InicioRevista de prensaiglesia catolicaPRONUNCIAMIENTO DE CRISTIANOS ANTE LOS RESULTADOS DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN...

PRONUNCIAMIENTO DE CRISTIANOS ANTE LOS RESULTADOS DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN NICARAGUA

Publicado en

Adital

Nosotros integrantes de comunidades cristianas del campo y la ciudad, comunidades eclesiales de base y algunas congregaciones evangélicas procedentes de diferentes partes de Nicaragua,Queremos expresar nuestra posición ante los resultados del proceso electoral que culminó 5 de Noviembre pasado, cuyos resultados publicados por el Consejo Supremo Electoral conceden la victoria en las elecciones presidenciales al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Además contemplan la conformación de cuatro bancadas en la Nueva Asamblea Nacional. El panorama político resultante prevé una nueva asamblea nacional pluralista, donde ningún partido político alcanza la mayoría simple para aprobar leyes ordinarias lo que en nuestro criterio es una invitación a todos los grupos políticos a buscar acuerdos en los que se tenga como criterio rector el bien común, especialmente de las grandes mayorías empobrecidas.

En medio de la gravedad de la crisis económica, social y política de nuestro país, apreciamos como muy saludable la masiva participación popular en las pasadas elecciones. Nuestro pueblo expresó su voluntad en el marco de la ley electoral vigente, superando presiones internas y principalmente externas.

Consideramos un avance de la conciencia ciudadana, el hecho que gran parte de los votantes haya superado las Campañas de infundir miedo y terror intentando revivir fantasmas del pasado, en un contexto nacional e internacional muy diverso a los años ochenta. Esta campaña de terror ha sido impulsada por varios funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, principalmente su embajador en Managua y ha sido secundada por partidos de la derecha y organizaciones que se auto llaman de desarrollo como Inde. La campaña de terror fue intensificada en TV., en las últimas semanas de la campaña electoral principalmente por ALN. A pesar de ello felizmente el pueblo mayoritariamente ha sabido votar en libertad.

Queremos destacar como fenómeno positivo la masiva participación de jóvenes mujeres y varones, en las campañas políticas de todos los partidos. Eso manifiesta que gran parte de los jóvenes aun creen que es posible transformar la realidad por medio de un trabajo de cambio de conciencia y un compromiso político.

Los resultados electorales son una señal para que todos los partidos políticos cultiven una relación respetuosa con la ciudadanía, superando el clientelismos electoral. Interpretamos los resultados electorales (el no haber una mayoría parlamentaria), como una indicación a buscar los caminos de un acuerdo nacional en función de los intereses los pobres. En esta línea apoyamos las declaraciones (N.D.12 nov. 2006) del Sr. Arzobispo de Managua Monseñor Leopoldo Brenes, invitando a todos los grupos políticos participantes en las elecciones a trabajar constructivamente con el gobierno electo y a vestir ahora la camiseta de Nicaragua.

Saludamos el triunfo en las elecciones presidenciales del fsln y la gran alianza Unida Nicaragua triunfa. Triunfo que siente como suyo un gran sector del pueblo empobrecido al que se le han cerrado horizontes y posibilidades de desarrollo en estos últimos 16 años, principalmente por la aplicación de las medidas neoliberales impuestas por los organismos financieros internacionales. (FMI, BM, BID). A pesar que la situación es muy diferente a la década de los ochenta, gran parte del pueblo sigue confiando en el fsln, cree en su efectiva voluntad política de implementar con seriedad y honestidad el programa de gobierno que ha sometido a la población.

Nos sentimos parte de nuestro pueblo, compartimos sus gozos, esperanzas por la nueva oportunidad para implementar un programa que priorice la opción por los pobres y también compartimos sus temores e incertidumbres ante la posibilidad que el desarrollo de programa del gobierno sobre todos en su contenido de justicia social, pueda ser bloqueado por diferentes factores externos e internos.

Uno de los ejes de la campaña electoral de fsln, ha sido la reconciliación entre los nicaragüenses enfrentados en el pasado. La reconciliación es una tarea permanente inspirada en la palabra bíblica. Según San Pablo (2 Co 5) «El que vive en Cristo es una nueva criatura: Lo antiguo ha desaparecido, un nuevo ser se ha hecho presente. Y todo esto procede de Dios, que nos reconcilió con él por intermedio de Cristo. Porque es Dios el que estaba en Cristo, reconciliando consigo al mundo.» O sea debemos perdonar por estar unidos a Cristo. Gracias a El, Dios nos perdona. Y nos manda perdonar. O sea el llamado a la reconciliación es parte esencial de la enseñanza divina al género humano. En términos más sencillos el Padre Nuestro no hace decir, perdónanos nuestras ofensas, así como también perdonamos a quienes nos ofenden.

