CIPRIANI, ESTA ACTITUD DE MARGINACIÓN ES UNA TRAICIÓN AL EVANGELIO.
LEE, MEDITA Y CONVIÉRTETE POR EL BIEN DE LA IGLESIA Y TUYO MISMO
No extraña que hasta hace poco más de dos siglos estaba prohibido bajo pena traducir el Evangelio a lenguas vulgares, o estar en posesión de los mismos. El pueblo se hubiese enterado de que la Iglesia no es una sociedad cualquiera. Ni democracia y menos aún autocracia.
1. Jesús era bastante claro en descartar entre sus seguidores cualquier tipo de superioridad o sumisión entre hermanos: Mt 20,20-28; 23,1-12;Mc 10,37-45; Mc 11,27-33. Lc 20,46-47; 22,23-27: 2-26; Mc 12,38-40. Jn 18-36: Jn 10,1-42; 13,14.
2. Los apóstoles le entendían bien a Jesús: Hech 4,19; 5,29; 10,26, 1Cor 9,19; 2Cor 1,24. Ef 1:21-23. Col 1,18. 1Pe 5,3. Menos aún cabe fingir supuesta autoridad con toda clase de gestos, títulos y ornamentas: Mt 12, 38-39.
3. Toda autoridad viene de Dios, no de hombres Mc 11,27-33; Rom 13,1. Autoridad puede encontrarse hasta en un hijo de un carpintero Mc 6,3. La autoridad delegada debe negarse a sí misma. Lc 9.23.
4. Jesús es el camino. Para seguirle se tenga presente que dijo de sí mismo: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Mc 10,45).
5. Jesús quiso el Reino de Dios diferente a los reinos de hombres. La autoridad está en los talentos (Jesús) o carismas (Pablo) personales puestas en servicio de la Iglesia. Son dones del Espíritu de Dios que los da a quienes a él le place.
6. La obediencia tiene en estos dones su raíz: Todos tienen el deber moral y la libertad de examinar todo y de atenerse a lo que en consciencia consideren verdadero, auténtico y bueno (1 Tes 5,21). En esto está la auténtica Teocracia, Reino de Dios, siglos apropiada por hombres mancomunadamente con emperadores.
7. El buen pastor guía a las ovejas, y estas le siguen (o no le siguen) voluntariamente. La fe y la confianza no se imponen.
8. Tradiciones y costumbres en la Iglesia que están en abierta contradicción con el Evangelio de Jesús no comprometen a los creyentes.
QUIEN PUEDE, HÁGENLE LLEGAR AL CARDENAL ESTAS PALABRAS, FIEL DIRECTIVA DE AQUEL QUE PARA LOS CREYENTES ES “EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”.
Franz Wieser
—————
Perú: Pronunciamiento del Colegio «Héctor de Cárdenas» ante la sanción al P. Gastón Garatea.Juan Borea Odría, Director
Trabajo en el colegio y la verdad de la sorpresa a la indignaciòn porque Gastòn dentro de su humildad y generosidad es pùblica su obra …¿qu`e serà de nuestra iglesia? …
Saludos y felicidades
Beti Menèndez
————————
Hemos tomado conocimiento que el Arzobispado de Lima ha decidido no renovar la licencia de ministerio ordenado en Lima al P. Gastón Garatea señalando como causa declaraciones que a entender del Arzobispado van contra las orientaciones de la Iglesia.
Ante este hecho queremos hacer pública nuestra reflexión como colegio que propone a sus alumnos la fe católica e intenta vivirla con gozo, compromiso social y respeto por las personas, tal como nos enseñó el P. Héctor de Cárdenas cuyo nombre con orgullo y gratitud llevamos.
El P. Gastón Garatea acompaña al colegio desde su creación en 1984; por ello conocemos de cerca su integridad personal, su vocación de servicio y su compromiso con los pobres desde una opción de fe.
Consideramos que lo declarado por el P. Gastón a favor no del matrimonio sino del reconocimiento del derecho de la unión civil de homosexuales por los beneficios de herencia y reconocimiento de derechos económicos que por elemental justicia ello ofrece, y de opinar por no hacer obligatorio el celibato a los sacerdotes, como ocurre en la Iglesia Católica de rito oriental, (expresiones que habrían sido la causa aparente de la sanción) está en consonancia con la necesidad de diálogo que sobre esos temas no cesan de exigir muchos creyentes dentro de la iglesia.
Creemos que esta sanción y sus supuestas causales, totalmente desproporcionadas, obedecen a un estilo de conducir la iglesia que da prioridad al poder y no convoca a la comunión. Este estilo no es coherente con el mensaje y la vida de Jesús de Nazaret (Ver Marcos 10,35-45), y revela una intolerancia de sabor fundamentalista hacia los que piensan distinto en materias que son opinables, no dogmas de fe incuestionables.
Declaramos que estas actitudes y concepciones en las que algunas autoridades eclesiásticas se apegan más a la letra que al espíritu de la ley y del Evangelio, en suma, del amor, son uno de los mayores obstáculos que encontramos para que nuestros alumnos acepten la propuesta de fe católica.
Por lo expuesto:
Expresamos nuestra solidaridad con el P. Gastón Garatea, y pedimos al Señor Cardenal se le renueve la licencia a fin de que siga ejerciendo en nuestra Iglesia de Lima su ministerio sacerdotal.
Invocamos a la comunidad de creyentes, en especial a quienes tienen responsabilidades de conducción dentro de ella, a hacer los esfuerzos que sean necesarios para cambiar esa visión y liderazgo distorsionados y construir una Iglesia que sea signo del Reino que Jesús vino a traernos.
Jesús María, 12 de mayo de 2012