InicioRevista de prensatemas socialesPlasencia: «La Iglesia respaldará de forma indefinida la protesta de los parados»

Plasencia: «La Iglesia respaldará de forma indefinida la protesta de los parados»

Publicado en

kaosenlared

Es una reivindicación justa y lícita y, por tanto, como no puede ser de otro modo, la Iglesia la respalda y la respaldará de forma indefinida. Solteros, casados, jóvenes y mayores de 45 años duermen en la catedral de Plasencia para denunciar que su situación «es ya insostenible»
«Hay medios en la Junta, si de verdad se ha bajado el déficit, para dar una respuesta a tanta necesidad», dice el párroco de La Data

Fue una de las muchas personas, conocidas y no conocidas, que ayer visitaron a los parados que el miércoles por la noche iniciaron las protestas en Plasencia para exigir que se ponga fin a la difícil situación que atraviesan miles de personas en la ciudad. Felipe García, párroco de Santa María de La Esperanza, garantizó con absoluta claridad el apoyo de la Iglesia a la acampada de la dignidad.

«Es una reivindicación justa y lícita y, por tanto, como no puede ser de otro modo, la Iglesia la respalda y la respaldará de forma indefinida». El párroco de La Data quiso poner de manifiesto la complicada situación por la que atraviesan las familias placentinas. «Solo en nuestra parroquia es la ayuda que reciben de la Iglesia por la solidaridad de los vecinos por la que pueden comer 31 familias desde hace ya nueve meses». También por la solidaridad de los vecinos, esta parroquia y la de del polígono de La Data prestan asesoramiento jurídico y psicológico a muchas de las familias que atraviesan esta situación. «Porque ya hemos tenido cuatro casos de intento de suicidio».

Por eso este párroco asegura que la Iglesia tiene que estar con los parados, en sus protestas hasta el final. «Porque hay necesidad y porque la Junta tiene medios para paliarla si de verdad, como dicen, ha logrado reducir el déficit». «La gente necesita ingresos para poder vivir y esta protesta persigue este fin, lucha por la dignidad de las personas».

Cáritas Diocesana entregó ayer los alimentos para que algunos de los concentrados pudieran comer. Como lo hicieron otras muchas personas anónimas. «Porque lo cierto es que cada día se suman más personas, nos apoyan y muestran su solidaridad», garantizaron algunos de los concentrados. Pocos según muchos de ellos porque son cerca de 6.000 las personas que están sin empleo en la ciudad del Jerte. Confían en ser muchos más según vayan pasando las jornadas. Reiteran que esta protesta es indefinida. Hasta conseguir que la renta básica no sea inferior a los 600 euros, que haya un plan que cree empleo y se paralicen de forma indefinida los desahucios.

Son sus reivindicaciones y se las entregarán al alcalde, Fernando Pizarro. El primer edil se comprometió ayer con ellos a trasladarlas a todas las administraciones en el transcurso de la visita que realizó a la concentración a primera hora de la mañana. Como también lo hizo el obispo, Amadeo Rodríguez Magro. Y las numerosas personas que pasaron durante toda la jornada.

Los concentrados comienzan a sentir el apoyo de los placentinos y han empezado a organizarse en diferentes comisiones para hacer menos duro el día a día y aguantar hasta lograr una salida para un presente muy negro para muchos.

http://www.hoy.es/v/20130302/plasencia/iglesia-respaldara-forma-indefinida-20130302.html

Los dramas de la acampada de la dignidad

Solteros, casados, jóvenes y mayores de 45 años duermen en la catedral para denunciar que su situación «es ya insostenible»

Cobra 415 euros al mes y tiene una hipoteca de 442. Julia Sánchez es una mujer divorciada con tres hijos a su cargo, dos mayores de edad, pero que no trabajan, y a la que el banco le dio ayer el disgusto de iniciar un proceso de desahucio por algo más de 1.000 euros impagados. «Quieren que les dé el piso por un alquiler de 375 euros y yo no sé qué hacer».

Los servicios sociales municipales no le han ayudado y ahora duerme en la catedral «para que se nos escuche y nos den una solución porque yo ya no sé qué hacer. Si nos quedamos sin casa, no tenemos a dónde ir». Confía en que su protesta fructifique: «Tengo esperanzas de conseguir algo porque, como no te muevas, desde luego no consigues nada».

