InicioRevista de prensatemas socialesPerú: Ministras y Policía presionaron para detener al presidente de la AIDESEP,...

Perú: Ministras y Policía presionaron para detener al presidente de la AIDESEP, Alberto Pizango.

Publicado en

AIDESEP, 09 de junio de 2009. El señor Alberto Pizango Chota no es un rebelde ni un conspirador y es víctima de una persecución política sistemática de parte del gobierno aprista, afirmó esta tarde –en conferencia de prensa- Marco Barreto, abogado defensor del presidente de la AIDESEP, quien se encuentra actualmente asilado en la embajada de Nicaragua en el Perú.
http://www.aidesep.org.pe/

Delegación de Aidesep viaja a Bagua

AIDESEP, 09 de junio de 2009. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP confirmó hoy -en conferencia de prensa- que tiene la plena voluntad de participar en una mesa de diálogo transparente, a continuar el diálogo con el Ejecutivo y Legislativo, a fin de encontrar una solución rápida para las demandas de los pueblos indígenas, afirmó Daisy Zapata Fasabi, vicepresidenta de ese organismo.

Zapata Fasabi anunció además el viaje de una delegación de la AIDESEP hacia la ciudad de Bagua, para constatar in situ la situación de los hermanos indígenas en vista que el gobierno sólo tiene información parcializada.

“Se habla de más muertos, incluso incinerados, pero no queremos dar cifras hasta que viaje hoy una delegación a Bagua para hablar con las autoridades y familiares de hermanos desaparecidos”, señaló.

La representante de la AIDESEP lamentó los hechos ocurridos en Bagua y acusó al presidente Alan García de habernos deja al país con menos policías e indígenas.

Zapata precisó que Alberto Pizango Chota sigue siendo el presidente de Aidesep “porque es nuestro líder”.

Asimismo, la directiva agradeció al gobierno de Nicaragua y su embajada en Lima por haber dado asilo a Pizango Chota, a quien consideró un perseguido político del gobierno aprista peruano.

Sobre la renuncia de Carmen Vildoso al cargo de ministra de la Mujer, Zapata manifestó su complacencia porque “personas comprometidas con el pueblo dan un paso al costado.
—————————————————————–
Entrevista con el Presidente de la Conferencia Episcopal peruana

“El gobierno debe suspender la aplicación de decretos rechazados”
Entrevista a Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana demandó a todos esforzarse para restablecer la calma y voluntad de diálogo, pero también atender y entender a nativos.

Wilson Castro. Trujillo.

Monseñor, ¿cuál es su reflexión en torno a los trágicos hechos registrados en Bagua? Ya son más de veinte los policías fallecidos y un número aún no determinado de nativos.

Muy lamentable. Hemos hecho un comunicado conjunto con la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, sobre este hecho. Creo que ha llegado el momento de que las partes en conflicto apuesten por la serenidad y la calma.

¿Usted cree que esto se pudo evitar?

Lo que ha sucedido ha sido la crónica de un desenlace fatal anunciado. Durante muchos años los pueblos amazónicos han sido olvidados. Pero también considero que debemos tener en cuenta la cosmovisión de estos pueblos. Nos estamos olvidando de ello. Los indígenas, los nativos, piensan muy distinto a nosotros. Lo que es beneficio para nosotros, para ellos es letal. Ellos defienden el agua, la tierra, pues es la vida. Hay, pues, un problema de entendimiento. Eso está fallando tremendamente.
———————————————–

Perú
Todo para imponer el TLC
Andrés Sal.lari
Rebelión

El presidente del Consejo de Ministros del ejecutivo peruano, Yehude Simon, admitió este lunes que el Gobierno tuvo parte de culpa en los sangrientos hechos del pasado viernes, que han cobrado la vida de (oficialmente) 33 personas -22 de ellos policías- durante violentos enfrentamientos en la provincia de Bagua (unos mil kilómetros al norte de Lima).

«Se intentó buscar el desarrollo de la selva desde Lima», señaló el premier a una radio local, aunque adelantó que la mayor responsabilidad la tienen los promotores de las manifestaciones en la Amazonía.

Organizaciones indígenas y fuentes médicas informaron el deceso de por lo menos 25 indígenas a manos de las fuerzas represivas y extraoficialmente ayer lunes se hablaba de más de 100 indígenas asesinados.

La desinformación en torno a los hechos acontecidos en la Amazonía peruana es espeluznante. Dirigentes indígenas como Shapion Noningo, denunciaron que debido a la suspensión de las garantías constitucionales y a las dificultades para comunicarse con la provincia de Bagua (epicentro de los enfrentamientos, a unos mil kilómetros al norte de Lima) es difícil determinar la cifra definitiva de personas fallecidas.

