Precarización del mercado laboral
La combinación de las deslocalizaciones industriales y la robotización, junto con la concentración de rentas y la reducción del empleo público que conllevan los modelos neoliberales, achican las necesidades de mano de obra y tiran a la baja de los salarios hasta dificultar, e impedir en ocasiones, el acceso a unos ingresos mínimos a una parte de la población.
Las cuentas de la igualdad no cuadran en España, donde la tasa de riesgo de pobreza sigue enquistada por encima del 21% de la población tras cinco años de recuperación de las variables macroeconómicas, un periodo en el que las rentas netas familiares han mejorado un 9,6% (de 30.031 a 32.929 euros entre 2014 y 2018) mientras el PIB crecía un 16,4% al pasar de 1,037 a 1,208 billones). ··· Ver noticia ···
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.