¿Qué pasa en Ecuador? Nº 2 -- Mario Mullo

0
74

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El año 2017, empezó con la llamada a las urnas a los ecuatorianos, para elegir nuevo presidente después de la década gobernada por el presidente Rafael Correa y el partido Alianza País.
El 19 de febrero se realizó las lecciones, con la participación de 6 partidos políticos, el resultado fue sorprendente porque el partido de la oposición alcanzo un puntaje cercano al ganador que obtuvo la ganancia, pero que no reunió el porcentaje para ganar en una sola vuelta, por lo tanto, fue necesario realizar una segunda vuelta.

El ambiente en el espacio que separo para la segunda vuelta fue violento. El partido CREO, que tercio en la segunda vuelta acuso al ganador que se había producido un fraude electoral, los medios decían que el 50% de los ecuatorianos votaron contra Correa, querían un cambio, estaban cansados del gobierno de la revolución ciudadana, de las sabatinas que transmitía el presidente, de la prepotencia, de la falta de respeto a los derechos ciudadanos, de la actitud prepotente y dictatorial, había denuncias de corrupción.
La asamblea nacional comenzó las investigaciones sobre el tema de la corrupción, debido a las denuncias de los panamá papers, los paraísos fiscales, en donde algunos dirigentes del gobierno habían depositado cantidades de dinero defraudado. Tal fue el caso del ministro de energía Carlos Pareja Yannunzzeli, que en septiembre huyo del país acusado de peculado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito. De igual manera se descubrió que el tío del vicepresidente Jorge Glas había recibido coima en su empresa, la cual estaba relacionada con el estado

El país estaba dividido, las organizaciones populares, de campesinos, indígenas, trabajadores, enfrentaban a las otras organizaciones paralelas creadas por el gobierno, aun las familias y los barrios se dividieron
El 2 de abril, se convocó a la segunda vuelta para votar por los candidatos Lenin Moreno de Alianza País y Guillermo Lasso de CREO, el resultado de las elecciones fue el triunfo apretado de Lenin Moreno
El 24 de mayo, el presidente Correa entrego el poder al nuevo presidente Lenin Moreno, el cual en su discurso de transmisión del mando señalo que iniciará un nuevo estilo de gobierno, basado en el dialogo y la lucha frontal contra la corrupción, que el programa ?toda una vida?? será para dotar de vivienda a todas las familias pobres, en fin tratará de cumplir el programa de gobierno que planteo durante la campaña electoral.

Inicio el dialogo con los partidos políticos, luego con las organizaciones populares, indígenas, trabajadores, deportistas, transportistas, alcaldes, prefectos, presidentes de las juntas parroquiales, y otros.
Correa había dicho que deja a Moreno la mesa tendida, pero luego de algunos días, el ministro de finanzas anunciaba que hay un déficit fiscal de 4 mil setecientos millones de dólares, que hay que pagar las deudas realizadas por el gobierno de Correa, que para unos fueron gastos públicos, para otros derroche y burocracia, y para otros corrupción.
Ante lo cual Moreno anuncio austeridad fiscal, gastos controlados, y últimamente ha ordenado vender un avión de la presidencia, igual los carros, utilizar lo necesario, de igual manera se venderán todas las propiedades que han sido embargadas y no cumplen función social

Por otra parte, la comisión de corrupción denuncio que el contralor del gobierno anterior, Carlos Polit, y nombrado nuevamente para este gobierno, había realizado negocios obscuros en la negociación de la refinería del pacifico, en donde se comprueba que existe coima con la empresa negociadora de 4 millones de dólares, ahora se encuentra prófugo de la justicia, y también el tío del vicepresidente Jorge Glas a nombre de su empresa recibió dinero el cual no puede justificar, ahora se encuentra preso.

Los partidos políticos, las organizaciones de campesinos, de indígenas, el pueblo, tiene conciencia de los actos de corrupción que se han cometido en el gobierno anterior y que los asambleístas de alianza país defienden a los corruptos, también las autoridades puestas por el anterior gobierno tratan de tapar estos actos delictivos graves. La presión de no dejar pasar la corrupción constatada y denunciada aun por la empresa Odebrecht, con nombres y apellidos, determino que el presidente Moreno retire las funciones al vicepresidente, Jorge Glas en cambio todos están de acuerdo que se le debe llevar a un juicio político, ante lo cual detienen ese pedido, los partidarios de Glas y de alianza país

Recientemente se entregó a la justicia ecuatoriana el ministro de energía que estaba prófugo, esperamos que su presencia sirva para denunciar a los verdaderos culpables de los actos de corrupción.
La respuesta de la jerarquía católica, ha sido prudente como siempre, sin compromiso, tibia. Las iglesias cristianas apostólicas, no se han pronunciado, ni dicen nada al respecto. Nos falta tener el valor profético de Jesús y hoy día de nuestro pastor, Francisco.
Pensamos que debemos unirnos fuertemente los seguidores de Jesús de cualquier denominación, para responder a los ataques del maligno que encarnado en los gobiernos y gobernantes corruptos están al frente de los pueblos oprimidos Que debemos denunciar y luchar contra la corrupción, contra los que dañan la madre tierra, los que asesinan a nuestros hermanos, los que maltratan a las mujeres, los que engañan y mienten, en fin los que pisotean la ley de Dios. Por tales razones es justo y necesario emprender una evangelización permanente por todo el mundo, como nos dijo nuestro maestro Jesús.

Quito 17 de agosto 2017

Mario Mullo Sandoval.