La reconciliación, debe realizarse en el seno de las familias, barrios, municipios, grupos políticos, organizaciones sociales etc. Percibimos que ha sido un acierto del fsln colocarla en el centro de su campaña electoral. Como cristianos nos alegramos de ello y pedimos avancemos ejercitando de reconciliación durante el próximo período de gobierno a todos los niveles, priorizando el pago de la deuda social contraída con los más pobres, buscar y proponer caminos concretos para una reconciliación del ser humano con la naturaleza don de Dios, de los grupos sociales entre si. Nos alegre haber escuchado del Candidato Daniel Ortega, ahora presidente electo insistentes llamados por el cuidado de los recursos naturales, ahora corresponden tomar las decisiones que aseguren un medio ambiente saludable para todos.

Aun a costa de las presiones, campañas y maniobras de poderosas mafias que hacen de la depredación de nuestros bosques un lucrativo negocio. Como pueblo creyente nos corresponde apoyar con energía las medidas acertadas que se tomen en defensa de medio ambiente y trabajar también medidas concretas de reconciliación en nuestras comunidades, buscando restablecer una sociedad justa.

Sentimos que la auténtica reconciliación humana- social y la reconciliación con la naturaleza, debe ser orientada por el criterio de la opción por los pobres. Es desde la prioridad de la vida de los pobres, que deben reconciliarse los diferentes grupos sociales entre si, Que debemos reconciliarnos las personas humanas con la naturaleza.

Pedimos a los hermanos que ven con desconfianza la propuesta de reconciliación del fsln, que estén abiertos a escuchar las propuesta del nuevo gobierno, a proponer caminos de entendimiento entre los nicaragüenses y también a participar en las iniciativas del gobierno y de otros grupos sociales que apunten a una efectiva superación del hambre y de las injusticias hirientes, única base sólida de paz y reconciliación.

Sabemos que una verdadera reconciliación no puede limitarse a un acuerdo de cúpulas. En el caso nicaragüense, se ha ido desarrollando un proceso en que campesinos pobres que se combatieron mutuamente con las armas en la mano, haciendo una análisis de su situación y de las políticas publicas aplicadas por los gobiernos neoliberales desde 1990, se descubren con sus necesidades humanas básicas desatendidas, con las promesas de tierra, trabajo, techo y salud incumplidas por esos gobiernos. Ellos han priorizado otras tareas, como la privatización los servicios de energía eléctrica, de las telecomunicaciones y el fortalecimiento del sistema bancario privado, la negociación del un TLC con Estados Unidos que favorece a reducidos sectores exportadores como los productores de azúcar, ron y maquilas de textiles; y castiga a los amplios sectores de productores campesinos a mayor desempleo y miseria.

Como ciudadanos debemos acercarnos con respeto a ese proceso de reconciliación en la base campesina que remonta a los años 91-93 en que recontras y recompas se descubren como personas enfrentadas políticamente, pero igualmente empobrecidas, por los grupos económicos dominantes y sus administradores de políticas neoliberales.

Como cristianos debemos ser propositivos, valorar que la reconciliación este puesta en la Agenda Nacional y trabajar en el sentido de tejer una reconciliación auténtica en el seno de nuestras familias y comunidades.

Si alguien quiere reducir la reconciliación a retórica, los sectores del pueblo que más han sufrido las guerras, la militar de ochenta y la guerra económica de las medidas neoliberales aplicadas a partir de los noventa, deben rescatarla en su sentido mas profundo y apuntar caminos concretos para realizarla. En este sentido estamos totalmente de acuerdo en que el primer paso para reconciliarnos es luchar contra el hambre y la miseria de millón y medio de nicaragüenses. Y contra la aguda pobreza que sufre el 70% de nuestra población.

Otro elemento que nos mueve a reflexionar y a dar gracias a Dios es la amplia dinámica de oración vivida principalmente en el campo durante la campaña electoral, rogando a Dios, porque el pueblo pudiera expresar en paz, con lucidez y con la plena libertad de los hijos de Dios, su voluntad, libre de temores y chantajes. Las comunidades oraron por preservar la situación de paz y lograr una paz mas profunda. Numerosas comunidades cristianas de diversos puntos de nuestra patria testimonian que vivieron intensivas jornadas de oración, en este proceso electoral. Y que sintieron escuchadas por el Dios de la vida.

Queremos dar gracias a Dios también por los vientos de gracia que soplan en varios países hermanos de América Latina. El avance de posiciones nacionalistas y opuesta al neoliberalismo en Argentina, Bolivia, Brasil, la actitud solidaria del pueblo y gobierno de Venezuela, cuyo presidente impulsa la Alternativa bolivariana para las Américas, crean un clima favorable al desarrollo del plan de gobierno del frente sandinista en sus compromiso de priorizar los gastos sociales, salud, educación y pagar la «deuda social» del conjunto de la sociedad con los sectores mas empobrecidos. Además nos alegra la indeclinable solidaridad del pueblo y gobierno cubano ofrecida con generosidad a nuestro pueblo.

Queremos expresar ahora, algunos propuestas al gobierno del fsln, que asumirá el próximo mes de enero.