La enviada especial de la agencia española EFE (que no se caracteriza justamente por su progresismo) remite desde el lugar de los hechos que “la ciudad es un hervidero de rumores: hay quienes afirman que la Policía ha hecho desaparecer varios cadáveres de indígenas arrojándolos al río, algo que el Gobierno niega, y que está irrumpiendo en los hospitales para detener a los heridos.”

Muchos medios internacionales -en consonancia con los peruanos- intentaban difundir este lunes una irresponsable atmósfera de normalidad en torno a la situación de los indígenas de la Amazonía, pero hurgando un poco en las informaciones pude leer que “ Una sede de la Iglesia Católica en Bagua Grande se ha convertido en un gran campo de refugiados de centenares de indígenas que se sienten amenazados por la represión desatada por el Gobierno peruano.”

“Los pobladores entran y salen por decenas en busca de protección o para intentar retornar a sus comunidades por diversos medios. Otros líderes de las protestas buscados por la Policía están siendo ocultados por la población local.”

En Lima, la página web del diario El Comercio -que tampoco se caracteriza por su progresismo- colgó numerosos mensajes de sus lectores. Repasemos algunos y que nuestros propios lectores saquen sus conclusiones -sin dejar de tener en cuenta que lo que caracteriza a los medios de comunicación peruanos es la cerrada defensa del neoliberalismo, y que como tales los usuarios de sus medios de comunicación coinciden mayoritariamente con ese pensamiento político, a lo que se agrega que quienes editan sus contenidos estarán pendientes de sostener esas posturas-.

Pese a todo esto me parece que las siguientes líneas son un aporte interesante (se respetan los textos originales con sus errores de ortografía).

Issac Moran:
Que la policia entre con todo, a lo que cueste. Como lo hizo Margaret Thatcher en el R.Unido para calmar a los rojitos.
Papasoft:
Muy simple suspender garantias constitucionales llevar unos 2000 efectivos entre policias y soldados y despejar las vias a balazos.

wilfredo morantes valle:
ya se ha comentado hasta la saciedad sobre los negros sucesos de bagua provocados por los comunistas, encabezados por humala, las ongs caviar, la nefasta y antipatriotica cgtp y toda la sarta de comunistas que conspiran en contra del peru, incluyendo la señoa merino que es una rabanita. ahora lo que sigue es buscar algun mecanismo legal que haga que el estado peruano lleve a juicio a todos estos zanganos comunistas que viven de la limosna que les envia chavez

JUAN MARCILLA

Es lamentable lo que esta sucediendo en nuestra Patria, con respecto a la amazonia.
Digamos basta a todo y que este Gobierno de un paso al costado por su eneficiencia y corrupcion que hay y mas en la policia y ministra Cabanillas no se ponga venda a los ojos ni tapones a los oidos .

GUstavo Tejada
La democracia no es una palabra muerta frente a las ideologias que la amenazan, si estas quieren enfrentarse a ella con medios violentos y piensan que no se puede defender estan muy equivocados. Si se ha llegado a este limite de violencia es por que la democracia es demasido permisiva. Desde el primer momento se debio imponer accion y mano dura contra esos indigenas que piensan asusados por los izquierdistas pueden lograr cualquier cosa a base de la violencia

Pepe
Es increible como el gobierno trate de culpar a los indígenas de la matanza que el mismo gobierno ha cometido; hoy el gobierno controla las noticias y dá su versión de los hechos tratando de ocultar su propia incompetencia.

Todo el esfuerzo, dolor y sangre que nos ha costado a todos los peruanos llegar a la pacificación se está perdiendo por la ineptitud e intolerancia del gobierno aprista quien fiel a su estilo simplemente se está comportando igual que en su periodo anterior.

Recuerdan las matanzas de aquella época Sres. peruanos ?? Recuerdan los conflictos sociales de aquella época Sres. donde todo el país estaba convulsionado??? Recuerdan la matanza del Frontón Sres. Peruanos ??

Todo se está repitiendo, el terrorismo en escalada, el país entero por conflictos sociales no solo en la selva sinó también en la sierra, una matanza bufalezca que hace parecer a la matanza de Barrios Altos como un trabajo de principiantes. Y los apristas en el gobierno bien gracias viviendo del país y de sus pobres a quienes tienen desatendidos.

No olvidemos que el terrorismo invadió la totalidad del Perú durante el anterior gobierno de Alan García. Intentar culpar a Venezuela o Bolivia de esta matanza es una estupidez. Solo hago un llamado a la memoria de todos los peruanos que vivimos la historia, para que hagan su propio análisis de los hechos, la historia se está repitiendo tristemente para los peruanos.

