Ante las presiones que el equipo de Documentos TV, dirigido por Pedro Erquicia, está recibiendo, por parte de sectores abolicionistas de la prostitución, para que eliminen de la parrilla de programación el documental Muerte de una puta, previsto para el martes día 23 de mayo, a las 22,00 horas os animamos a que enviéis e-mails al director (doctv@rtve.es), con el ASUNTO: POR LA LIBERTAD DE EXPRESI?N y el siguiente texto que os proponemos o similar. Te rogamos la máxima difusión del contenido de este e-mail. Un cordial saludo. Colectivo Hetaira
Estimado Sr. Pedro Erquicia:
Queremos agradecerle que el programa que usted dirige, Documentos TV, tenga la valentía de emitir el documental Muerte de una puta. El reportaje, que algunas de nosotras pudimos ver en el estreno en los cines Princesa de Madrid, nos llena de satisfacción en tanto en cuanto refleja una situación olvidada, la lucha por la defensa de los derechos de las prostitutas, un movimiento internacional que lleva años dando voz a las mujeres que han decidido ejercer la prostitución.
Lo agradecemos además porque es la primera vez que los telespectadores podrán escuchar en televisión en nuestro país las voces de Grisélides Réal, de Carla Corso, de Pia Covre, de la suiza Claudette??, mujeres que además de trabajadoras del sexo son unas luchadoras excepcionales, que se han enfrentado a la incomprensión social por atreverse a contar su experiencia de vida y de trabajo.
En otras ocasiones Documentos TV ha abordado en otros reportajes el tráfico de seres humanos, un asunto que intranquiliza a toda la sociedad y que todo el mundo deseamos que deje de existir. Por eso exigimos protección eficaz para quienes se han visto secuestradas o coaccionadas por mafias internacionalmente organizadas, tal y como comenta en el propio reportaje la activista italiana Carla Corso, gracias a la presión de su organización, Italia goza ahora mismo de una ley de testigos protegidos a tener en cuenta.
Somos conscientes de que la prostitución es un tema que despierta intranquilidad.
En este sentido agradecemos la valentía de emitir un programa que refleja la lucha de aquellas mujeres que quieren seguir ejerciendo la prostitución pero que reclaman hacerlo en mejores condiciones y exigen el reconocimiento legal de sus derechos en tanto que ciudadanas y trabajadoras. Creemos que ha de ser el diálogo, la comprensión y sobre todo la escucha de quienes se encuentran en la industria del sexo lo que haga avanzar a toda la sociedad.
Sepa Vd. que el día 23 de mayo muchas personas seguirán el documental Muerte de una puta y que muchas de ellas serán trabajadoras y trabajadores de la industria del sexo.
Un cordial saludo y enhorabuena a todo su equipo.
FIRMA:
———————————————————————————————————————————–
MUERTE DE UNA PUTA
Emisión: 23 de mayo 2006
Historias de amor, solidaridad y compromiso llenas de alegría y voluntad transformadora. Nunca antes estos términos se habían asociado al mundo de la prostitución. «Muerte de una puta» es una visualización inédita del trabajo sexual que nos presenta mujeres excepcionales que transgreden todos los prejuicios.
El 31 de Mayo de 2005 muere en Ginebra la prostituta más famosa y mediática de Suiza: Grisélidis Réal. El viaje por su biografía nos llevará a conocer paisajes y mujeres fuera de lo común. Prostitutas de Bélgica, Suiza, Italia y España que han compartido con ella una forma singular de vivir el trabajo sexual. Son mujeres que narran su experiencia en la prostitución de un modo positivo y que a su vez lideran los colectivos europeos más activos en la defensa de la regularización del trabajo sexual.
Nos hablan de la prostitución sin ambages. A cara descubierta. Con ellas conoceremos el lado más desconocido de la prostitución: El más doméstico y personal. Si hasta ahora los retratos de las prostitutas se han centrado en describir su actividad profesional, «Muerte de una puta» nos narra su vida fuera de la prostitución: Su casa, su familia, sus amistades, sus aficiones… Todos ellos aspectos que enriquecen las representaciones más convencionales y consabidas de la prostitución.
