, junto con los flujos de comercio exterior, por lo que se debe condicionar las ayudas a la necesaria ruptura de una santa vez, del criterio de austeridad??que en realidad ha sido un ajuste salvaje, irresponsable y económicamente idiota??(por usar una palabra que sea grafica)??Si China quiere seguir siendo la primera economía del mundo, deberá remolcarlo, literalmente??, hasta que arranque por si mismo??Pero para esto, deberá destrozar algunos postulados del capitalismo neoliberal??
De más esta decir que China ya tiene un paquete de medidas de sustentabilidad y baja de emisiones de carbono, lo que va volver la discusión sobre el tema muy interesante**** Y la carrera entonces podría llegar a ser, el como desarrollar proyectos conjuntos, complementarios y sustentables, con China??
Pero debemos insistir los trabajadores norteamericanos y europeos, deberán movilizarse, para que no les quiten más de lo que les han quitado, las oligarquías capitalistas internacionales y locales, intentarán captar ese enorme flujo de dinero proveniente de China, para enriquecerse, que esa en realidad es la raíz del mal, sin una organización coordinada y organizada de los trabajadores, exigiendo con fuerza que la renta del trabajo y la del capital, se equilibren en forma más justa??su situación no sólo no cambiará, sino que al descubrir el gran capital que el costo de pauperizar su calida de vida es bajo??profundizarán sus políticas de ajuste, tragándose el dinero que fluya desde China??
Esperamos que tanto China, como los trabajadores sepan pautar las situaciones para evitar a toda costa semejante error histórico??y finalmente se logre una regulación férrea que ponga en caja a la especulación y a sus operadores, verdaderos buitres carroñeros??Uno de los dos sobrevivirá, no los dos??o los especuladores, o la economía de los países con deuda??y no parece hoy estar en la voluntad de los que gobiernan, impulsar los cambios necesarios, por lo que la movilización de los trabajadores, hará la diferencia??no sólo para hacerle entender a los gobiernos que es más caro ajustar, que no hacerlo, sino para crear las condiciones políticas para remover a los actuales gobernantes y sus partidos??serán los trabajadores con lo que hagan o con lo que no hagan en donde estará hacia que lado se inclinará el fiel de la balanza??
*http://www.elpais.com/articulo/economia/Standard/26/Poor/s/da/toque/atencion/serio/EE/UU/elpepueco/20110418elpepueco_12/Tes
**http://www.elpais.com/articulo/economia/nuevas/dudas/Grecia/castigan/deuda/espanola/elpepueco/20110418elpepueco_6/Tes
*** http://es.reuters.com/article/businessNews/idESMAE73B0P120110412?sp=true
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126339&titular=china-muestra-su-influencia-en-citas-con-brasil-españa-y-grecia-
**** http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126667&titular=la-huella-verde-del-gigante-asiático-
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)