Carta a mi maestro, Pedro Casaldáliga
Pedro, querido maestro:
Me has hecho rezar esta mañana de junio, lluviosa, con tus bellísimas palabras que introducen la Agenda Latinoamericana 2012:
Hemos confesado siempre que nuestras Causas «valen» más que nuestra vida, porque son ellas las que a la vida le dan sentido. Somos lo que amamos, lo que hacemos, lo que soñamos.
Esta palabra libertadora, en versión andina Sumak Kawsay, el Buen Vivir, nos sale al encuentro como un evangelio de vida posible, digna y para todas las personas y todos los pueblos.
«Buen Vivir – Buen Convivir» reza la Agenda, porque es inimaginable una buena vida humana que no sea una buena humana convivencia. Somos relación, sociabilidad, comunión, amor. Yo soy yo y la Humanidad entera.
El Buen Vivir es un sistema de vida que se contrapone al capitalismo, porque este último se ha constituido en un modelo de muerte y explotación. Es necesario considerar el Buen vivir como alternativa al modelo capitalista, haciendo memoria histórica, teniendo en cuenta la vida y los anhelos, no precisamente de los vencedores, sino y siempre y radicalmente la vida, los anhelos, el llanto y la sangre de los vencidos. «Para practicar el Buen Vivir es necesario escuchar lo que dicen aquellos que luchan cada día por un mundo más fraterno y justo».
No se puede pensar la vida sin pensar la muerte. No se puede pensar el Buen Vivir si no se piensa simultáneamente el Buen Morir. La muerte es el último gran detalle de la vida, el verso último del soneto.
Agradeciendo y accionando todo lo que de «calidad de vida» nos puedan aportar la filosofía y la ciencia, apelamos definitivamente a la Esperanza. Buen Vivir-Buen Convivir-Buen Morir.
Jesús de Nazaret, profeta de la mayor Utopía («que seamos buenos como Dios es bueno, que nos amemos como ?l nos amó, que demos la vida por las personas que amamos»), promulgó, con su vida y con su muerte y su victoria sobre la muerte, el Sumak Kawsay del Reino de Dios. ?l es personalmente un paradigma, perene y universal, del Buen Vivir, del Buen Convivir, del Buen Morir.
Puesto que a lo largo de tu vida has abrazado la Vida y sus Causas Mayores, haciendo del Buen Vivir – Buen Convivir tu evangelio cotidiano, es mi deseo que la Vida te regale el Buen Morir que te abra las puertas de la Vida para Siempre. Querido Pedro, llevo tu nombre en mi corazón.
Un abrazo muy fuerte
Mariana
Pere Casaldáliga i Pla (Barcelona, 1928) es un religioso, escritor y poeta español que ha permanecido gran parte de su vida en Brasil. Ha estado siempre vinculado a la teología de la liberación y ha sido siempre un defensor de los derechos de los menos favorecidos. En junio de 1968 se trasladó como misionero al estado del Mato Grosso y en 1971 fue ordenado obispo de Sao Felix do Araguaia, una de las diócesis más extensas del país, habitada en su mayor parte por indígenas y terratenientes. En 1977, João Bosco, su vicario, llegó a ser asesinado por unos sicarios que lo confundieron con el propio Casaldáliga.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)