EL CONTEXTO
En el mundo, la circulación de mujeres destinadas al comercio sexual se estima en 4 millones de personas. Las estadísticas publicadas en los medios de comunicación cifran en más de 300.00 las mujeres que se dedican en España a la prostitución. Mas de un 90% inmigrantes. Un negocio que se calcula que mueve en nuestro país unos 18.000 millones de euros anuales.
A pesar de su magnitud, la prostitución continúa en España sin un marco legal de derechos y deberes para las personas implicadas en esta industria.
LOS PROTAGONISTAS
Grisélidis Réal
Ejerció la prostitución de 1962 a 1995. Su frase emblema era ?La prostitución es un arte, un humanismo y una ciencia??
Sonia Verstappen
Ofrece servicios sexuales en su vitrina del barrio caliente de Bruselas. ?Si pudiese cambiaría muchas cosas de mi vida, pero no mi profesión??
Marianne Bauweraerts
Ex trabajadora sexual. ?A los ojos de la sociedad, si has sido prostituta, sigues siéndolo toda la vida??
Carla Corso
Trabajadora sexual jubilada. ?Siempre me sentí tratada como una reina cuando trabajaba como prostituta. Mi único sufrimiento ha sido la marginación que la sociedad me ha impuesto??
Pia Covre
Junto con Carla, fundadora del Comité por los Derechos Civiles de las Prostitutas en Italia. ?La prostitución para una mujer puede ser una emancipación??
Margarita Carreras
Prostituta en las calles del Raval de Barcelona. ?Como prostituta alquilo mi tiempo y mis conocimientos. Nunca me vendo… porque el cliente no se me puede llevar a su casa??
Claudette
Prostituta veterana, ejerce la prostitución en el barrio de Paqui de Ginebra. ?No somos más desgraciadas que una secretaria que tiene que aguantar a su jefe??
LA DIRECTORA
Harmonía Carmona (Barcelona, 1962)
Realizadora y guionista audiovisual desde 1989. Su anterior documental ?Bajo la piel del conflicto?? (56?) obtuvo el Premio de la Sección Humanístico – Social en el XXII Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda. ?Un tal Mulibahan (58)?? y ?Sama Samaruck Suck Suk (27?)?? completan su filmografía como documentalista, aunque lo que distingue su trayectoria es la diversidad de géneros que ha realizado. Ficción, vídeos experimentales, anuncios y vídeo-clips para artistas como Pedro Guerra, Carlos Núñez o Víctor Manuel.
También es docente y colaboradora del Master de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
DEFINICI?N DE FORMA Y CONTENIDO
El valor del documental reside en la personalidad, la inteligencia y la heterodoxia de sus personajes. ?Muerte de una puta?? no es un documental transgresor, pero si lo son sus protagonistas.
El trabajo de dirección se ha concentrado en escuchar con la mayor austeridad posible, devolviendo a la entrevista su valor original. En este sentido, los objetivos formales se han concentrado en visualizar meticulosamente los paisajes que corresponden a cada una de las protagonistas.
LOCALIZACIONES
?Muerte de una puta?? se ha rodado en Suiza (Ginebra), Italia (Venecia y Trieste), Bélgica (Bruselas y Amberes) y España (Barcelona).
Ginebra es la ciudad donde vivió y murió Grisélidis Réal, la protagonista ausente del documental. En Italia visitamos una de las capitales históricas de la prostitución, Venecia y a Carla Corso y Pia Covre. En Bruselas asistimos a una conferencia europea de prostitutas y visitamos a Sonia Verstappen. En Amberes a Marianne Brawerarts.
FICHA TECNICA:
TITULO: MUERTE DE UNA PUTA
DURACI?N: 90 MINUTOS
FORMATO: DIGITAL HDV 16/9
DIRECTORA y GUION HARMONIA CARMONA
DTOR. FOTOGRAFIA: ANTONI ANGLADA
CAMARA 2ª UNIDAD: DAVID AMELL
SONIDO DIRECTO: MARC SOLDEVILA
MONTAJE: CARLOS PRIETO
MUSICA ORIGINAL: LAURA TERUEL
JEFE DE PRODUCCION: AM?LIE SAILLEZ
PRODUCTOR EJECUTIVO: JOSE PEDRO ESTEPA
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA PRODUCCI?N: PEDRO ERQUICIA