«…que los más infelices sean los más privilegiados…» -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

0
27

En el campo hay que separar la paja del trigo
El conflicto del ?campo argentino??, aparece para los grandes medios nacionales como encabezado por la Sociedad Rural (SR), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, lo que le da al conflicto un carácter heterogéneo, y, si se quiere, por la participación de algunos sectores vinculados a lo más graneado de la oligarquía terrateniente, podría analizarse como un conflicto reaccionario a los intereses del pueblo. Como el ?casi lockout patronal??, denunciado por el ministro Lousteau.

Esta es una visión interesada, que muestra la adhesión de los grandes grupos periodísticos a las políticas recaudatorias del estado kirchnerista, de las cuales reciben suculentos subsidios.

Sin embargo, lo que caracteriza al conflicto rural es la alta participación de pequeños y medianos productores, que son los que les ponen combustible a los cortes de ruta y los que expresan posiciones más radicalizadas en las asambleas callejeras. El conflicto se presenta desbordado por la base y, en la medida que se extiende, se le siguen sumando reclamos que hacen que la problemática de los pequeños productores esté presente en el debate de las asambleas, radicalizándolas aun más y marcando diferencias con las direcciones ruralistas.

Por ejemplo: unos 1000 productores que ayer cortaron durante casi cinco horas la ruta nacional 5, en la ciudad de Nueve de Julio, convocó a vecinos de Carlos Casares, Pehuajó, Bolívar, 25 de Mayo, Salliqueló, Trenque Lauquen, entre otras localidades. «No podemos perder el rumbo; paro por tiempo indeterminado?? era la consigna.

Las protestas y las autoconvocatorias se reproducen en todo el país y cuentan con la adhesión de pueblos enteros que superan a las direcciones ?oligárquicas?? y patronales denunciadas por los voceros del gobierno.

En el corte de Nueve de Julio, señalado más arriba, luego de que un representante de CRA diera por terminado el piquete, en medio de declaraciones políticamente conciliadoras para una negociación con el gobierno, un grupo de productores disconformes volvió a la ruta en horas de la tarde y la cortó otra vez.

?Por estas horas las decisiones se están tomando en las rutas más que en las entidades?? relata con preocupación por las autoconvocatorias el diario La Nación.

En el día de ayer se produjeron más de 150 concentraciones con cortes de rutas en todo el país; la mayoría en medio de autoconvocatorias que se encargaron de aclarar que no se trata ?de un lockout del sector agropecuario, sino del reclamo de productores??.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64974

La sociedad argentina, ha comenzado a polarizarse rápidamente y si bien, el tema de fondo son las retenciones rurales, se están alineando diferentes sectores sociales, que apoyan o son contrarios al gobierno.-

Mientras las fuerzas armadas argentinas, parecen no estar presentes en el tema, (incluso algunos insinúan que podrían negarse a intervenir), la gendarmería ha estado reprimiendo con dureza en primera instancia y con menos violencia en una segunda etapa, un dirigente de los productores arrestado no aparece, a pesar de que la televisión paso al aire un video de su arresto.-

Moyano se ponen del lado del gobierno y moviliza mano de obra desocupada y algunos incondicionales camioneros para contraatacar a los cortes con contra piquetes armadas, sin embargo divide su gremio y una buena porción de camioneros se pone del lado del campo?? las maestras rurales mal paga, los malos salarios, los pequeños productores, expresan su conciencia de clase diciendo si ellos no comen, nosotros tampoco y la CGT disidente se suma a la lucha ruralista. Al lado de los productores también se pusieron los comerciantes organizados y Lilita Carrió en un reportaje televisivo, realizo un llamado a la dignididad de todos los argentinos, para apoyar a los productores-?Hoy vienen por los productores, mañana por los comerciantes y pasado por los trabajadores?? acusó al gobierno de corrupto y a la familia Kitchner de enriquecerse ilícitamente.-

Los pequeños productores han salido a tomar la vanguardia de la lucha, porque entienden que los están fundiendo, con la previa intención de que poderosos capitales se apoderen de sus tierras, para revenderlas a las multinacionales ávidas de tierras fértiles e incontaminadas y con buen nivel hídrico.-

Si el gobierno de la presidenta que parece haber cometido una serie de errores estratégicos, como sobreestimar la capacidad de incidir de los pequeños productores en la movilización real y a la sumatoria de fuerzas sociales contrarias a su gestión, incluso el no haber dado un trato diferencial a los pequeños y medianos productores, debe timonear la crisis con mucha delicadeza y capacidad de negociación. De lo contrario podría tener un escenario en donde una porción mayor a la mitad de la argentina se enfrentara al resto (con el agravante de que tendría en contra a quienes supuestamente le dieron el triunfo electoral) y en donde podría llegar a establecerse una especie de ausencia voluntaria de las fuerza armada del escenario.- Ante una sociedad desabastecida de los alimentos primordiales y antes las perdidas en las exportaciones que esto implicaria.-

Esperamos que la capacidad de estadista y política de Cristina Kitchner, saque a la querida República Hermana del brete en que están, extremo que sólo podrá realizarse desde la negociación y que del otro lado, haya interlocutores desinteresados, maduros y éticos, como para poner los intereses generales por sobre los particulares y los de los más débiles por sobre los de los más poderosos.-

Parafraseando al General del Pueblo Don José Gervasio Artigas. «…que los más infelices sean los más privilegiados…»