Esteban Mendoza
No al chantaje, no a la presion , y vigilan cia alas ONG financiadas con dinero de Chavez y a los caviares que aprovechan esta dificil circunstancia para nuestro pais.No queremos para nada ser Como Venezuela, Bolivia o Ecuador …..Jamas !!!!!!!!!!!

JUAN SILVA VIDAURRE
Señor Editor:
Nada de pobrecitos, ni que son gente ignorante que se han dejado llevar, aqui se debe imponer la Ley, la atrocidad cometida por los nativos merecen todo nuestro rechazo y que caiga sobre ellos las más duras condenas. Para que nunca más alguien pretenda ponerse por delante de la ley.

Los policias cobardemente asesinados, amarrados, desnudos, con señales de haber sido brutalmente torturados y degollados finalmente, son actos de una barbarie que creía superada.
Han demostrado un odio lacerante y se han pintando tal cual son, nada de paños fríos, el Estado tiene la obligación de defenderse y defender a 28 millones de peruanos, actuando con la Ley en una mano y el orden en la otra.

Luis Alberto sanchez Rodas
Me parace que en esta parte los politicos de turno se equivocaron, todos tenemos igualdad de derechos, tanto nativos, policias, autoridades, el gobierno tiene que dejar la soberbia y ser humilde y reconocer que esta haciendo mal las cosas al permitir enfrentar la policia y militares con la población nativa. lo peor es la prensa que habla de un solo lado, hablen tambien de lado de los nativos, cuantos civiles han muerto, donde, estan, o estan haciendo como en la Cantuta

garza
Deberiamos romper relaciones diplomáticas con Bolivia y Venezuela.
No se puede mantener «funcionarios diplomáticos » de esos paises infiltrados como topos para meter cizaña entre los peruanos.

LOURDES H.
Es obvio que hay intromisión venezolana en el Perú para convertirnos como Bolivia o Cuba. Por siacaso en nuestro país si hay democracia. Nuestros hermanos nativos no tienen la culpa de tener malos dirigentes que los envían directo al terror para finalmente conseguir la muerte.

Ellos en su sana ignorancia están creyendo que mediante ésta ley les quitarán sus tierras y que se las darán a un extranjero, cuando es mentira, la ley señala que NO se tocará aquellas tierras que posean dueños o que estén cultivadas, sino tratarà de mover la economìa del país con aquellas tierras que son del Estado y están ociosas, respetando el medio ambiente, el derecho a la propiedad, etc.

Entonces me pregunto: ¿Porque crearles pánico a los humildes nativos? ¿Por que aprovecharse de la fuerza y coraje de ellos para desestabilizar el país a costa de su desinformación? Ojalá se pueda llegar al diáologo directo con estas étnias que hablan diferentes lenguas y explicarles lo que sus lìderes les ocultan.

maria
Alguien esta guiando a esos indigenas ya que por si solos no piensan. tantos policias asesinados cruelmente por la ignorancia de esas comunidades.

Rosi
Como limeña siento muchisima pena por la gente asesinada, pero lo indignante es que la clase burguesa limeña se refieren a nuestros compatriotas como salvajes e ignorantes. El problema de la burguesia criolla es que se cree europea cuando en realidad son tan mestizos como todos nosotros. Me doy cuenta de la falta de identidad que sienten al ser despectivos con otras personas por ser diferentes.

Todos somos peruanos y por lo tanto seres humanos. Mis condolencias para las familias de nuestros policias y de nuestros hermanos amazónicos.
Eduardo Rezkalah

Todo lo ocurrido demuestra que más allá de lo que diga Chávez, el Estado no está presente en la Selva. El señor Garcia no puede pretender por ahora que los pueblos indígenas entiendan sobre progreso económico cuando eso debió ser un trabajo que ha debido empezar hace mucho tiempo atrás.

Definitivamente, por errores políticos, se paga y el Premier debe poner su cargo a disposición o el Congreso plantear la censura. Esperemos que esto se solucione rápido y aprendamos aunque sea de lo malo, pero con Fujimori esto no hubiera sucedido, si algo tenía ese delincuente era que estaba en todas partes y eso es lo que debe aprender un poco el Presidente García ahora, más presencia en algunos lugares alejados, no pretendamos que todo avance tan rápido como quisiéramos.
Una mínima reflexión final

El viernes pasado, una vez conocida la tragedia, el canciller peruano José Antonio García Belaúnde, invitó a reanudar el diálogo pero advirtió que el Gobierno no derogará los decretos que los indígenas exigían abolir y que desataron las protestas.

García Belaúnde aseguró que los decretos “apuntan al desarrollo sostenible” y formaron parte de la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo que los convierte en “vitales para el país”.

Todo por imponer el TLC.

http://andressallari.blogspot.com/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=86726

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...