Primer año de Reforma Laboral: menos Derechos, más paro -- 15M Ronda

0
94

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Lo que decía el PP sobre la reforma laboral del Gobierno del PSOE, y lo que hace ahora
Rajoy, «Nunca apoyaremos el despido más barato y el recorte de las políticas sociales». (??) la modificación de la legislación laboral es «justa, buena y necesaria» y es la que estaban esperando cinco millones de parados. «Si queremos que España crezca y cree empleo, hay que hacer esto que hemos hecho». «Así lo creo, así lo siento y así se lo digo a todos los españoles».

Declaraciones de Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso de los Diputados, el 23 de junio de 2010: «(??) Ha sido la Unión Europea, las que les han exigido esta reforma laboral. Nosotros defendemos que es necesaria una reforma laboral, pero no esta reforma laboral. El decreto del Gobierno no está planteado para contratar sino para despedir y lo que necesita España no es facilitar el despido, no es fomentar la salida, sino fomentar la contratación. Se han olvidado de lo importante, que esas decisiones han de ser eficaces y justas».

Luís de Guindo, ministro de economía ?la reforma ha contribuido a que la economía ?mejore?? en competitividad??.

55,3% Según la Encuesta de Población Activa, 4º trimestre del 2012, más de la mitad de la población de entre 16 y 25 años está en desempleo. Son seis puntos más respecto a 2011. La más alta de la Unión Europea.

26,55% Una de cada cuatro mujeres está en paro, tres puntos porcentuales más que un año antes de la reforma.

27.055 Es el número de ERES ejecutados. Entre enero y octubre de 2012 se presentaron el doble que en el mismo período de 2011.

24% Uno de los objetivos de la reforma laboral según el Gobierno era reducir la tasa de temporalidad, que se mantiene igual doce meses después.

691.700 Personas han perdido su empleo en el primer año de vigencia de la Reforma Laboral.

Rajoy y su gobierno ya destruyen empleo más rápido que Zapatero. Concretamente, el ratio de destrucción de ocupa-ción de Rajoy es de un 0,88% por trimestre, mientras que los socialistas lo hacían a razón de un 0,36% el trimestre.

La contratación en el primer año en vigor de la reforma laboral ha caído un 4,4%.

Los hogares españoles que no tienen a ninguno de sus miembros trabajando asciende a 1.833.700.

En Andalucía hay 1.442.600 personas paradas, de ellas 808.800 llevan más de un año buscando un empleo.

Para el Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga ?la política económica realizada no favorece en absoluto la creación de empleo??.

Para el Presidente del Sindicato de Técnicos de Ministerio de Hacienda (GESTHA) ?La aportación de las clases medias a la salida de la crisis es excesiva. Cada español paga entre 800 y 1.000 euros más que aquellos que defraudan??.

La exclusión social se extiende como una mancha imparable por los barrios obreros de España: casas sin calefacción, alimentación deficiente, medicinas que no se pueden pagar, varias generaciones viviendo bajo un mismo techo?? son datos que no se reflejan en la EPA, pero que son el día a día de millones de personas que ya no esperan nada positivo de un sistema que, además de expulsarlos del mercado laboral, pretende hacerlos responsables de su situación laboral.
———————
EN POCAS PALABRAS

LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA

15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda FEBRERO 2013 Nº 2