PIENSO, LUEGO EXISTO.SOMALIA Y MÁS ALLÁ. Notas editoriales El Ciervo

0
66

El Ciervo

Somalia era un Estado fracasado en manos de unos cuantos señores de la guerra o jefes de clanes que dominaban distintas zonas del país. En las últimas semanas, un conjunto de facciones islámicas parece que se han hecho con el poder en la capital.
Estados Unidos está en alerta. Hasta ahora suministraba armas y ?según el Christian Science Monitor? cerca de 100.000 euros al mes a los señores de la guerra. Este sistema ha fracasado y ahora la diplomacia norteamericana intenta otra táctica: procurar contactar con las facciones de la guerrilla islamista menos radicales.

El objetivo es evitar que este país africano se convierta en una base de operaciones para terroristas. Según Jim Bishop, ex embajador norteamericano en Somalia, ?es molesto cuando ves lo que parece ser el gobierno norteamericano proporcionando mercancías, armas incluidas, a un grupo que ha estado los últimos quince años tratando de matar civiles inocentes??. La política exterior, como se ve, puede ser muy cruda. Y, como suele ocurrir, cuanto más cruda menos útil.

Ahora el gobierno se ha dado cuenta de que no todos los islamistas son de Al Qaeda y aspira a subsanar el error. Otro embajador en países árabes, Charles Dunbar, dice: ?Me preocupa que lo veamos todo como una guerra contra Al Qaeda??. Porque, según dice, éstos son sólo una minúscula parte de las fuerzas políticas islámicas. Estados Unidos haría bien en distinguir entre grupos porque, como añade Dunbar, si se celebraran elecciones libres, en muchos países musulmanes ganarían partidos islamistas.

Estados Unidos ve en casos como el de Somalia que para tener de tu parte a otros países no basta con pasar armas y dinero a un bando, o amenazar con sanciones. Hay que entender al otro y hablar. Eso es la diplomacia. Es un arte y es necesaria.