La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos, y de abominar todo lo que los aparte José Martí
Montevideo, 4 de mayo de 2010
Algo nuevo esta pasando en el Sur, el Presidente Mújica despojándose de todo calculo político ha tomado una decisión histórica, que revela un gesto de grandeza,
en procura de la Unidad de los pueblos del Sur y a la que me siento obligado a elogiar, porque representa en estas circunstancias un cambio historico de magnitud, lo otro es que se esta avanzando en la posibilidad de que la UNASUR, negocie determinados temas en Bloque??y más importante aún que avance en su institucionalización??
Por lo pronto se avisa que hay cierto consenso en abordar una serie de negociaciones con Estados Unidos, ha trascendido que entre otros temas esta el tema Honduras y el anunció ahora de que la UNASUR, NO CONCURRIRIA A NEGOCIAR CON LA UNI?N EUROPEA SI INVITA AL GOBIERNO ILEGITIMO DE HONDURAS, PODEMOS DECIR QUE LE PONE LOS PANTALONES LARGOS A ESTE ORGANISMO DE INTEGRACI?N.-
Pero hay algunos aspectos en que los países de la UNASUR, debe avanzar rápidamente y parecen haber tomado el toro por las astas en el caso de Honduras y en el de la concretización de la unidad?? nos parece bien, es hora de acompañar a ese heroico pueblo que esta resistiendo, también creemos que es un tema prioritario, el cinturón energético, que posibilite energía barata para los países del bloque, el funcionamiento del Banco del Sur, como sustituto de financiación de las entidades multilaterales de crédito y con un claro fin de fomento de la Industria y la producción agropecuaria la y sobretodo una decisión política de fomentar áreas del comercio exterior que se escapen de las reglas de la OMC (ORGANIZACI?N MUNDIAL DEL COMERCIO- por lo menos aquellas que nos perjudican), que nos permitan colocar producción con valor agregado y con un buen acceso a los mismos, con un esquema normativo que nos permita superar las inequidades (de las economías más pequeñas y vulnerables), que nos asocie al Tratado de Libre Comercio de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), con las economías árabes, con los países de África, con el SCO y con todo el que quiera sumarse a esos corredores de comercio exterior, que se manejan en forma más equitativa para países tradicionalmente desposeídos y despojados, por las políticas de comercio exterior y de inversión de capitales de los países desarrollados.-
Además del tema económico, esta el tema medioambiental, en el que se deben elaborar políticas activas, para evitar la destrucción ecosistémica, eso incluye la investigación y puesta en marcha de tecnologías industriales y de evitar la depredación mediante emisión y vertido de sustancias toxicas al medioambiente y otro tema que no es menor, es el tema de un tratado de defensa conjunta??
Pero los pasos políticos ya se están dando, es la UNASUR una realidad que nadie puede negar y va agruparnos, para hablar con los poderosos del mundo con personalidad y en defensa de los intereses de pueblos tradicionalmente explotados y desposeídos por los países más poderosos, por esto nos alegra que suene la voz del Presidente de la UNASUR, clara y contundentemente sobre Honduras, es un gran signo, que es posible porque la UNASUR se ha incorporado y comenzado a caminar, tal vez por eso el gesto del Presidente Mújica, tenga el valor de un gesto profetico, que nos dice que una nueva época ha comenzado y los pueblos del Sur, estamos dispuesto a ser los protagonistas de nuestro propio destino.-
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)