Julia comparte protesta con Valen Rodríguez, de 40 años, casado y con dos hijos y que lleva 9 meses en el paro y cobrará 426 euros al mes hasta abril. Le preocupa tanto el presente como el futuro porque «yo en Plasencia no encuentro trabajo y hecho a todo lo que se mueve. Me gustaría trabajar cerca de casa, pero he pedido trabajo hasta en Brasil y, si me cogen, me tendría que ir».

Tampoco ve el futuro halagüeño Víctor Bastos, soltero de 33 años que lleva un año en el paro y, de momento, tiene la suerte de que su pareja trabaja y pueden pagar el alquiler, pero duerme en la catedral porque «estamos reivindicando derechos sociales; queremos un empleo digno y decir basta ya».

Le preocupa la alta tasa de paro juvenil y ve el futuro laboral «desolador. La incertidumbre laboral te hace preguntarte cuál va a ser tu futuro y el de tus hijos. Yo soy Licenciado en Derecho y aún así, con titulación, me cuesta encontrar trabajo».

Por eso, para exigir soluciones y porque ya no aguantan más, seguirán durmiendo en la catedral. El obispo y su secretario acudieron ayer a verles. Les preguntaron por su situación personal; por su estancia en la sala cedida; por sus reivindicaciones…

También el alcalde acudió solo a primera hora de la mañana. Fernando Pizarro les pidió un documento con sus propuestas para trasladarlo al presidente de la Junta y al Ministerio a través de la Fempex. «Compartimos su inquietud por el empleo y por ello trabajamos. La concejala ya ha recogido sus demandas».

El diputado socialista Francisco Martín, que dijo acudir a título particular, también se interesó por la protesta y CCOO de Extremadura les mostró su apoyo y «exigió soluciones urgentes frente al paro y los desahucios».

También la asamblea de estudiantes les apoya, además de IU, la plataforma de desempleados, a la que pertenecen y empresarios como Raúl Paniagua. Sin embargo, Valen Rodríguez quiso subrayar que «aquí hay gente de IU, del PSOE, del PREx-CREx, del PP o de ningún partido, como yo. Esto no es una protesta manipulada políticamente y no queremos que sea un circo».

Ellos mantienen sus asambleas y han decidido elaborar un planfleto informativo y acudir a la puerta del Sexpe para informar de su acampada «en defensa de sus derechos».

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/plasencia/los-dramas-de-acampada-de-dignidad_716788.html

CCOO apoya el encierro en la Catedral de los movimientos sociales de Plasencia y exige soluciones urgentes frente al paro y los desahucios

CCOO de Extremadura apoya el encierro en la Catedral de Plasencia que iniciaron un grupo de personas desempleadas de diversos movimientos sociales y coincide en sus exigencias de que desde los poderes públicos se priorice encontrar soluciones urgentes al desempleo y a los desahucios. La situación económica y social en la ciudad de Plasencia está siendo dramática para cada vez un mayor número de familias.
Concentración en Plasencia

Concentración en Plasencia

Desde que comenzó su etapa el actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento, en mayo de 2011, el crecimiento del desempleo en la ciudad es de 2000 personas, hasta alcanzar la alarmante cifra de 5.823 el pasado mes de diciembre, siendo una de las localidades extremeñas donde el crecimiento del desempleo ha sido más acusado.

El incremento de desempleados en la localidad con el gobierno municipal del PP, ha sido de un 51 por ciento, a pesar de que este partido hizo del empleo su bandera electoral.

Ante esa situación, CCOO reclama al Ayuntamiento una reunión con los agentes sociales para afrontar el problema del paro, activando acciones de empleo social de inmediato, especialmente para las 60 familias que han sido desahuciadas en los últimos meses.

Además, desde CCOO se está instando al Gobierno regional y los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura a que pongan en marcha lo antes posible la ley de la renta básica, con los fondos económicos suficientes y con una concepción de derecho subjetiva y universal

Igualmente, se reclama al Servicio Público de Empleo de Extremadura a que negocie ya un ambicioso plan de empleo social con el que atender la necesidad de miles de extremeños y extremeñas de tener un trabajo que les permita tener unos mínimos ingresos con los que poder sacar adelante a sus familias.

Últimos artículos

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...

Noticias similares

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...