I.- Pedimos que el nuevo gobierno se empeñe en cumplir con toda seriedad y coherencia el plan de gobierno presentado al pueblo nicaragüense. Pedimos que según el espíritu de ese plan, se cuente con el pueblo organizado de formas plurales, para ir conquistando sus metas gradualmente. Contando con las limitaciones materiales, pero también con una decidida voluntad política de parte del fsln, con los elementos esenciales de ese plan.

Vemos como un paso inicial necesario la amplia difusión y cumplimiento de las diferentes leyes vigentes que establecen la participación ciudadana y no se cumplen por falta de información. (Ley de participación cuidada, Ley defensa del consumidor, Ley de autonomía municipal, Ley general del medio ambiente etc.)

II.- Consideramos fundamental la tarea de lograr el más eficiente grado de organización popular en todos los estamentos de nuestra población. Para que el pueblo organizado trabaje responsablemente y críticamente en la construcción de la democracia participativa que ha planteado el programa de gobierno de la alianza Unida, Nicaragua triunfa. Pedimos al nuevo gobierno apoyar decididamente los procesos de organización popular que vayan surgiendo en las bases, respetando su autonomía.

III.- Consideramos como pasos urgentes y prioritarios:

1. – Enfrentar el hambre y la desnutrición que afectan principalmente a nuestra población rural hasta reducir a su mínima expresión el 27% de desnutrición que actualmente padecemos.

2. – Dotar suficientemente a nuestros hospitales y centros de salud, de todas las medicinas, material de reposición, alimentos y equipo medico necesarios para poder atender satisfactoriamente a nuestro pueblo.

3. – Ofrecer créditos a bajos intereses a los pequeños y medianos productores para la organización de emprendimientos productivos. Pedimos que estos créditos sean manejados por una banca de fomento estatal, ya que durante mas de 15 años la banca privada ha impuesto abusivos intereses a los prestamos para la producción encareciendo el crédito internacional y ha concentrado sus carteras de crédito en financiar autos y consumos de capas privilegiadas.

4. – Tomar las medidas pertinentes para ir creando las condiciones para que todas la población en edad escolar tenga acceso a educación gratuita y de calidad.

IV.- Enfrentar con toda coherencia el problema de la violencia social, particularmente la violencia intrafamiliar que afecta a niñez, juventud y adolescencia.

V.- Exigimos un presupuesto suficiente que permita ofrecer un espacio real a los mas de ochocientos mil niñas, niños y adolescentes rechazados del sistema educativo.
Al mismo tiempo demandamos hacer un trabajo educativo consistente tanto en el sistema escolar, como en los medios de comunicación social, para el desarrollo de una conciencia critica frente a la penetración e imposición del «pensamiento único», que sostiene como única vía posible de organización de la sociedad, la propuesta neoliberal. En este sentido creemos importante un trabajo de recuperación la memoria histórica de las mejores experiencias de organización y lucha de nuestro pueblo.
Llamamos a los futuros responsables del sistema educativo nacional a organizar los centros de desarrollo infantil, para que las madres puedan trabajar sintiendo que sus hijos reciben una atención de calidad.

VI .- La posibilidad de realización del programa de gobierno del fsln en su aspecto social, pasa por asumir una actitud digna y consistente antes los condicionamientos del FMI, BM y BID.

Debe decirse un categórico, rotundo y consistente NO a la privatización del agua potable y al proceso de generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica. Exigimos también el acceso publico de la población nicaragüense incluidas las mayorías pobres, a la playas de mares, lagos y ríos.

VII.- Hacemos un llamado al fsln a una buena selección sus cuadros dirigentes e intermedios para que sean capaces de trabajar educativa con nuestro pueblo, no solamente durante las campañas electorales. Los bajos resultados electorales obtenidos en algunos departamentos donde ya el fsln obtuvo una mejor votación, es una llamado de atención para una revisión de las estructuras partidarias y su renovación para un mejor servicio al pueblo

VIII.- Demandamos la dignificación magisterio nacional, del personal de salud a todos sus niveles, estableciendo un salario digno y que se corresponda con el carácter el complejo y delicado de sus funciones. Al mismo tiempo demandamos el estricto cumplimento del salario mínimo tanto en el campo como en la ciudad. Nos unimos a la petición de diversos sindicatos en el sentido de convocar prontamente a la comisión de salario mínimo, para reajustar los salarios con relación al aumento del costo de la canasta básica. Como contrapartida a esta medida pedimos la supresión de los megasalarios en todo el aparato estatal (Ministros, altos funcionarios, asesores, Diputados.) Esta es una promesa electoral del fsln en la campaña electoral del 2001. Y ha sido reiterada por el presidente electo Cro Daniel en su encuentro con Frente Nacional de los trabajadores del 10 de noviembre.

IX.- conscientes de que ningún gobierno puede trabajar sin la base de una efectiva participación popular, nos comprometemos a apoyar con nuestro trabajo educativo y organizativo, la aplicación del programa de gobierno de la Unida Nicaragua Triunfa.

Cristianos fieles al Evangelio y a los principios de la Revolución

Nicaragua noviembre 2006

Últimos artículos

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...

Noticias similares

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...